Beneficios de la aplicación del método Bobath en adultos con parálisis Cerebral Espástica congénita de 18 a 35 años, que concurren al centro de día “Despertares”, en la ciudad de P...
- Autores
- Castelli, Maximiliano Adrian
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vesvergi, Rocio
Irigoyen, Ana Paula - Descripción
- Fil: Castelli, Maximiliano Adrian. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.
La parálisis cerebral (PC), también denominada encefalopatía estática, corresponde a un grupo de trastornos permanentes en el desarrollo del tono, de la postura y del movimiento, que provocan limitaciones en la actividad debidas a alteraciones congénitas, no progresivas y persistentes en el cerebro en desarrollo, en las etapas prenatal, natal o neonatal. (1) Se estima que la incidencia de la PC oscila entre 2 a 3 casos por cada 1.000 recién nacidos (RN) vivos en países desarrollados, y en países en vías de desarrollo corresponde a valores más altos a causa de una mayor constancia de asfixia perinatal. En Argentina la PC se define como la incapacidad neurológica y física más frecuente en la infancia; afecta de 2 a 2.5 por mil niños nacidos vivos por año; representando una incidencia de alrededor de 1500 casos nuevos por año.(2) La PC espástica es la más frecuente, representa el 70-80% de los casos, este tipo de parálisis suele deberse a una afectación en la vía piramidal o alguna vía extrapiramidal; los individuos que la padecen no son capaces de llevar a cabo movimientos disociados y tienen una alta limitación funcional. (3) Uno de los métodos utilizados para abordar dicha patología es el de Bobath el cual se correlaciona con una mejora de calidad de vida, mejor funcionalidad e independencia del propio paciente, ya que es una terapia especializada, la cual trata alteraciones motoras, del tono y de la postura, producidas por lesiones en el sistema nervioso central (SNC). (1) La finalidad de este estudio es investigar la mejora en cuanto al tono muscular, Independencia funcional y Control motor selectivo a través del método Bobath en pacientes con parálisis cerebral espástica congénita. - Materia
-
KINESIOLOGIA
METODO BOBATH
PARALISIS CEREBRAL
CENTRO DE DIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Fundación H. A. Barceló
- OAI Identificador
- oai:fbarcelo:snrd:HASH014c00abd892384c05a77f70
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIBARCELO_04992c9bfb668c33178f98edc81f91bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:fbarcelo:snrd:HASH014c00abd892384c05a77f70 |
network_acronym_str |
RIBARCELO |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
spelling |
Beneficios de la aplicación del método Bobath en adultos con parálisis Cerebral Espástica congénita de 18 a 35 años, que concurren al centro de día “Despertares”, en la ciudad de Posadas, Misiones en el periodo de febrero a Diciembre del 2019.Castelli, Maximiliano AdrianKINESIOLOGIAMETODO BOBATHPARALISIS CEREBRALCENTRO DE DIAFil: Castelli, Maximiliano Adrian. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina.La parálisis cerebral (PC), también denominada encefalopatía estática, corresponde a un grupo de trastornos permanentes en el desarrollo del tono, de la postura y del movimiento, que provocan limitaciones en la actividad debidas a alteraciones congénitas, no progresivas y persistentes en el cerebro en desarrollo, en las etapas prenatal, natal o neonatal. (1) Se estima que la incidencia de la PC oscila entre 2 a 3 casos por cada 1.000 recién nacidos (RN) vivos en países desarrollados, y en países en vías de desarrollo corresponde a valores más altos a causa de una mayor constancia de asfixia perinatal. En Argentina la PC se define como la incapacidad neurológica y física más frecuente en la infancia; afecta de 2 a 2.5 por mil niños nacidos vivos por año; representando una incidencia de alrededor de 1500 casos nuevos por año.(2) La PC espástica es la más frecuente, representa el 70-80% de los casos, este tipo de parálisis suele deberse a una afectación en la vía piramidal o alguna vía extrapiramidal; los individuos que la padecen no son capaces de llevar a cabo movimientos disociados y tienen una alta limitación funcional. (3) Uno de los métodos utilizados para abordar dicha patología es el de Bobath el cual se correlaciona con una mejora de calidad de vida, mejor funcionalidad e independencia del propio paciente, ya que es una terapia especializada, la cual trata alteraciones motoras, del tono y de la postura, producidas por lesiones en el sistema nervioso central (SNC). (1) La finalidad de este estudio es investigar la mejora en cuanto al tono muscular, Independencia funcional y Control motor selectivo a través del método Bobath en pacientes con parálisis cerebral espástica congénita.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación BarcelóVesvergi, RocioIrigoyen, Ana Paula2020-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH014c/00abd892.dir/BRC_TFI_Castelli.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló)instname:Fundación H. A. Barceló2025-09-18T10:48:58Zoai:fbarcelo:snrd:HASH014c00abd892384c05a77f70instacron:BARCELOInstitucionalhttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgiUniversidad privadaNo correspondehttp://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/cgi-bin/oaiserver.cgilrodriguezares@barcelo.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-18 10:48:59.013Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barcelófalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Beneficios de la aplicación del método Bobath en adultos con parálisis Cerebral Espástica congénita de 18 a 35 años, que concurren al centro de día “Despertares”, en la ciudad de Posadas, Misiones en el periodo de febrero a Diciembre del 2019. |
