Análisis de ingestas alimentarias en efectivos de la policía de la provincia de La Rioja

Autores
Perez Mercado, Maria Micaela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mansilla, Marta
Descripción
Fil: Perez Mercado, Maria Micaela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los estilos de vida son un conjunto de patrones estables en el individuo que resultan de la interacción social, las condiciones de vida socioeconómica y ambiental en la cual vive la persona. Es importante distinguir y precisar las conductas de riesgo que producen mayor susceptibilidad a enfermar. Estas actitudes y comportamientos no saludables que adoptan y desarrollan las personas en forma individual y colectiva para satisfacer sus necesidades alimentarias influyen en su estado general condicionando la tendencia a elevar los factores de riesgo de la población. Dentro de los grupos poblacionales ocupacionales se encuentran los efectivos de la Policía de la Provincia de La Rioja, debiendo cumplir con ciertos requisitos al momento del ingreso, siendo uno de ellos el peso corporal adecuado para la talla. El presente estudio de investigación tiene como objetivo realizar un análisis sobre ingestas alimentarias, consumo de tabaco, actividad física y uso de alcohol en efectivos de la Policía de la Provincia de La Rioja. También conocer el peso y talla de los mismos para evaluar su estado nutricional. La alimentación es una de las acciones de mucha importancia que afecta la salud de las personas adultas de modo considerable. Una dieta balanceada puede ayudar a mejorar la salud. La alimentación de las personas adultas depende en gran parte, de la información sobre la cantidad y calidad de alimentos y de los hábitos alimentarios, que posea cada persona y de sus culturas y varía según su edad, sus características biológicas y su actividad física. Este estudio será de tipo descriptivo y transversal ya que se estudiaran las ingestas alimentarias, hábitos, estilos de vida y estado nutricional de los efectivos de la policía de la provincia de La Rioja. Para ello se consultará acerca del peso, talla y se realizará una encuesta alimentaria a los efectivos de la fuerza policial que acuden diariamente a distintas dependencias. Se buscará identificar el tipo y cantidad de actividad física realizada como así también la presencia o no de hábitos alimentarios saludables, tabaquismo y consumo de alcohol. Se estima una duración aproximada de 6 meses para la recolección de datos. El tipo de muestreo fue probabilístico ya que la misma fue la inclusión de todos los efectivos La muestra se encuentra conformada por 68 efectivos pertenecientes a la Brigada ciclística, Brigada automovilística, Cuerpo Adiestrado Policía Especial (CAPE) , CANES, INFANTERIA, personal policial del Instituto de Seguridad Montada que asisten diariamente a las distintas dependencias policiales. Del total de la población estudiada, los resultados más significativos fueron los siguientes: 6 14 policías de sexo femenino y los datos arrojaron un porcentaje estimado de: SOBREPESO: 50% (n= 7), NORMAL: 22% (n=3), OBESIDAD GRADO I: 21% (n=3), OBESIDAD GRADO III: 7% (n= 1). Siendo 54 policías de sexo masculino: SOBREPESO: 65% (n= 36), OBESIDAD GRADO 1: 23% (n=12) y finalmente de OBESIDAD GRADO II: 4% (n=2).
