Imputabilidad penal
- Autores
- Mourazos, Miriam
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ratto Nielsen, Maria Teresa
- Descripción
- Fil: Mourazos, Miriam. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La imputabilidad es el vocablo que nuestro derecho utiliza como concepto de responsabilidad, y del que se desprende la ejecución de un acto delictivo llevado a cabo por el agente con intención, discernimiento y libertad. Ella está dada por la capacidad de delinquir que tiene una persona, por su facultad de obrar normalmente, que conforma todo el conjunto de condiciones que desde el punto de vista psicológico debe reunir para que se le pueda atribuir la comisión de un delito. (García Paz, José Ramón, Cuestiones biopsicológicas y criminológicas acerca de la inimputabilidad, Comunicaciones Forenses, Pág. 197, Bs. As., año 2008). Imputar proviene del latín imputo, imputare, que significa asignar, atribuir, poner en la cuenta o a cargo de alguien. En el sentido del Código Penal Argentino imputabilidad es la capacidad del autor para comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones. (Prof. Dr. Alfredo Achával, Manual de Medicina Legal, Práctica Forense, 4ª edición actualizada, Pág. 651-652, Abeledo-Perrot, año 1994). Según el Dr. Basile, la imputabilidad es un presupuesto (requisito previo) para que sean admitidas la culpabilidad y la responsabilidad. La imputabilidad, según Gisbert, Calabuig y López Gómez, es el conjunto de condiciones psicológicas de las personas, requeridas por las disposiciones legales vigentes, para que la acción sea comprendida como causada psíquica y éticamente por aquellas. (Dr. Basile, Alejandro Antonio; Fundamentos de Medicina Legal, 3ª. Edición, Pág. 175, Bs. As., El Ateneo, año 1999) Jiménez de Azua establece la secuencia de imputabilidad, culpabilidad y responsabilidad como concepto pre delictual, delictual y posterior al delito respectivamente. Maguare considera que el concepto de culpabilidad es un concepto ético antes que jurídico, verdadero cordón umbilical entre la Moral y el Derecho. (Prof. Dr. Alfredo Achával, Manual de Medicina Legal, Práctica Forense, 4ª edición actualizada, Pág. 651-652, Abeledo-Perrot, año 1994) - Materia
-
IMPUTABILIDAD
MEDICINA LEGAL
JURISPRUDENCIA
LEGISLACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH24ae970214e4ebf0a2799c
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_3e25d1c2a95e835a20a256a77de2be5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH24ae970214e4ebf0a2799c |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Imputabilidad penalMourazos, MiriamIMPUTABILIDADMEDICINA LEGALJURISPRUDENCIALEGISLACIONFil: Mourazos, Miriam. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La imputabilidad es el vocablo que nuestro derecho utiliza como concepto de responsabilidad, y del que se desprende la ejecución de un acto delictivo llevado a cabo por el agente con intención, discernimiento y libertad. Ella está dada por la capacidad de delinquir que tiene una persona, por su facultad de obrar normalmente, que conforma todo el conjunto de condiciones que desde el punto de vista psicológico debe reunir para que se le pueda atribuir la comisión de un delito. (García Paz, José Ramón, Cuestiones biopsicológicas y criminológicas acerca de la inimputabilidad, Comunicaciones Forenses, Pág. 197, Bs. As., año 2008). Imputar proviene del latín imputo, imputare, que significa asignar, atribuir, poner en la cuenta o a cargo de alguien. En el sentido del Código Penal Argentino imputabilidad es la capacidad del autor para comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones. (Prof. Dr. Alfredo Achával, Manual de Medicina Legal, Práctica Forense, 4ª edición actualizada, Pág. 651-652, Abeledo-Perrot, año 1994). Según el Dr. Basile, la imputabilidad es un presupuesto (requisito previo) para que sean admitidas la culpabilidad y la responsabilidad. La imputabilidad, según Gisbert, Calabuig y López Gómez, es el conjunto de condiciones psicológicas de las personas, requeridas por las disposiciones legales vigentes, para que la acción sea comprendida como causada psíquica y