Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamaños

Autores
Romero, María del Carmen; Álvarez, María Belén; Etcheverria, Silvina Graciela; Camio, María Isabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un entorno altamente competitivo y con productos y tecnología con ciclos de vida cortos, es fundamental para la industria del software gestionar la innovación en forma sistemática. Ello hace necesario contar con herramientas de análisis e intervención que permitan identificar las variables clave a tener en cuenta para la medición y mejora de los niveles de innovación. En trabajos anteriores se ha propuesto un modelo de medición de la innovación para el sector de software y servicios informáticos (SSI) que comprende dimensiones y variables a considerar en la formulación de un índice de nivel de innovación para el sector de software (INIs) a fin de reparar en la potencialidad innovadora de las empresas, definida por su capacidad de innovación. En el presente trabajo se propone presentar una alternativa para identificar la importancia de cada una de las variables dentro del modelo (a través del análisis de componentes principales), calcular el nivel de innovación en un grupo de 103 empresas de SSI y analizar este nivel en relación al tamaño de la empresa (micro, pequeño, mediano y grande). A partir del análisis realizado se brindan las ponderaciones a utilizar en la construcción del índice tomando como base la variabilidad que muestran en los datos. Los resultados indican que las empresas grandes presentan un mayor nivel medio de innovación, seguidas por las empresas medianas, luego por las pequeñas, y finalmente por las microempresas. Podría concluirse que, a mayor tamaño de empresa, mayor sería el nivel de innovación alcanzado.
In a highly competitive context and with products and technology with short life cycles, it is essential for the software industry to manage innovation systematically. This requires analysis and intervention tools that allow the identification of key variables for measuring and improving innovation levels. In previous studies, a model for measuring innovation for the software and information technology services sector has been proposed. This model comprises dimensions and variables to be considered in the formulation of an innovation degree index for the software sector, in order to consider the innovative potential of companies, defined by their innovation capability. This study aims to present an alternative to identify the importance of each variable into the model through the principal component analysis, calculate the level of innovation in 103 software companies and analyze this innovation level according to the company's size (micro, small, medium and large). From this analysis, the weights to be used in the construction of the index are given based on the variability shown in the data. The results suggest that large companies present a higher average level of innovation, followed by medium-sized companies, then by small companies, and finally by micro companies. It could be concluded that the larger the company, higher the level of innovation achieved.
Fil: Romero, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Álvarez, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Etcheverria, Silvina Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Materia
INNOVACIÓN
MEDICIÓN
SOFTWARE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168019

id CONICETDig_66a3fd219a53f6b732b6367cbd883299
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168019
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamañosInnovation degree index: its application in software companies of different sizesRomero, María del CarmenÁlvarez, María BelénEtcheverria, Silvina GracielaCamio, María IsabelINNOVACIÓNMEDICIÓNSOFTWAREhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En un entorno altamente competitivo y con productos y tecnología con ciclos de vida cortos, es fundamental para la industria del software gestionar la innovación en forma sistemática. Ello hace necesario contar con herramientas de análisis e intervención que permitan identificar las variables clave a tener en cuenta para la medición y mejora de los niveles de innovación. En trabajos anteriores se ha propuesto un modelo de medición de la innovación para el sector de software y servicios informáticos (SSI) que comprende dimensiones y variables a considerar en la formulación de un índice de nivel de innovación para el sector de software (INIs) a fin de reparar en la potencialidad innovadora de las empresas, definida por su capacidad de innovación. En el presente trabajo se propone presentar una alternativa para identificar la importancia de cada una de las variables dentro del modelo (a través del análisis de componentes principales), calcular el nivel de innovación en un grupo de 103 empresas de SSI y analizar este nivel en relación al tamaño de la empresa (micro, pequeño, mediano y grande). A partir del análisis realizado se brindan las ponderaciones a utilizar en la construcción del índice tomando como base la variabilidad que muestran en los datos. Los resultados indican que las empresas grandes presentan un mayor nivel medio de innovación, seguidas por las empresas medianas, luego por las pequeñas, y finalmente por las microempresas. Podría concluirse que, a mayor tamaño de empresa, mayor sería el nivel de innovación alcanzado.In a highly competitive context and with products and technology with short life cycles, it is essential for the software industry to manage innovation systematically. This requires analysis and intervention tools that allow the identification of key variables for measuring and improving innovation levels. In previous studies, a model for measuring innovation for the software and information technology services sector has been proposed. This model comprises dimensions and variables to be considered in the formulation of an innovation degree index for the software sector, in order to consider the innovative potential of companies, defined by their innovation capability. This study aims to present an alternative to identify the importance of each variable into the model through the principal component analysis, calculate the level of innovation in 103 software companies and analyze this innovation level according to the company's size (micro, small, medium and large). From this analysis, the weights to be used in the construction of the index are given based on the variability shown in the data. The results suggest that large companies present a higher average level of innovation, followed by medium-sized companies, then by small companies, and finally by micro companies. It could be concluded that the larger the company, higher the level of innovation achieved.Fil: Romero, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; ArgentinaFil: Álvarez, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Etcheverria, Silvina Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; ArgentinaCiencia y Técnica Administrativa2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168019Romero, María del Carmen; Álvarez, María Belén; Etcheverria, Silvina Graciela; Camio, María Isabel; Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamaños; Ciencia y Técnica Administrativa; Técnica Administrativa; 19; 2; 4-20201666-1680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=190203info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:46.554CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamaños
