Detección temprana del deterioro neuropsicológico en pacientes con VIH con baja carga viral y buen recuento de CD4

Autores
Czapski, Mariana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Czapski, Mariana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El VIH es un retrovirus que afecta al sistema nervioso central (SNC) a través de la infección de los macrófagos responsables de la nutrición y el tropismo de las neuronas. Desde el punto de vista clínico, la mayor afectación neurológica se establece en fases avanzadas de la enfermedad, cuando el recuento de linfocitos T CD4+ es inferior a 350 cél/μl. Sin embargo, ciertos estudios han llamado la atención sobre la presencia de alteraciones en las funciones cognitivas superiores en pacientes inmunocompetentes. (Primer Consenso Argentino de Trastornos Neurocognitivos Asociados al VIH/SIDA, 2013) Para responder a este interrogante, se estudió comparativamente dos poblaciones de pacientes infectados por el VIH (una con ≤ 5 años de tratamiento y otra con entre 6 y 10 años de tratamiento, bajo terapia antirretroviral (TARV) eficaz, con buena recuperación inmunológica, que no hubieran padecido ninguna afección del SNC, sin antecedentes de adicciones a drogas ilegales o alcohol, diabéticos o hipertensos, con buena función tiroidea y cuya edad no superara los 50 años para descartar el deterioro propio del proceso de envejecimiento. Alos 2 grupos se loscomparó entre sí ycon uno de control, con la intención de diagnosticar y establecer la prevalencia de signos de deterioro cognitivo. La totalidad de los sujetos de la muestra fueron evaluados con una batería neuropsicológica cuyo diseño fue estructurado teniendo en cuenta que los diferentes tests seleccionados cubrieran el estudio de la totalidad de las funciones cognitivas (atención, memoria, lenguaje, gnosias, praxias y funciones ejecutivas). A cada uno de los sujetos se los evaluó con los mismos tests y respetando el mismo orden de administración. Se seleccionaron pruebas validadas, confiables, estandarizadas y normatizadas. Los datos obtenidos se analizaron con el programa SPSS y reflejaron que los sujetos pertenecientes a los grupos clínicos presentaron déficits cognitivos en funciones ejecutivas, atención sostenida, atención dividida, memoria de trabajo y memoria episódica en formato lista y memoria episódica visual, en comparación con el grupo control, en el queestas dificultades no estuvieron presentes.Entre los dos grupos de pacientes no se presentaron diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las pruebas.
Materia
NEUROPSICOLOGIA
HIV
VIH
ANTIGENOS CD4
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASHff15a2e265d887e551d03d

id RIBARCELO_487b2fc5c94ef1c71842349b5f72b39d
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASHff15a2e265d887e551d03d
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Detección temprana del deterioro neuropsicológico en pacientes con VIH con baja carga viral y buen recuento de CD4Czapski, MarianaNEUROPSICOLOGIAHIVVIHANTIGENOS CD4Fil: Czapski, Mariana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El VIH es un retrovirus que afecta al sistema nervioso central (SNC) a través de la infección de los macrófagos responsables de la nutrición y el tropismo de las neuronas. Desde el punto de vista clínico, la mayor afectación neurológica se establece en fases avanzadas de la enfermedad, cuando el recuento de linfocitos T CD4+ es inferior a 350 cél/μl. Sin embargo, ciertos estudios han llamado la atención sobre la presencia de alteraciones en las funciones cognitivas superiores en pacientes inmunocompetentes. (Primer Consenso Argentino de Trastornos Neurocognitivos Asociados al VIH/SIDA, 2013) Para responder a este interrogante, se estudió comparativamente dos poblaciones de pacientes infectados por el VIH (una con ≤ 5 años de tratamiento y otra con entre 6 y 10 años de tratamiento, bajo terapia antirretroviral (TARV) eficaz, con buena recuperación inmunológica, que no hubieran padecido ninguna afección del SNC, sin antecedentes de adicciones a drogas ilegales o alcohol, diabéticos o hipertensos, con buena función tiroidea y cuya edad no superara los 50 años para descartar el deterioro propio del proceso de envejecimiento. Alos 2 grupos se loscomparó entre sí ycon uno de control, con la intención de diagnosticar y establecer la prevalencia de signos de deterioro cognitivo. La totalidad de los sujetos de la muestra fueron evaluados con una batería neuropsicológica cuyo diseño fue estructurado teniendo en cuenta que los diferentes tests seleccionados cubrieran el estudio de la totalidad de las funciones cognitivas (atención, memoria, lenguaje, gnosias, praxias y funciones ejecutivas). A cada uno de los sujetos se los evaluó con los mismos tests y respetando el mismo orden de administración. Se seleccionaron pruebas validadas, confiables, estandarizadas y normatizadas. Los datos obtenidos se analizaron con el programa SPSS y reflejaron que los sujetos pertenecientes a los grupos clínicos presentaron déficits cognitivos en funciones ejecutivas, atención sostenida, atención dividida, memoria de trabajo y memoria episódica en formato lista y memoria episódica visual, en comparación con el grupo control, en el queestas dificultades no estuvieron presentes.Entre los dos grupos de pacientes no se presentaron diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las pruebas.