éticamente por aquellas. (Dr. Basile, Alejandro Antonio; Fundamentos de Medicina Legal, 3ª. Edición, Pág. 175, Bs. As., El Ateneo, año 1999) Jiménez de Azua establece la secuencia de imputabilidad, culpabilidad y responsabilidad como concepto pre delictual, delictual y posterior al delito respectivamente. Maguare considera que el concepto de culpabilidad es un concepto ético antes que jurídico, verdadero cordón umbilical entre la Moral y el Derecho. (Prof. Dr. Alfredo Achával, Manual de Medicina Legal, Práctica Forense, 4ª edición actualizada, Pág. 651-652, Abeledo-Perrot, año 1994)Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóRatto Nielsen, Maria Teresa2014-12-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH24ae.dir/BRC_Tesis_MourazosMiriam.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:44Zoai:fbarcelo:snrd:HASH24ae970214e4ebf0a2799cinstacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:45.226Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imputabilidad penal |
title |
Imputabilidad penal |
spellingShingle |
Imputabilidad penal Mourazos, Miriam IMPUTABILIDAD MEDICINA LEGAL JURISPRUDENCIA LEGISLACION |
title_short |
Imputabilidad penal |
title_full |
Imputabilidad penal |
title_fullStr |
Imputabilidad penal |
title_full_unstemmed |
Imputabilidad penal |
title_sort |
Imputabilidad penal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mourazos, Miriam |
author |
Mourazos, Miriam |
author_facet |
Mourazos, Miriam |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ratto Nielsen, Maria Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMPUTABILIDAD MEDICINA LEGAL JURISPRUDENCIA LEGISLACION |
topic |
IMPUTABILIDAD MEDICINA LEGAL JURISPRUDENCIA LEGISLACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mourazos, Miriam. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. La imputabilidad es el vocablo que nuestro derecho utiliza como concepto de responsabilidad, y del que se desprende la ejecución de un acto delictivo llevado a cabo por el agente con intención, discernimiento y libertad. Ella está dada por la capacidad de delinquir que tiene una persona, por su facultad de obrar normalmente, que conforma todo el conjunto de condiciones que desde el punto de vista psicológico debe reunir para que se le pueda atribuir la comisión de un delito. (García Paz, José Ramón, Cuestiones biopsicológicas y criminológicas acerca de la inimputabilidad, Comunicaciones Forenses, Pág. 197, Bs. As., año 2008). Imputar proviene del latín imputo, imputare, que significa asignar, atribuir, poner en la cuenta o a cargo de alguien. En el sentido del Código Penal Argentino imputabilidad es la capacidad del autor para comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones. (Prof. Dr. Alfredo Achával, Manual de Medicina Legal, Práctica Forense, 4ª edición actualizada, Pág. 651-652, Abeledo-Perrot, año 1994). Según el Dr. Basile, la imputabilidad es un presupuesto (requisito previo) para que sean admitidas la culpabilidad y la responsabilidad. La imputabilidad, según Gisbert, Calabuig y López Gómez, es el conjunto de condiciones psicológicas de las personas, requeridas por las disposiciones legales vigentes, para que la acción sea comprendida como causada psíquica y éticamente por aquellas. (Dr. Basile, Alejandro Antonio; Fundamentos de Medicina Legal, 3ª. Edición, Pág. 175, Bs. As., El Ateneo, año 1999) Jiménez de Azua establece la secuencia de imputabilidad, culpabilidad y responsabilidad como concepto pre delictual, delictual y posterior al delito respectivamente. Maguare considera que el concepto de culpabilidad es un concepto ético antes que jurídico, verdadero cordón umbilical entre la Moral y el Derecho. (Prof. Dr. Alfredo Achával, Manual de Medicina Legal, Práctica Forense, 4ª edición actualizada, Pág. 651-652, Abeledo-Perrot, año 1994) |
description |
Fil: Mourazos, Miriam. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH24ae.dir/BRC_Tesis_MourazosMiriam.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH24ae.dir/BRC_Tesis_MourazosMiriam.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344003279781888 |
score |
12.623145 |