Las posibilidades de intervencion psicoanalitica ante un cuadro de desvitalizacion psicotica grave. Estudio de caso

Autores
Rodriguez Ares, Leandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Benedetto, Karina
Descripción
Fil: Rodriguez Ares, Leandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
En la clínica psicoanalítica actual el abordaje de los pacientes graves se ha visto enriquecido con nuevas perspectivas que permiten mejorar notablemente la calidad de vida de los mismos. Asistimos a presentaciones sintomáticas que desafían y ponen a prueba las posibilidades de creación e invención con relación al dispositivo analítico. El abordaje de los cuadros psicóticos ha tenido un recorrido particular: comenzando con los desarrollos freudianos expresados en el “Caso Shreber” que abren a la suposición de un sujeto de la psicosis e interroga las posibilidades de transferencia. Lacan por su parte, propone un dispositivo de trabajo para la psicosis a partir de sus desarrollos sobre el significante Nombre del padre forjado a partir de los textos freudianos. En este marco, surge la posibilidad de trabajar con una paciente internada con diagnóstico psiquiátrico de Trastorno de la Conducta Alimentaria y depresión psicótica. Está presentación diagnóstica se considera solidaria con un modelo médico que entiende la patología mental como una lista de síntomas definidos y aplicables universalmente, dejando por fuera la dimensión subjetiva del padecimiento y el sentido que éste adquiere en la historia vital del sujeto. Desde el punto de vista del psicoanálisis, este cuadro quedaría enmarcado dentro de un diagnóstico estructural de psicosis donde el fenómeno anoréxico podría pensarse como el delirio que sostiene el derrumbe imaginario y que habilita la vivencia de un cuerpo unificado. El trabajo con pacientes graves implica un desafío teórico y práctico para la clínica. Teórico en el sentido que demanda explicaciones novedosas que den cuenta de los fenómenos que aparecen apoyados en la “doctrina” psicoanalítica histórica; y práctica porque el modo de intervención se aleja del modelo clásico del encuadre psicoanalítico y requiere de una modalidad particular. Muchas veces, el analista debe poner su cuerpo como un modo de intervención, como en este caso, ayudando al paciente en la movilidad, sirviendo agua, sosteniendo el vaso o limpiando su boca; lo cual lo aleja del despliegue transferencial clásico. El propio movimiento del analista es el que puede poner algo de vitalidad donde domina la “nada” y la pulsión de muerte. Este trabajo propone pensar las formas de intervención posible frente a un cuadro de desvitalización psicótica donde la anorexia no puede ser aislada como patología psiquiátrica descontextualizada, ignorando el papel que cumple en su relación con la economía afectiva del sujeto. Por el contrario, se propone articularla con los desarrollos sobre el cuerpo y el goce en la psicosis considerándola un efecto de ello. 4 Para el abordaje de este trabajo se tomará referencia de Freud y Lacan, así como autores psicoanalíticos contemporáneos que continúan con su enseñanza. También se tendrá en cuenta el estado del arte en relación a la prevalencia de la anorexia en la población de adultos mayores; donde quedará en evidencia la necesidad de nuevas investigaciones; que permitan caracterizar la presentación clínica de este cuadro en poblaciones que no sean de adolescentes o jóvenes. Finalmente, la utilidad del estudio de caso adquiere valor por su aporte al tratamiento de pacientes graves comprendiendo el fenómeno de desvitalización corporal y su presentación a través del fenómeno anoréxico. Esto orientará el tipo de intervención posible y sus características; que irremediablemente guardarán relación con el tipo de estructura psíquica en la cual se desarrolla. Recurrir a contextualizar este padecimiento con la historia del sujeto; entendiendo que allí es donde podemos maniobrar; será lo que orientará las “invenciones” posibles en la dirección de la cura, devolviéndole su carácter particular.
