Incidencia de las lesiones más frecuentes dentro de la disciplina del MotoCross
- Autores
- Herrera, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cubilo, Maria E.
- Descripción
- Fil: Herrera, Juan Pablo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El motocross es una modalidad de motociclismo, considerado como un deporte de máximo esfuerzo, es por esto que los pilotos tienen la exigencia de tener una buena preparación física. Objetivos: Investigar la existencia de recidivas de las lesiones, identificar lesiones más frecuentes en deportes de alto riesgo. Se utilizó una Investigación exploratorio - descriptivo, de corte transversal, se incluye en la evaluación a 40 competidores de la disciplina del motocross. Se utilizara una muestra estratificada, que comprende los siguientes grupos de edades: 13 a 40 años ubicado en la provincia de La Rioja – Argentina. Resultados: El 55% presento recidiva de lesiones, el 60% demostró tener un estado físico adecuado, en cuando a la fuerza de brazos, piernas y abdominales tuvieron una buena valoración, no así en fuerza de lumbares con un 62,5% baja y una flexibilidad promedio en el 42,5% de los competidores evaluados. La lesión que más afecto a los competidores fue la fractura de muñeca (27,5%).Conclusiones: con este estudio se demostró la relación que tiene la edad y la recidiva de lesiones, un entrenamiento físico adecuado y el estado físico del competidor y que la mayoría de los que practican esta disciplina sufren al menos una lesión. - Materia
-
KINESIOLOGIA
LESIONES
DEPORTISTAS
TRAUMATISMOS DE LA MUÑECA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH01b14ce0663c25ad09e90860
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_276c457a21b9eb6b71bc0d8287a89021 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH01b14ce0663c25ad09e90860 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Incidencia de las lesiones más frecuentes dentro de la disciplina del MotoCrossHerrera, Juan PabloKINESIOLOGIALESIONESDEPORTISTASTRAUMATISMOS DE LA MUÑECAFil: Herrera, Juan Pablo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El motocross es una modalidad de motociclismo, considerado como un deporte de máximo esfuerzo, es por esto que los pilotos tienen la exigencia de tener una buena preparación física. Objetivos: Investigar la existencia de recidivas de las lesiones, identificar lesiones más frecuentes en deportes de alto riesgo. Se utilizó una Investigación exploratorio - descriptivo, de corte transversal, se incluye en la evaluación a 40 competidores de la disciplina del motocross. Se utilizara una muestra estratificada, que comprende los siguientes grupos de edades: 13 a 40 años ubicado en la provincia de La Rioja – Argentina. Resultados: El 55% presento recidiva de lesiones, el 60% demostró tener un estado físico adecuado, en cuando a la fuerza de brazos, piernas y abdominales tuvieron una buena valoración, no así en fuerza de lumbares con un 62,5% baja y una flexibilidad promedio en el 42,5% de los competidores evaluados. La lesión que más afecto a los competidores fue la fractura de muñeca (27,5%).Conclusiones: con este estudio se demostró la relación que tiene la edad y la recidiva de lesiones, un entrenamiento físico adecuado y el estado físico del competidor y que la mayoría de los que practican esta disciplina sufren al menos una lesión.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóCubilo, Maria E.2014-06-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01b1.dir/BRC_TFI_HerreraJuan.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:39Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01b14ce0663c25ad09e90860instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:40.151Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de las lesiones más frecuentes dentro de la disciplina del MotoCross |
title |
Incidencia de las lesiones más frecuentes dentro de la disciplina del MotoCross |
spellingShingle |
Incidencia de las lesiones más frecuentes dentro de la disciplina del MotoCross Herrera, Juan Pablo KINESIOLOGIA LESIONES DEPORTISTAS TRAUMATISMOS DE LA MUÑECA |
title_short |
Incidencia de las lesiones más frecuentes dentro de la disciplina del MotoCross |
title_full |
Incidencia de las lesiones más frecuentes dentro de la disciplina del MotoCross |
title_fullStr |
Incidencia de las lesiones más frecuentes dentro de la disciplina del MotoCross |
title_full_unstemmed |
Incidencia de las lesiones más frecuentes dentro de la disciplina del MotoCross |
title_sort |
Incidencia de las lesiones más frecuentes dentro de la disciplina del MotoCross |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera, Juan Pablo |
author |
Herrera, Juan Pablo |
author_facet |
Herrera, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cubilo, Maria E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
KINESIOLOGIA LESIONES DEPORTISTAS TRAUMATISMOS DE LA MUÑECA |
topic |
KINESIOLOGIA LESIONES DEPORTISTAS TRAUMATISMOS DE LA MUÑECA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Herrera, Juan Pablo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. El motocross es una modalidad de motociclismo, considerado como un deporte de máximo esfuerzo, es por esto que los pilotos tienen la exigencia de tener una buena preparación física. Objetivos: Investigar la existencia de recidivas de las lesiones, identificar lesiones más frecuentes en deportes de alto riesgo. Se utilizó una Investigación exploratorio - descriptivo, de corte transversal, se incluye en la evaluación a 40 competidores de la disciplina del motocross. Se utilizara una muestra estratificada, que comprende los siguientes grupos de edades: 13 a 40 años ubicado en la provincia de La Rioja – Argentina. Resultados: El 55% presento recidiva de lesiones, el 60% demostró tener un estado físico adecuado, en cuando a la fuerza de brazos, piernas y abdominales tuvieron una buena valoración, no así en fuerza de lumbares con un 62,5% baja y una flexibilidad promedio en el 42,5% de los competidores evaluados. La lesión que más afecto a los competidores fue la fractura de muñeca (27,5%).Conclusiones: con este estudio se demostró la relación que tiene la edad y la recidiva de lesiones, un entrenamiento físico adecuado y el estado físico del competidor y que la mayoría de los que practican esta disciplina sufren al menos una lesión. |
description |
Fil: Herrera, Juan Pablo. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01b1.dir/BRC_TFI_HerreraJuan.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH01b1.dir/BRC_TFI_HerreraJuan.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842343999997739008 |
score |
12.623145 |