Innovation degree index: its application in software companies of different sizes
title Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamaños
spellingShingle Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamaños
Romero, María del Carmen
INNOVACIÓN
MEDICIÓN
SOFTWARE
title_short Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamaños
title_full Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamaños
title_fullStr Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamaños
title_full_unstemmed Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamaños
title_sort Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamaños
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, María del Carmen
Álvarez, María Belén
Etcheverria, Silvina Graciela
Camio, María Isabel
author Romero, María del Carmen
author_facet Romero, María del Carmen
Álvarez, María Belén
Etcheverria, Silvina Graciela
Camio, María Isabel
author_role author
author2 Álvarez, María Belén
Etcheverria, Silvina Graciela
Camio, María Isabel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INNOVACIÓN
MEDICIÓN
SOFTWARE
topic INNOVACIÓN
MEDICIÓN
SOFTWARE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En un entorno altamente competitivo y con productos y tecnología con ciclos de vida cortos, es fundamental para la industria del software gestionar la innovación en forma sistemática. Ello hace necesario contar con herramientas de análisis e intervención que permitan identificar las variables clave a tener en cuenta para la medición y mejora de los niveles de innovación. En trabajos anteriores se ha propuesto un modelo de medición de la innovación para el sector de software y servicios informáticos (SSI) que comprende dimensiones y variables a considerar en la formulación de un índice de nivel de innovación para el sector de software (INIs) a fin de reparar en la potencialidad innovadora de las empresas, definida por su capacidad de innovación. En el presente trabajo se propone presentar una alternativa para identificar la importancia de cada una de las variables dentro del modelo (a través del análisis de componentes principales), calcular el nivel de innovación en un grupo de 103 empresas de SSI y analizar este nivel en relación al tamaño de la empresa (micro, pequeño, mediano y grande). A partir del análisis realizado se brindan las ponderaciones a utilizar en la construcción del índice tomando como base la variabilidad que muestran en los datos. Los resultados indican que las empresas grandes presentan un mayor nivel medio de innovación, seguidas por las empresas medianas, luego por las pequeñas, y finalmente por las microempresas. Podría concluirse que, a mayor tamaño de empresa, mayor sería el nivel de innovación alcanzado.
In a highly competitive context and with products and technology with short life cycles, it is essential for the software industry to manage innovation systematically. This requires analysis and intervention tools that allow the identification of key variables for measuring and improving innovation levels. In previous studies, a model for measuring innovation for the software and information technology services sector has been proposed. This model comprises dimensions and variables to be considered in the formulation of an innovation degree index for the software sector, in order to consider the innovative potential of companies, defined by their innovation capability. This study aims to present an alternative to identify the importance of each variable into the model through the principal component analysis, calculate the level of innovation in 103 software companies and analyze this innovation level according to the company's size (micro, small, medium and large). From this analysis, the weights to be used in the construction of the index are given based on the variability shown in the data. The results suggest that large companies present a higher average level of innovation, followed by medium-sized companies, then by small companies, and finally by micro companies. It could be concluded that the larger the company, higher the level of innovation achieved.
Fil: Romero, María del Carmen. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
Fil: Álvarez, María Belén. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Etcheverria, Silvina Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Camio, María Isabel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios en Administración; Argentina
description En un entorno altamente competitivo y con productos y tecnología con ciclos de vida cortos, es fundamental para la industria del software gestionar la innovación en forma sistemática. Ello hace necesario contar con herramientas de análisis e intervención que permitan identificar las variables clave a tener en cuenta para la medición y mejora de los niveles de innovación. En trabajos anteriores se ha propuesto un modelo de medición de la innovación para el sector de software y servicios informáticos (SSI) que comprende dimensiones y variables a considerar en la formulación de un índice de nivel de innovación para el sector de software (INIs) a fin de reparar en la potencialidad innovadora de las empresas, definida por su capacidad de innovación. En el presente trabajo se propone presentar una alternativa para identificar la importancia de cada una de las variables dentro del modelo (a través del análisis de componentes principales), calcular el nivel de innovación en un grupo de 103 empresas de SSI y analizar este nivel en relación al tamaño de la empresa (micro, pequeño, mediano y grande). A partir del análisis realizado se brindan las ponderaciones a utilizar en la construcción del índice tomando como base la variabilidad que muestran en los datos. Los resultados indican que las empresas grandes presentan un mayor nivel medio de innovación, seguidas por las empresas medianas, luego por las pequeñas, y finalmente por las microempresas. Podría concluirse que, a mayor tamaño de empresa, mayor sería el nivel de innovación alcanzado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168019
Romero, María del Carmen; Álvarez, María Belén; Etcheverria, Silvina Graciela; Camio, María Isabel; Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamaños; Ciencia y Técnica Administrativa; Técnica Administrativa; 19; 2; 4-2020
1666-1680
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168019
identifier_str_mv Romero, María del Carmen; Álvarez, María Belén; Etcheverria, Silvina Graciela; Camio, María Isabel; Índice de nivel de innovación: su aplicación en empresas de software de distintos tamaños; Ciencia y Técnica Administrativa; Técnica Administrativa; 19; 2; 4-2020
1666-1680
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.cyta.com.ar/ta/article.php?id=190203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ciencia y Técnica Administrativa
publisher.none.fl_str_mv Ciencia y Técnica Administrativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268816076177408
score 13.13397