Materia
PSICOLOGIA
PSICOSIS
PSICOANALISIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01393f57f88a1bbb0826f214

id RIBARCELO_4229e83c840277026bbe0f7fe8ef3d16
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01393f57f88a1bbb0826f214
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Las posibilidades de intervencion psicoanalitica ante un cuadro de desvitalizacion psicotica grave. Estudio de casoRodriguez Ares, LeandroPSICOLOGIAPSICOSISPSICOANALISISFil: Rodriguez Ares, Leandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.En la clínica psicoanalítica actual el abordaje de los pacientes graves se ha visto enriquecido con nuevas perspectivas que permiten mejorar notablemente la calidad de vida de los mismos. Asistimos a presentaciones sintomáticas que desafían y ponen a prueba las posibilidades de creación e invención con relación al dispositivo analítico. El abordaje de los cuadros psicóticos ha tenido un recorrido particular: comenzando con los desarrollos freudianos expresados en el “Caso Shreber” que abren a la suposición de un sujeto de la psicosis e interroga las posibilidades de transferencia. Lacan por su parte, propone un dispositivo de trabajo para la psicosis a partir de sus desarrollos sobre el significante Nombre del padre forjado a partir de los textos freudianos. En este marco, surge la posibilidad de trabajar con una paciente internada con diagnóstico psiquiátrico de Trastorno de la Conducta Alimentaria y depresión psicótica. Está presentación diagnóstica se considera solidaria con un modelo médico que entiende la patología mental como una lista de síntomas definidos y aplicables universalmente, dejando por fuera la dimensión subjetiva del padecimiento y el sentido que éste adquiere en la historia vital del sujeto. Desde el punto de vista del psicoanálisis, este cuadro quedaría enmarcado dentro de un diagnóstico estructural de psicosis donde el fenómeno anoréxico podría pensarse como el delirio que sostiene el derrumbe imaginario y que habilita la vivencia de un cuerpo unificado. El trabajo con pacientes graves implica un desafío teórico y práctico para la clínica. Teórico en el sentido que demanda explicaciones novedosas que den cuenta de los fenómenos que aparecen apoyados en la “doctrina” psicoanalítica histórica; y práctica porque el modo de intervención se aleja del modelo clásico del encuadre psicoanalítico y requiere de una modalidad particular. Muchas veces, el analista debe poner su cuerpo como un modo de intervención, como en este caso, ayudando al paciente en la movilidad, sirviendo agua, sosteniendo el vaso o limpiando su boca; lo cual lo aleja del despliegue transferencial clásico. El propio movimiento del analista es el que puede poner algo de vitalidad donde domina la “nada” y la pulsión de muerte. Este trabajo propone pensar las formas de intervención posible frente a un cuadro de desvitalización psicótica donde la anorexia no puede ser aislada como patología psiquiátrica descontextualizada, ignorando el papel que cumple en su relación con la economía afectiva del sujeto. Por el contrario, se propone articularla con los desarrollos sobre el cuerpo y el goce en la psicosis considerándola un efecto de ello. 4 Para el abordaje de este trabajo se tomará referencia de Freud y Lacan, así como autores psicoanalíticos contemporáneos que continúan con su enseñanza. También se tendrá en cuenta el estado del arte en relación a la prevalencia de la anorexia en la población de adultos mayores; donde quedará en evidencia la necesidad de nuevas investigaciones; que permitan caracterizar la presentación clínica de este cuadro en poblaciones que no sean de adolescentes o jóvenes. Finalmente, la utilidad del estudio de caso adquiere valor por su aporte al tratamiento de pacientes graves comprendiendo el fenómeno de desvitalización corporal y su presentación a través del fenómeno anoréxico. Esto orientará el tipo de intervención posible y sus características; que irremediablemente guardarán relación con el tipo de estructura psíquica en la cual se desarrolla. Recurrir a contextualizar este padecimiento con la historia del sujeto; entendiendo que allí es donde podemos maniobrar; será lo que orientará las “invenciones” posibles en la dirección de la cura, devolviéndole su carácter particular.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóDi Benedetto, Karina2023-05-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0139/3f57f88a.dir/BRC_TFI_Rodriguez Ares.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:41Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01393f57f88a1bbb0826f214instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:41.696Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Las posibilidades de intervencion psicoanalitica ante un cuadro de desvitalizacion psicotica grave. Estudio de caso
title Las posibilidades de intervencion psicoanalitica ante un cuadro de desvitalizacion psicotica grave. Estudio de caso
spellingShingle Las posibilidades de intervencion psicoanalitica ante un cuadro de desvitalizacion psicotica grave. Estudio de caso
Rodriguez Ares, Leandro
PSICOLOGIA
PSICOSIS
PSICOANALISIS