Materia
NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
PERSONAL POLICIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
Institución
Fundación H. A. Barceló
OAI Identificador
oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/997

id RIBARCELO_06c05108a7432eac0422819708ce6185
oai_identifier_str oai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/997
network_acronym_str RIBARCELO
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
spelling Análisis de ingestas alimentarias en efectivos de la policía de la provincia de La RiojaPerez Mercado, Maria MicaelaNUTRICIONHABITOS ALIMENTICIOSPERSONAL POLICIALFil: Perez Mercado, Maria Micaela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.Fil: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los estilos de vida son un conjunto de patrones estables en el individuo que resultan de la interacción social, las condiciones de vida socioeconómica y ambiental en la cual vive la persona. Es importante distinguir y precisar las conductas de riesgo que producen mayor susceptibilidad a enfermar. Estas actitudes y comportamientos no saludables que adoptan y desarrollan las personas en forma individual y colectiva para satisfacer sus necesidades alimentarias influyen en su estado general condicionando la tendencia a elevar los factores de riesgo de la población. Dentro de los grupos poblacionales ocupacionales se encuentran los efectivos de la Policía de la Provincia de La Rioja, debiendo cumplir con ciertos requisitos al momento del ingreso, siendo uno de ellos el peso corporal adecuado para la talla. El presente estudio de investigación tiene como objetivo realizar un análisis sobre ingestas alimentarias, consumo de tabaco, actividad física y uso de alcohol en efectivos de la Policía de la Provincia de La Rioja. También conocer el peso y talla de los mismos para evaluar su estado nutricional. La alimentación es una de las acciones de mucha importancia que afecta la salud de las personas adultas de modo considerable. Una dieta balanceada puede ayudar a mejorar la salud. La alimentación de las personas adultas depende en gran parte, de la información sobre la cantidad y calidad de alimentos y de los hábitos alimentarios, que posea cada persona y de sus culturas y varía según su edad, sus características biológicas y su actividad física. Este estudio será de tipo descriptivo y transversal ya que se estudiaran las ingestas alimentarias, hábitos, estilos de vida y estado nutricional de los efectivos de la policía de la provincia de La Rioja. Para ello se consultará acerca del peso, talla y se realizará una encuesta alimentaria a los efectivos de la fuerza policial que acuden diariamente a distintas dependencias. Se buscará identificar el tipo y cantidad de actividad física realizada como así también la presencia o no de hábitos alimentarios saludables, tabaquismo y consumo de alcohol. Se estima una duración aproximada de 6 meses para la recolección de datos. El tipo de muestreo fue probabilístico ya que la misma fue la inclusión de todos los efectivos La muestra se encuentra conformada por 68 efectivos pertenecientes a la Brigada ciclística, Brigada automovilística, Cuerpo Adiestrado Policía Especial (CAPE) , CANES, INFANTERIA, personal policial del Instituto de Seguridad Montada que asisten diariamente a las distintas dependencias policiales. Del total de la población estudiada, los resultados más significativos fueron los siguientes: 6 14 policías de sexo femenino y los datos arrojaron un porcentaje estimado de: SOBREPESO: 50% (n= 7), NORMAL: 22% (n=3), OBESIDAD GRADO I: 21% (n=3), OBESIDAD GRADO III: 7% (n= 1). Siendo 54 policías de sexo masculino: SOBREPESO: 65% (n= 36), OBESIDAD GRADO 1: 23% (n=12) y finalmente de OBESIDAD GRADO II: 4% (n=2).Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóMansilla, Marta2021-04-222025-07-12T15:50:37Z2025-07-28T11:39:13Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH40d1/7f331b9a.dir/BRC_TFI_PerezMercado.pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH40d1.dir/BRC_TFI_PerezMercado.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-10-17T12:48:04Zoai:repositorio.barcelo.edu.ar:123456789/997instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-17 12:48:04.564Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de ingestas alimentarias en efectivos de la policía de la provincia de La Rioja
title Análisis de ingestas alimentarias en efectivos de la policía de la provincia de La Rioja
spellingShingle Análisis de ingestas alimentarias en efectivos de la policía de la provincia de La Rioja
Perez Mercado, Maria Micaela
NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
PERSONAL POLICIAL
title_short Análisis de ingestas alimentarias en efectivos de la policía de la provincia de La Rioja
title_full Análisis de ingestas alimentarias en efectivos de la policía de la provincia de La Rioja