title |
Beneficios de la aplicación del método Bobath en adultos con parálisis Cerebral Espástica congénita de 18 a 35 años, que concurren al centro de día “Despertares”, en la ciudad de Posadas, Misiones en el periodo de febrero a Diciembre del 2019. |
spellingShingle |
Beneficios de la aplicación del método Bobath en adultos con parálisis Cerebral Espástica congénita de 18 a 35 años, que concurren al centro de día “Despertares”, en la ciudad de Posadas, Misiones en el periodo de febrero a Diciembre del 2019. Castelli, Maximiliano Adrian KINESIOLOGIA METODO BOBATH PARALISIS CEREBRAL CENTRO DE DIA |
title_short |
Beneficios de la aplicación del método Bobath en adultos con parálisis Cerebral Espástica congénita de 18 a 35 años, que concurren al centro de día “Despertares”, en la ciudad de Posadas, Misiones en el periodo de febrero a Diciembre del 2019. |
title_full |
Beneficios de la aplicación del método Bobath en adultos con parálisis Cerebral Espástica congénita de 18 a 35 años, que concurren al centro de día “Despertares”, en la ciudad de Posadas, Misiones en el periodo de febrero a Diciembre del 2019. |
title_fullStr |
Beneficios de la aplicación del método Bobath en adultos con parálisis Cerebral Espástica congénita de 18 a 35 años, que concurren al centro de día “Despertares”, en la ciudad de Posadas, Misiones en el periodo de febrero a Diciembre del 2019. |
title_full_unstemmed |
Beneficios de la aplicación del método Bobath en adultos con parálisis Cerebral Espástica congénita de 18 a 35 años, que concurren al centro de día “Despertares”, en la ciudad de Posadas, Misiones en el periodo de febrero a Diciembre del 2019. |
title_sort |
Beneficios de la aplicación del método Bobath en adultos con parálisis Cerebral Espástica congénita de 18 a 35 años, que concurren al centro de día “Despertares”, en la ciudad de Posadas, Misiones en el periodo de febrero a Diciembre del 2019. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castelli, Maximiliano Adrian |
author |
Castelli, Maximiliano Adrian |
author_facet |
Castelli, Maximiliano Adrian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vesvergi, Rocio Irigoyen, Ana Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
KINESIOLOGIA METODO BOBATH PARALISIS CEREBRAL CENTRO DE DIA |
topic |
KINESIOLOGIA METODO BOBATH PARALISIS CEREBRAL CENTRO DE DIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Castelli, Maximiliano Adrian. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. La parálisis cerebral (PC), también denominada encefalopatía estática, corresponde a un grupo de trastornos permanentes en el desarrollo del tono, de la postura y del movimiento, que provocan limitaciones en la actividad debidas a alteraciones congénitas, no progresivas y persistentes en el cerebro en desarrollo, en las etapas prenatal, natal o neonatal. (1) Se estima que la incidencia de la PC oscila entre 2 a 3 casos por cada 1.000 recién nacidos (RN) vivos en países desarrollados, y en países en vías de desarrollo corresponde a valores más altos a causa de una mayor constancia de asfixia perinatal. En Argentina la PC se define como la incapacidad neurológica y física más frecuente en la infancia; afecta de 2 a 2.5 por mil niños nacidos vivos por año; representando una incidencia de alrededor de 1500 casos nuevos por año.(2) La PC espástica es la más frecuente, representa el 70-80% de los casos, este tipo de parálisis suele deberse a una afectación en la vía piramidal o alguna vía extrapiramidal; los individuos que la padecen no son capaces de llevar a cabo movimientos disociados y tienen una alta limitación funcional. (3) Uno de los métodos utilizados para abordar dicha patología es el de Bobath el cual se correlaciona con una mejora de calidad de vida, mejor funcionalidad e independencia del propio paciente, ya que es una terapia especializada, la cual trata alteraciones motoras, del tono y de la postura, producidas por lesiones en el sistema nervioso central (SNC). (1) La finalidad de este estudio es investigar la mejora en cuanto al tono muscular, Independencia funcional y Control motor selectivo a través del método Bobath en pacientes con parálisis cerebral espástica congénita. |
description |
Fil: Castelli, Maximiliano Adrian. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH014c/00abd892.dir/BRC_TFI_Castelli.pdf |
url |
http://repositorio.barcelo.edu.ar/greenstone/collect/snrd/index/assoc/HASH014c/00abd892.dir/BRC_TFI_Castelli.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud – Fundación Barceló |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) instname:Fundación H. A. Barceló |
reponame_str |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
collection |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) |
instname_str |
Fundación H. A. Barceló |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (Fundacion Barceló) - Fundación H. A. Barceló |
repository.mail.fl_str_mv |
lrodriguezares@barcelo.edu.ar |
_version_ |
1843611760892837888 |
score |
13.070432 |