title_short Las posibilidades de intervencion psicoanalitica ante un cuadro de desvitalizacion psicotica grave. Estudio de caso
title_full Las posibilidades de intervencion psicoanalitica ante un cuadro de desvitalizacion psicotica grave. Estudio de caso
title_fullStr Las posibilidades de intervencion psicoanalitica ante un cuadro de desvitalizacion psicotica grave. Estudio de caso
title_full_unstemmed Las posibilidades de intervencion psicoanalitica ante un cuadro de desvitalizacion psicotica grave. Estudio de caso
title_sort Las posibilidades de intervencion psicoanalitica ante un cuadro de desvitalizacion psicotica grave. Estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Ares, Leandro
author Rodriguez Ares, Leandro
author_facet Rodriguez Ares, Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Benedetto, Karina
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLOGIA
PSICOSIS
PSICOANALISIS
topic PSICOLOGIA
PSICOSIS
PSICOANALISIS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodriguez Ares, Leandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
En la clínica psicoanalítica actual el abordaje de los pacientes graves se ha visto enriquecido con nuevas perspectivas que permiten mejorar notablemente la calidad de vida de los mismos. Asistimos a presentaciones sintomáticas que desafían y ponen a prueba las posibilidades de creación e invención con relación al dispositivo analítico. El abordaje de los cuadros psicóticos ha tenido un recorrido particular: comenzando con los desarrollos freudianos expresados en el “Caso Shreber” que abren a la suposición de un sujeto de la psicosis e interroga las posibilidades de transferencia. Lacan por su parte, propone un dispositivo de trabajo para la psicosis a partir de sus desarrollos sobre el significante Nombre del padre forjado a partir de los textos freudianos. En este marco, surge la posibilidad de trabajar con una paciente internada con diagnóstico psiquiátrico de Trastorno de la Conducta Alimentaria y depresión psicótica. Está presentación diagnóstica se considera solidaria con un modelo médico que entiende la patología mental como una lista de síntomas definidos y aplicables universalmente, dejando por fuera la dimensión subjetiva del padecimiento y el sentido que éste adquiere en la historia vital del sujeto. Desde el punto de vista del psicoanálisis, este cuadro quedaría enmarcado dentro de un diagnóstico estructural de psicosis donde el fenómeno anoréxico podría pensarse como el delirio que sostiene el derrumbe imaginario y que habilita la vivencia de un cuerpo unificado. El trabajo con pacientes graves implica un desafío teórico y práctico para la clínica. Teórico en el sentido que demanda explicaciones novedosas que den cuenta de los fenómenos que aparecen apoyados en la “doctrina” psicoanalítica histórica; y práctica porque el modo de intervención se aleja del modelo clásico del encuadre psicoanalítico y requiere de una modalidad particular. Muchas veces, el analista debe poner su cuerpo como un modo de intervención, como en este caso, ayudando al paciente en la movilidad, sirviendo agua, sosteniendo el vaso o limpiando su boca; lo cual lo aleja del despliegue transferencial clásico. El propio movimiento del analista es el que puede poner algo de vitalidad donde domina la “nada” y la pulsión de muerte. Este trabajo propone pensar las formas de intervención posible frente a un cuadro de desvitalización psicótica donde la anorexia no puede ser aislada como patología psiquiátrica descontextualizada, ignorando el papel que cumple en su relación con la economía afectiva del sujeto. Por el contrario, se propone articularla con los desarrollos sobre el cuerpo y el goce en la psicosis considerándola un efecto de ello. 4 Para el abordaje de este trabajo se tomará referencia de Freud y Lacan, así como autores psicoanalíticos contemporáneos que continúan con su enseñanza. También se tendrá en cuenta el estado del arte en relación a la prevalencia de la anorexia en la población de adultos mayores; donde quedará en evidencia la necesidad de nuevas investigaciones; que permitan caracterizar la presentación clínica de este cuadro en poblaciones que no sean de adolescentes o jóvenes. Finalmente, la utilidad del estudio de caso adquiere valor por su aporte al tratamiento de pacientes graves comprendiendo el fenómeno de desvitalización corporal y su presentación a través del fenómeno anoréxico. Esto orientará el tipo de intervención posible y sus características; que irremediablemente guardarán relación con el tipo de estructura psíquica en la cual se desarrolla. Recurrir a contextualizar este padecimiento con la historia del sujeto; entendiendo que allí es donde podemos maniobrar; será lo que orientará las “invenciones” posibles en la dirección de la cura, devolviéndole su carácter particular.
description Fil: Rodriguez Ares, Leandro. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0139/3f57f88a.dir/BRC_TFI_Rodriguez Ares.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0139/3f57f88a.dir/BRC_TFI_Rodriguez Ares.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344000979206144
score 12.623145