title_fullStr Análisis de ingestas alimentarias en efectivos de la policía de la provincia de La Rioja
title_full_unstemmed Análisis de ingestas alimentarias en efectivos de la policía de la provincia de La Rioja
title_sort Análisis de ingestas alimentarias en efectivos de la policía de la provincia de La Rioja
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Mercado, Maria Micaela
author Perez Mercado, Maria Micaela
author_facet Perez Mercado, Maria Micaela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mansilla, Marta
dc.subject.none.fl_str_mv NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
PERSONAL POLICIAL
topic NUTRICION
HABITOS ALIMENTICIOS
PERSONAL POLICIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Perez Mercado, Maria Micaela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
Fil: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los estilos de vida son un conjunto de patrones estables en el individuo que resultan de la interacción social, las condiciones de vida socioeconómica y ambiental en la cual vive la persona. Es importante distinguir y precisar las conductas de riesgo que producen mayor susceptibilidad a enfermar. Estas actitudes y comportamientos no saludables que adoptan y desarrollan las personas en forma individual y colectiva para satisfacer sus necesidades alimentarias influyen en su estado general condicionando la tendencia a elevar los factores de riesgo de la población. Dentro de los grupos poblacionales ocupacionales se encuentran los efectivos de la Policía de la Provincia de La Rioja, debiendo cumplir con ciertos requisitos al momento del ingreso, siendo uno de ellos el peso corporal adecuado para la talla. El presente estudio de investigación tiene como objetivo realizar un análisis sobre ingestas alimentarias, consumo de tabaco, actividad física y uso de alcohol en efectivos de la Policía de la Provincia de La Rioja. También conocer el peso y talla de los mismos para evaluar su estado nutricional. La alimentación es una de las acciones de mucha importancia que afecta la salud de las personas adultas de modo considerable. Una dieta balanceada puede ayudar a mejorar la salud. La alimentación de las personas adultas depende en gran parte, de la información sobre la cantidad y calidad de alimentos y de los hábitos alimentarios, que posea cada persona y de sus culturas y varía según su edad, sus características biológicas y su actividad física. Este estudio será de tipo descriptivo y transversal ya que se estudiaran las ingestas alimentarias, hábitos, estilos de vida y estado nutricional de los efectivos de la policía de la provincia de La Rioja. Para ello se consultará acerca del peso, talla y se realizará una encuesta alimentaria a los efectivos de la fuerza policial que acuden diariamente a distintas dependencias. Se buscará identificar el tipo y cantidad de actividad física realizada como así también la presencia o no de hábitos alimentarios saludables, tabaquismo y consumo de alcohol. Se estima una duración aproximada de 6 meses para la recolección de datos. El tipo de muestreo fue probabilístico ya que la misma fue la inclusión de todos los efectivos La muestra se encuentra conformada por 68 efectivos pertenecientes a la Brigada ciclística, Brigada automovilística, Cuerpo Adiestrado Policía Especial (CAPE) , CANES, INFANTERIA, personal policial del Instituto de Seguridad Montada que asisten diariamente a las distintas dependencias policiales. Del total de la población estudiada, los resultados más significativos fueron los siguientes: 6 14 policías de sexo femenino y los datos arrojaron un porcentaje estimado de: SOBREPESO: 50% (n= 7), NORMAL: 22% (n=3), OBESIDAD GRADO I: 21% (n=3), OBESIDAD GRADO III: 7% (n= 1). Siendo 54 policías de sexo masculino: SOBREPESO: 65% (n= 36), OBESIDAD GRADO 1: 23% (n=12) y finalmente de OBESIDAD GRADO II: 4% (n=2).
description Fil: Perez Mercado, Maria Micaela. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-22
2025-07-12T15:50:37Z
2025-07-28T11:39:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH40d1/7f331b9a.dir/BRC_TFI_PerezMercado.pdf
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH40d1.dir/BRC_TFI_PerezMercado.pdf
url http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH40d1/7f331b9a.dir/BRC_TFI_PerezMercado.pdf
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/tesis/index/assoc/HASH40d1.dir/BRC_TFI_PerezMercado.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname:Fundación H. A. Barceló
reponame_str Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
collection Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)
instname_str Fundación H. A. Barceló
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló
repository.mail.fl_str_mv lrodriguezares@barcelo.edu.ar
_version_ 1846244819918127104
score 13.22299