Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica

Autores
Fortunato, Marina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Inuso, Gabriel
Descripción
Fil: Fortunato, Marina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La hidroterapia puede conceptualizarse como el uso del agua con fines terapéuticos, abarcando métodos de naturaleza reumatológica, pediátrica, ortopédica, neurológicas, etc. La importancia del agua para los pacientes con hemiplejía (así como en casos de otras incapacidades físicas) radica en el hecho que dicho elemento colabora en la realización de los movimientos con mayor amplitud y, por ende, en que el paciente tome conciencia de su cuerpo, permitiendo que este se integre a nivel social y también psicológico, dado que se asocian mejoras del ánimo, generando modos más eficientes de enfrentarse a la sociedad.
Materia
HIDROTERAPIA
REHABILITACION
HEMIPLEJIA ESPASTICA
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:fbarcelo:snrd:HASH01099be113772fba6ad0dc03

id RIBARCELO_3f2910f69f9890eaf5bf2fb150350215
oai_identifier_str oai:fbarcelo:snrd:HASH01099be113772fba6ad0dc03
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espásticaFortunato, MarinaHIDROTERAPIAREHABILITACIONHEMIPLEJIA ESPASTICAACCIDENTE CEREBROVASCULARFil: Fortunato, Marina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La hidroterapia puede conceptualizarse como el uso del agua con fines terapéuticos, abarcando métodos de naturaleza reumatológica, pediátrica, ortopédica, neurológicas, etc. La importancia del agua para los pacientes con hemiplejía (así como en casos de otras incapacidades físicas) radica en el hecho que dicho elemento colabora en la realización de los movimientos con mayor amplitud y, por ende, en que el paciente tome conciencia de su cuerpo, permitiendo que este se integre a nivel social y también psicológico, dado que se asocian mejoras del ánimo, generando modos más eficientes de enfrentarse a la sociedad.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóInuso, Gabriel2023-10-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0109.dir/BRC_TesisDoctorado_Fortunato.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:42Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01099be113772fba6ad0dc03instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:42.833Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica
title Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica
spellingShingle Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica
Fortunato, Marina
HIDROTERAPIA
REHABILITACION
HEMIPLEJIA ESPASTICA
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
title_short Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica
title_full Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica
title_fullStr Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica
title_full_unstemmed Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica
title_sort Los efectos terapéuticos de la hidroterapia asociados a la rehabilitación kinésica y la calidad de vida en pacientes con hemiplejia espástica
dc.creator.none.fl_str_mv Fortunato, Marina
author Fortunato, Marina
author_facet Fortunato, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Inuso, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv HIDROTERAPIA
REHABILITACION
HEMIPLEJIA ESPASTICA
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
topic HIDROTERAPIA
REHABILITACION
HEMIPLEJIA ESPASTICA
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fortunato, Marina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La hidroterapia puede conceptualizarse como el uso del agua con fines terapéuticos, abarcando métodos de naturaleza reumatológica, pediátrica, ortopédica, neurológicas, etc. La importancia del agua para los pacientes con hemiplejía (así como en casos de otras incapacidades físicas) radica en el hecho que dicho elemento colabora en la realización de los movimientos con mayor amplitud y, por ende, en que el paciente tome conciencia de su cuerpo, permitiendo que este se integre a nivel social y también psicológico, dado que se asocian mejoras del ánimo, generando modos más eficientes de enfrentarse a la sociedad.
description Fil: Fortunato, Marina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0109.dir/BRC_TesisDoctorado_Fortunato.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0109.dir/BRC_TesisDoctorado_Fortunato.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1842344001427996672
score 12.623145