Relación entre innovación y metodologías de desarrollo : en empresas de software de Entre Ríos

Autores
Blanc, Rafael Luján; Lepratte, Leandro; Sosa Zitto, Rossana Elizabeth
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el presente trabajo se mide la innovación en software en una muestra de firmas de la provincia de Entre Ríos. El software tiene características que complican su clasificación como un producto o servicio; por ello se abordó su caracterización como producto, servicio o proyecto. Por lo tanto, será difícil aplicar al software los métodos tradicionales de medición de la innovación (manuales), los cuales fueron creados para productos industriales. Para la medición de la innovación se usan dos corrientes teóricas: la tradicional, basada en los manuales de Oslo y Bogotá, y la corriente creada para la medición de servicios, también llamada enfoque de diferenciación. Se realizó el contraste entre ambos métodos y se obtuvieron diferentes resultados para la muestra. Como conclusión, queda abierta la discusión sobre cómo medir la innovación en proyectos de software.
This article analyzes the software innovation in a sample of firms in the province of Entre Rios. It is difficult to categorize the software as a product or service in view of its features. Therefore, we are dealing with its characterization as a product, service or project. Accordingly, the traditional methods of innovation measurement (manuals), which were created for industrial products, are difficult to apply to the software sector. In this context, there are two theoretical approaches: the traditional manuals, based on Oslo and Bogotá, and the approach aimed at measuring services also called also called differentiation approach. Both methods were contrasted and different results were obtained for the sample. Consequently, the discussion about how measuring innovation in software projects is still open.
Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Sosa Zitto, Rossana Elizabeth. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Innovación
Desarrollo de software
Entre Ríos
Metodos de medición
Servicios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/750

id RIAUTN_fa9965d1a52373ce019344974200e25d
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/750
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Relación entre innovación y metodologías de desarrollo : en empresas de software de Entre RíosBlanc, Rafael LujánLepratte, LeandroSosa Zitto, Rossana ElizabethInnovaciónDesarrollo de softwareEntre RíosMetodos de mediciónServiciosEn el presente trabajo se mide la innovación en software en una muestra de firmas de la provincia de Entre Ríos. El software tiene características que complican su clasificación como un producto o servicio; por ello se abordó su caracterización como producto, servicio o proyecto. Por lo tanto, será difícil aplicar al software los métodos tradicionales de medición de la innovación (manuales), los cuales fueron creados para productos industriales. Para la medición de la innovación se usan dos corrientes teóricas: la tradicional, basada en los manuales de Oslo y Bogotá, y la corriente creada para la medición de servicios, también llamada enfoque de diferenciación. Se realizó el contraste entre ambos métodos y se obtuvieron diferentes resultados para la muestra. Como conclusión, queda abierta la discusión sobre cómo medir la innovación en proyectos de software.This article analyzes the software innovation in a sample of firms in the province of Entre Rios. It is difficult to categorize the software as a product or service in view of its features. Therefore, we are dealing with its characterization as a product, service or project. Accordingly, the traditional methods of innovation measurement (manuals), which were created for industrial products, are difficult to apply to the software sector. In this context, there are two theoretical approaches: the traditional manuals, based on Oslo and Bogotá, and the approach aimed at measuring services also called also called differentiation approach. Both methods were contrasted and different results were obtained for the sample. Consequently, the discussion about how measuring innovation in software projects is still open.Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Fil: Sosa Zitto, Rossana Elizabeth. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.Peer Reviewed2016-06-13T20:46:08Z2016-06-13T20:46:08Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfPymes, Innovación y Desarrollo. 2(3): 54-78 (2014)2344-9195http://hdl.handle.net/20.500.12272/750spaAbrahamsson, P.; Salo, O.; Ronkainen, J.; Warsta, J. (2002) “Agile software development methods—review and analysis”.Akman, Gül Sen y Yilmaz, Cengiz (2008). “Innovative capability, innovation strategy and market orientation: an empirical analysis in turkish software industry”, International Journal of Innovation Management, 12.Archibugi, D., Cohendet, P., Kristensen, A., Schäffer, K.-A., (1994) Evaluation of the Community Innovation Survey (CIS) Phase 1, EIMS Publication, p. 11.Agile Manifesto (2001) http://www.agilemanifesto.org/Aramand, M. (2008) “Software products and services are high tech? New product development strategy for software products and services”, Technovation, vol 28, pp. 154-160Barletta, F.; Pereira, M., Robert, V. y Yoguel, G. (2012) “Capacidades, vinculaciones, y performance económica. La dinámica reciente del sector de software y servicios informáticos argentino”. 41 JAIIO - SSIBlanc, R.; Lepratte, L; Hegglin, D y Pietroboni, R (2014) “Empresas de software en Entre Ríos: innovación, exportación, calidad y empleo”. XIX Reunión Anual Red Pymes Mercosur "PYMEs, Innovación y desarrollo.Entre Ríosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Blanc, Rafael Luján ; Lepratte, Leandro ; Sosa Zitto, Rossana ElizabethNo comercial con fines educativos.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:43Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/750instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:43.675Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre innovación y metodologías de desarrollo : en empresas de software de Entre Ríos