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóKohan Cortada, A.Laube, G.2017-04-20info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHff15.dir/BRC_TDI_Czapski_Mariana.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:43Zoai:fbarcelo:snrd:HASHff15a2e265d887e551d03dinstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:44.372Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección temprana del deterioro neuropsicológico en pacientes con VIH con baja carga viral y buen recuento de CD4
title Detección temprana del deterioro neuropsicológico en pacientes con VIH con baja carga viral y buen recuento de CD4
spellingShingle Detección temprana del deterioro neuropsicológico en pacientes con VIH con baja carga viral y buen recuento de CD4
Czapski, Mariana
NEUROPSICOLOGIA
HIV
VIH
ANTIGENOS CD4
title_short Detección temprana del deterioro neuropsicológico en pacientes con VIH con baja carga viral y buen recuento de CD4
title_full Detección temprana del deterioro neuropsicológico en pacientes con VIH con baja carga viral y buen recuento de CD4
title_fullStr Detección temprana del deterioro neuropsicológico en pacientes con VIH con baja carga viral y buen recuento de CD4
title_full_unstemmed Detección temprana del deterioro neuropsicológico en pacientes con VIH con baja carga viral y buen recuento de CD4
title_sort Detección temprana del deterioro neuropsicológico en pacientes con VIH con baja carga viral y buen recuento de CD4
dc.creator.none.fl_str_mv Czapski, Mariana
author Czapski, Mariana
author_facet Czapski, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kohan Cortada, A.
Laube, G.
dc.subject.none.fl_str_mv NEUROPSICOLOGIA
HIV
VIH
ANTIGENOS CD4
topic NEUROPSICOLOGIA
HIV
VIH
ANTIGENOS CD4
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Czapski, Mariana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El VIH es un retrovirus que afecta al sistema nervioso central (SNC) a través de la infección de los macrófagos responsables de la nutrición y el tropismo de las neuronas. Desde el punto de vista clínico, la mayor afectación neurológica se establece en fases avanzadas de la enfermedad, cuando el recuento de linfocitos T CD4+ es inferior a 350 cél/μl. Sin embargo, ciertos estudios han llamado la atención sobre la presencia de alteraciones en las funciones cognitivas superiores en pacientes inmunocompetentes. (Primer Consenso Argentino de Trastornos Neurocognitivos Asociados al VIH/SIDA, 2013) Para responder a este interrogante, se estudió comparativamente dos poblaciones de pacientes infectados por el VIH (una con ≤ 5 años de tratamiento y otra con entre 6 y 10 años de tratamiento, bajo terapia antirretroviral (TARV) eficaz, con buena recuperación inmunológica, que no hubieran padecido ninguna afección del SNC, sin antecedentes de adicciones a drogas ilegales o alcohol, diabéticos o hipertensos, con buena función tiroidea y cuya edad no superara los 50 años para descartar el deterioro propio del proceso de envejecimiento. Alos 2 grupos se loscomparó entre sí ycon uno de control, con la intención de diagnosticar y establecer la prevalencia de signos de deterioro cognitivo. La totalidad de los sujetos de la muestra fueron evaluados con una batería neuropsicológica cuyo diseño fue estructurado teniendo en cuenta que los diferentes tests seleccionados cubrieran el estudio de la totalidad de las funciones cognitivas (atención, memoria, lenguaje, gnosias, praxias y funciones ejecutivas). A cada uno de los sujetos se los evaluó con los mismos tests y respetando el mismo orden de administración. Se seleccionaron pruebas validadas, confiables, estandarizadas y normatizadas. Los datos obtenidos se analizaron con el programa SPSS y reflejaron que los sujetos pertenecientes a los grupos clínicos presentaron déficits cognitivos en funciones ejecutivas, atención sostenida, atención dividida, memoria de trabajo y memoria episódica en formato lista y memoria episódica visual, en comparación con el grupo control, en el queestas dificultades no estuvieron presentes.Entre los dos grupos de pacientes no se presentaron diferencias estadísticamente significativas en ninguna de las pruebas.
description Fil: Czapski, Mariana. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHff15.dir/BRC_TDI_Czapski_Mariana.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASHff15.dir/BRC_TDI_Czapski_Mariana.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344002804776960
score 12.623145