Estudio comparativo sobre los efectos de la electroestimulación neuromuscular de baja frecuencia en sujetos sanos sobre la fatiga

Autores
Ortiz, Juan José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dandres, Romelí Yael
Ronzio, Oscar
Descripción
Fil: Ortiz, Juan José. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La electro estimulación neuromuscular (EENM) es una técnica que consiste en la aplicación de corrientes eléctricas entregada a través de electrodos colocados en los vientres musculares (vías periféricas) o nervios (vías centrales) con el fin de producir una contracción involuntaria. Los objetivos más importantes son prevención de lesiones, acelerar el proceso de recuperación, fortalecer y aumentar el rendimiento de la fuerza muscular. Existen en el mercado muchos tipos de corrientes, tanto de baja como de media frecuencia. Muchas de estas modalidades no han sido evaluadas aún en forma cuantitativa en las variables fuerza producida, tolerancia y fatiga, que son indicadores de la calidad de la estimulación. El objetivo de este trabajo es comparar nuevas corrientes y dosificaciones para determinar la mejor corriente con sus variables para la aplicación clínica de las mismas.
Materia
FATIGA MUSCULAR
KINESIOLOGIA /metodo/rehabilitacion
ELECTROESTIMULACIÓN NEUROMUSCULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01fa81843d228f3554e69456

id RIBARCELO_45cac90127b66108026e549898715e7f
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01fa81843d228f3554e69456
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Estudio comparativo sobre los efectos de la electroestimulación neuromuscular de baja frecuencia en sujetos sanos sobre la fatigaOrtiz, Juan JoséFATIGA MUSCULARKINESIOLOGIA /metodo/rehabilitacionELECTROESTIMULACIÓN NEUROMUSCULARFil: Ortiz, Juan José. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La electro estimulación neuromuscular (EENM) es una técnica que consiste en la aplicación de corrientes eléctricas entregada a través de electrodos colocados en los vientres musculares (vías periféricas) o nervios (vías centrales) con el fin de producir una contracción involuntaria. Los objetivos más importantes son prevención de lesiones, acelerar el proceso de recuperación, fortalecer y aumentar el rendimiento de la fuerza muscular. Existen en el mercado muchos tipos de corrientes, tanto de baja como de media frecuencia. Muchas de estas modalidades no han sido evaluadas aún en forma cuantitativa en las variables fuerza producida, tolerancia y fatiga, que son indicadores de la calidad de la estimulación. El objetivo de este trabajo es comparar nuevas corrientes y dosificaciones para determinar la mejor corriente con sus variables para la aplicación clínica de las mismas.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóDandres, Romelí YaelRonzio, Oscar2015-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01fa.dir/BRC_TFI_OrtizJuan.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:55Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01fa81843d228f3554e69456instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:55.969Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo sobre los efectos de la electroestimulación neuromuscular de baja frecuencia en sujetos sanos sobre la fatiga
title Estudio comparativo sobre los efectos de la electroestimulación neuromuscular de baja frecuencia en sujetos sanos sobre la fatiga
spellingShingle Estudio comparativo sobre los efectos de la electroestimulación neuromuscular de baja frecuencia en sujetos sanos sobre la fatiga
Ortiz, Juan José
FATIGA MUSCULAR
KINESIOLOGIA /metodo/rehabilitacion
ELECTROESTIMULACIÓN NEUROMUSCULAR
title_short Estudio comparativo sobre los efectos de la electroestimulación neuromuscular de baja frecuencia en sujetos sanos sobre la fatiga
title_full Estudio comparativo sobre los efectos de la electroestimulación neuromuscular de baja frecuencia en sujetos sanos sobre la fatiga
title_fullStr Estudio comparativo sobre los efectos de la electroestimulación neuromuscular de baja frecuencia en sujetos sanos sobre la fatiga
title_full_unstemmed Estudio comparativo sobre los efectos de la electroestimulación neuromuscular de baja frecuencia en sujetos sanos sobre la fatiga
title_sort Estudio comparativo sobre los efectos de la electroestimulación neuromuscular de baja frecuencia en sujetos sanos sobre la fatiga
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Juan José
author Ortiz, Juan José
author_facet Ortiz, Juan José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dandres, Romelí Yael
Ronzio, Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv FATIGA MUSCULAR
KINESIOLOGIA /metodo/rehabilitacion
ELECTROESTIMULACIÓN NEUROMUSCULAR
topic FATIGA MUSCULAR
KINESIOLOGIA /metodo/rehabilitacion
ELECTROESTIMULACIÓN NEUROMUSCULAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz, Juan José. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La electro estimulación neuromuscular (EENM) es una técnica que consiste en la aplicación de corrientes eléctricas entregada a través de electrodos colocados en los vientres musculares (vías periféricas) o nervios (vías centrales) con el fin de producir una contracción involuntaria. Los objetivos más importantes son prevención de lesiones, acelerar el proceso de recuperación, fortalecer y aumentar el rendimiento de la fuerza muscular. Existen en el mercado muchos tipos de corrientes, tanto de baja como de media frecuencia. Muchas de estas modalidades no han sido evaluadas aún en forma cuantitativa en las variables fuerza producida, tolerancia y fatiga, que son indicadores de la calidad de la estimulación. El objetivo de este trabajo es comparar nuevas corrientes y dosificaciones para determinar la mejor corriente con sus variables para la aplicación clínica de las mismas.
description Fil: Ortiz, Juan José. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01fa.dir/BRC_TFI_OrtizJuan.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01fa.dir/BRC_TFI_OrtizJuan.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1843611758455947264
score 13.070432