Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2
- Autores
- Grassi, Lilly Carol
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Macignani, Andrea
- Descripción
- Fil: Grassi, Lilly Carol. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
El abordaje terapéutico de la diabetes mellitus tipo 2 es multidisciplinario e incluye tanto estrategias no farmacológicas como farmacológicas. Un control metabólico adecuado puede prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones relacionadas con esta enfermedad. Una de las barreras para lograr los objetivos de control es la falta de adherencia a comportamientos de estilo de vida saludables, resultando esencial la educación diabetológica. El objetivo general de nuestro trabajo fue conocer la adherencia al estilo de vida saludable en 193 pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, de edad media 72,6 años, que concurrieron al servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital Sirio Libanés de CABA durante el primer trimestre del año 2024. Dentro de los objetivos específicos, se describió la muestra, se analizaron las dimensiones fundamentales relativas a la adherencia al estilo de vida saludable, asociándolas con características antropométricas, metabólicas y educación diabetológica. El estudio realizado fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Los datos demográficos y antropométricos fueron obtenidos durante la atención en consultorio, los metabólicos a partir de las historias clínicas respectivas, y se aplicaron los instrumentos IMEVID y DKQ 24 para la valoración de estilo de vida saludable y educación diabetológica respectivamente, siendo ambos cuestionarios anónimos y autoadministrados. Al medir el nivel de adherencia total al estilo de vida saludable en la muestra, se observó que el 47% presentó un estilo de vida adecuado y que el 36% poseía educación diabetológica adecuada. Se demostró una asociación significativa entre quienes adhieren al estilo de vida saludable y rangos de normalidad de los parámetros IMC, PC, HbA1c, y conciliación del sueño nocturno. Se observaron conductas saludables en relación a la ausencia de hábito tabáquico, cumplimiento del tratamiento, no consumo de alcohol, bienestar emocional y nutrición (hábitos alimentarios), y menos saludables en información acerca de la enfermedad y actividad física. La adherencia al estilo de vida saludable de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 exige generar hábitos duraderos y adecuados que mejoren su calidad de vida. La educación diabetológica permanente siempre será una herramienta esencial. - Materia
-
NUTRICION
VIDA SALUDABLE
ADULTOS MAYORES
DIABETES MELLITUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH01518db19b6a4b80eb48b961
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_25400e53d15260a823ac8e4e542abac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH01518db19b6a4b80eb48b961 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2Grassi, Lilly CarolNUTRICIONVIDA SALUDABLEADULTOS MAYORESDIABETES MELLITUS Fil: Grassi, Lilly Carol. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.El abordaje terapéutico de la diabetes mellitus tipo 2 es multidisciplinario e incluye tanto estrategias no farmacológicas como farmacológicas. Un control metabólico adecuado puede prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones relacionadas con esta enfermedad. Una de las barreras para lograr los objetivos de control es la falta de adherencia a comportamientos de estilo de vida saludables, resultando esencial la educación diabetológica. El objetivo general de nuestro trabajo fue conocer la adherencia al estilo de vida saludable en 193 pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, de edad media 72,6 años, que concurrieron al servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital Sirio Libanés de CABA durante el primer trimestre del año 2024. Dentro de los objetivos específicos, se describió la muestra, se analizaron las dimensiones fundamentales relativas a la adherencia al estilo de vida saludable, asociándolas con características antropométricas, metabólicas y educación diabetológica. El estudio realizado fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Los datos demográficos y antropométricos fueron obtenidos durante la atención en consultorio, los metabólicos a partir de las historias clínicas respectivas, y se aplicaron los instrumentos IMEVID y DKQ 24 para la valoración de estilo de vida saludable y educación diabetológica respectivamente, siendo ambos cuestionarios anónimos y autoadministrados. Al medir el nivel de adherencia total al estilo de vida saludable en la muestra, se observó que el 47% presentó un estilo de vida adecuado y que el 36% poseía educación diabetológica adecuada. Se demostró una asociación significativa entre quienes adhieren al estilo de vida saludable y rangos de normalidad de los parámetros IMC, PC, HbA1c, y conciliación del sueño nocturno. Se observaron conductas saludables en relación a la ausencia de hábito tabáquico, cumplimiento del tratamiento, no consumo de alcohol, bienestar emocional y nutrición (hábitos alimentarios), y menos saludables en información acerca de la enfermedad y actividad física. La adherencia al estilo de vida saludable de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 exige generar hábitos duraderos y adecuados que mejoren su calidad de vida. La educación diabetológica permanente siempre será una herramienta esencial.