title Relación entre innovación y metodologías de desarrollo : en empresas de software de Entre Ríos
spellingShingle Relación entre innovación y metodologías de desarrollo : en empresas de software de Entre Ríos
Blanc, Rafael Luján
Innovación
Desarrollo de software
Entre Ríos
Metodos de medición
Servicios
title_short Relación entre innovación y metodologías de desarrollo : en empresas de software de Entre Ríos
title_full Relación entre innovación y metodologías de desarrollo : en empresas de software de Entre Ríos
title_fullStr Relación entre innovación y metodologías de desarrollo : en empresas de software de Entre Ríos
title_full_unstemmed Relación entre innovación y metodologías de desarrollo : en empresas de software de Entre Ríos
title_sort Relación entre innovación y metodologías de desarrollo : en empresas de software de Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Blanc, Rafael Luján
Lepratte, Leandro
Sosa Zitto, Rossana Elizabeth
author Blanc, Rafael Luján
author_facet Blanc, Rafael Luján
Lepratte, Leandro
Sosa Zitto, Rossana Elizabeth
author_role author
author2 Lepratte, Leandro
Sosa Zitto, Rossana Elizabeth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Innovación
Desarrollo de software
Entre Ríos
Metodos de medición
Servicios
topic Innovación
Desarrollo de software
Entre Ríos
Metodos de medición
Servicios
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se mide la innovación en software en una muestra de firmas de la provincia de Entre Ríos. El software tiene características que complican su clasificación como un producto o servicio; por ello se abordó su caracterización como producto, servicio o proyecto. Por lo tanto, será difícil aplicar al software los métodos tradicionales de medición de la innovación (manuales), los cuales fueron creados para productos industriales. Para la medición de la innovación se usan dos corrientes teóricas: la tradicional, basada en los manuales de Oslo y Bogotá, y la corriente creada para la medición de servicios, también llamada enfoque de diferenciación. Se realizó el contraste entre ambos métodos y se obtuvieron diferentes resultados para la muestra. Como conclusión, queda abierta la discusión sobre cómo medir la innovación en proyectos de software.
This article analyzes the software innovation in a sample of firms in the province of Entre Rios. It is difficult to categorize the software as a product or service in view of its features. Therefore, we are dealing with its characterization as a product, service or project. Accordingly, the traditional methods of innovation measurement (manuals), which were created for industrial products, are difficult to apply to the software sector. In this context, there are two theoretical approaches: the traditional manuals, based on Oslo and Bogotá, and the approach aimed at measuring services also called also called differentiation approach. Both methods were contrasted and different results were obtained for the sample. Consequently, the discussion about how measuring innovation in software projects is still open.
Fil: Blanc, Rafael Luján. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Lepratte, Leandro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Fil: Sosa Zitto, Rossana Elizabeth. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Licenciatura en Organización Industrial. Grupo de Investigación de Desarrollo, Innovación y Competitividad; Argentina.
Peer Reviewed
description En el presente trabajo se mide la innovación en software en una muestra de firmas de la provincia de Entre Ríos. El software tiene características que complican su clasificación como un producto o servicio; por ello se abordó su caracterización como producto, servicio o proyecto. Por lo tanto, será difícil aplicar al software los métodos tradicionales de medición de la innovación (manuales), los cuales fueron creados para productos industriales. Para la medición de la innovación se usan dos corrientes teóricas: la tradicional, basada en los manuales de Oslo y Bogotá, y la corriente creada para la medición de servicios, también llamada enfoque de diferenciación. Se realizó el contraste entre ambos métodos y se obtuvieron diferentes resultados para la muestra. Como conclusión, queda abierta la discusión sobre cómo medir la innovación en proyectos de software.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2016-06-13T20:46:08Z
2016-06-13T20:46:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pymes, Innovación y Desarrollo. 2(3): 54-78 (2014)
2344-9195
http://hdl.handle.net/20.500.12272/750
identifier_str_mv Pymes, Innovación y Desarrollo. 2(3): 54-78 (2014)
2344-9195
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Abrahamsson, P.; Salo, O.; Ronkainen, J.; Warsta, J. (2002) “Agile software development methods—review and analysis”.
Akman, Gül Sen y Yilmaz, Cengiz (2008). “Innovative capability, innovation strategy and market orientation: an empirical analysis in turkish software industry”, International Journal of Innovation Management, 12.
Archibugi, D., Cohendet, P., Kristensen, A., Schäffer, K.-A., (1994) Evaluation of the Community Innovation Survey (CIS) Phase 1, EIMS Publication, p. 11.
Agile Manifesto (2001) http://www.agilemanifesto.org/
Aramand, M. (2008) “Software products and services are high tech? New product development strategy for software products and services”, Technovation, vol 28, pp. 154-160
Barletta, F.; Pereira, M., Robert, V. y Yoguel, G. (2012) “Capacidades, vinculaciones, y performance económica. La dinámica reciente del sector de software y servicios informáticos argentino”. 41 JAIIO - SSI
Blanc, R.; Lepratte, L; Hegglin, D y Pietroboni, R (2014) “Empresas de software en Entre Ríos: innovación, exportación, calidad y empleo”. XIX Reunión Anual Red Pymes Mercosur "PYMEs, Innovación y desarrollo.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Blanc, Rafael Luján ; Lepratte, Leandro ; Sosa Zitto, Rossana Elizabeth
No comercial con fines educativos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Blanc, Rafael Luján ; Lepratte, Leandro ; Sosa Zitto, Rossana Elizabeth
No comercial con fines educativos.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344358143066112
score 12.623145