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóMacignani, Andrea2024-08-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0151/8db19b6a.dir/BRC_Tesis_Grassi.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-04T11:11:39Zoai:fbarcelo:snrd:HASH01518db19b6a4b80eb48b961instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:11:40.526Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2 |
title |
Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2 |
spellingShingle |
Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2 Grassi, Lilly Carol NUTRICION VIDA SALUDABLE ADULTOS MAYORES DIABETES MELLITUS |
title_short |
Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2 |
title_full |
Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2 |
title_fullStr |
Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2 |
title_full_unstemmed |
Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2 |
title_sort |
Adherencia al estilo de vida saludable en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grassi, Lilly Carol |
author |
Grassi, Lilly Carol |
author_facet |
Grassi, Lilly Carol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Macignani, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NUTRICION VIDA SALUDABLE ADULTOS MAYORES DIABETES MELLITUS |
topic |
NUTRICION VIDA SALUDABLE ADULTOS MAYORES DIABETES MELLITUS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grassi, Lilly Carol. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. El abordaje terapéutico de la diabetes mellitus tipo 2 es multidisciplinario e incluye tanto estrategias no farmacológicas como farmacológicas. Un control metabólico adecuado puede prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones relacionadas con esta enfermedad. Una de las barreras para lograr los objetivos de control es la falta de adherencia a comportamientos de estilo de vida saludables, resultando esencial la educación diabetológica. El objetivo general de nuestro trabajo fue conocer la adherencia al estilo de vida saludable en 193 pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, de edad media 72,6 años, que concurrieron al servicio de Nutrición y Diabetes del Hospital Sirio Libanés de CABA durante el primer trimestre del año 2024. Dentro de los objetivos específicos, se describió la muestra, se analizaron las dimensiones fundamentales relativas a la adherencia al estilo de vida saludable, asociándolas con características antropométricas, metabólicas y educación diabetológica. El estudio realizado fue de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Los datos demográficos y antropométricos fueron obtenidos durante la atención en consultorio, los metabólicos a partir de las historias clínicas respectivas, y se aplicaron los instrumentos IMEVID y DKQ 24 para la valoración de estilo de vida saludable y educación diabetológica respectivamente, siendo ambos cuestionarios anónimos y autoadministrados. Al medir el nivel de adherencia total al estilo de vida saludable en la muestra, se observó que el 47% presentó un estilo de vida adecuado y que el 36% poseía educación diabetológica adecuada. Se demostró una asociación significativa entre quienes adhieren al estilo de vida saludable y rangos de normalidad de los parámetros IMC, PC, HbA1c, y conciliación del sueño nocturno. Se observaron conductas saludables en relación a la ausencia de hábito tabáquico, cumplimiento del tratamiento, no consumo de alcohol, bienestar emocional y nutrición (hábitos alimentarios), y menos saludables en información acerca de la enfermedad y actividad física. La adherencia al estilo de vida saludable de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 exige generar hábitos duraderos y adecuados que mejoren su calidad de vida. La educación diabetológica permanente siempre será una herramienta esencial. |
description |
Fil: Grassi, Lilly Carol. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0151/8db19b6a.dir/BRC_Tesis_Grassi.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH0151/8db19b6a.dir/BRC_Tesis_Grassi.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1842344000481132544 |
score |
12.623145 |