Evaluación de un sistema de demarcación vial
- Autores
- Mechura, Verónica; Delbono, Héctor Luis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La señalización horizontal es uno de los elementos viales que guarda mayor relación con la seguridad en la carretera, la misma le permite al conductor mantener al vehículo dentro del carril del tránsito y planear la tarea de conducción hacia adelante. Por este motivo, la falta de señalización o el deterioro de la misma tienen repercusión directa e inmediata en la circulación de los vehículos, siendo un factor determinante en la seguridad vial. La misma se materializa mediante marcas viales que están constituidas por un conjunto de líneas longitudinales y transversales, signos y símbolos en la superficie de los pavimentos. Estas marcas representan una fracción importante de la señalización general del tránsito y no pueden ser reemplazadas por otros medios. En general, las marcas viales cumplen un papel muy importante en la reducción de accidentes, además de guiar a los conductores el camino que deben seguir. Sus funciones son dirigir el tránsito y prevenir a los conductores de obstáculos puntuales. Las marcas viales son superficies retrorreflectivas con la cualidad de reflejar gran parte del flujo luminoso que llega a ellas. Con el paso del tiempo, el tránsito y el clima las van deteriorando, por lo que requieren un cierto mantenimiento. [9][PANKAJ KUMAR (2014)] Los estudios demuestran que, en general, la presencia de solo líneas centrales y de borde puede reducir los accidentes en un 20% [2][Miller (1992) apud Babic et al.(2015), “application and characteristics of Waterborne road marking paint”].
Fil: Mechura, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Centro de investigaciones viales (LEMaC); Argentina
Fil: Delbono, Héctor Luis. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Centro de investigaciones viales (LEMaC); Argentina
Peer Reviewed - Materia
- sistema demarcación vial
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4237
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_f47f660713dbd57c7fffd016393713fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4237 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Evaluación de un sistema de demarcación vialMechura, VerónicaDelbono, Héctor Luissistema demarcación vialLa señalización horizontal es uno de los elementos viales que guarda mayor relación con la seguridad en la carretera, la misma le permite al conductor mantener al vehículo dentro del carril del tránsito y planear la tarea de conducción hacia adelante. Por este motivo, la falta de señalización o el deterioro de la misma tienen repercusión directa e inmediata en la circulación de los vehículos, siendo un factor determinante en la seguridad vial. La misma se materializa mediante marcas viales que están constituidas por un conjunto de líneas longitudinales y transversales, signos y símbolos en la superficie de los pavimentos. Estas marcas representan una fracción importante de la señalización general del tránsito y no pueden ser reemplazadas por otros medios. En general, las marcas viales cumplen un papel muy importante en la reducción de accidentes, además de guiar a los conductores el camino que deben seguir. Sus funciones son dirigir el tránsito y prevenir a los conductores de obstáculos puntuales. Las marcas viales son superficies retrorreflectivas con la cualidad de reflejar gran parte del flujo luminoso que llega a ellas. Con el paso del tiempo, el tránsito y el clima las van deteriorando, por lo que requieren un cierto mantenimiento. [9][PANKAJ KUMAR (2014)] Los estudios demuestran que, en general, la presencia de solo líneas centrales y de borde puede reducir los accidentes en un 20% [2][Miller (1992) apud Babic et al.(2015), “application and characteristics of Waterborne road marking paint”].Fil: Mechura, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Centro de investigaciones viales (LEMaC); ArgentinaFil: Delbono, Héctor Luis. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Centro de investigaciones viales (LEMaC); ArgentinaPeer ReviewedEditorial Academica Española2019-12-16T13:47:55Z2019-12-16T13:47:55Z2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf978-3-8443-4776-0http://hdl.handle.net/20.500.12272/4237spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:34Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4237instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:34.375Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de un sistema de demarcación vial |
title |
Evaluación de un sistema de demarcación vial |
spellingShingle |
Evaluación de un sistema de demarcación vial Mechura, Verónica sistema demarcación vial |
title_short |
Evaluación de un sistema de demarcación vial |
title_full |
Evaluación de un sistema de demarcación vial |
title_fullStr |
Evaluación de un sistema de demarcación vial |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un sistema de demarcación vial |
title_sort |
Evaluación de un sistema de demarcación vial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mechura, Verónica Delbono, Héctor Luis |
author |
Mechura, Verónica |
author_facet |
Mechura, Verónica Delbono, Héctor Luis |
author_role |
author |
author2 |
Delbono, Héctor Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sistema demarcación vial |
topic |
sistema demarcación vial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La señalización horizontal es uno de los elementos viales que guarda mayor relación con la seguridad en la carretera, la misma le permite al conductor mantener al vehículo dentro del carril del tránsito y planear la tarea de conducción hacia adelante. Por este motivo, la falta de señalización o el deterioro de la misma tienen repercusión directa e inmediata en la circulación de los vehículos, siendo un factor determinante en la seguridad vial. La misma se materializa mediante marcas viales que están constituidas por un conjunto de líneas longitudinales y transversales, signos y símbolos en la superficie de los pavimentos. Estas marcas representan una fracción importante de la señalización general del tránsito y no pueden ser reemplazadas por otros medios. En general, las marcas viales cumplen un papel muy importante en la reducción de accidentes, además de guiar a los conductores el camino que deben seguir. Sus funciones son dirigir el tránsito y prevenir a los conductores de obstáculos puntuales. Las marcas viales son superficies retrorreflectivas con la cualidad de reflejar gran parte del flujo luminoso que llega a ellas. Con el paso del tiempo, el tránsito y el clima las van deteriorando, por lo que requieren un cierto mantenimiento. [9][PANKAJ KUMAR (2014)] Los estudios demuestran que, en general, la presencia de solo líneas centrales y de borde puede reducir los accidentes en un 20% [2][Miller (1992) apud Babic et al.(2015), “application and characteristics of Waterborne road marking paint”]. Fil: Mechura, Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Centro de investigaciones viales (LEMaC); Argentina Fil: Delbono, Héctor Luis. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Centro de investigaciones viales (LEMaC); Argentina Peer Reviewed |
description |
La señalización horizontal es uno de los elementos viales que guarda mayor relación con la seguridad en la carretera, la misma le permite al conductor mantener al vehículo dentro del carril del tránsito y planear la tarea de conducción hacia adelante. Por este motivo, la falta de señalización o el deterioro de la misma tienen repercusión directa e inmediata en la circulación de los vehículos, siendo un factor determinante en la seguridad vial. La misma se materializa mediante marcas viales que están constituidas por un conjunto de líneas longitudinales y transversales, signos y símbolos en la superficie de los pavimentos. Estas marcas representan una fracción importante de la señalización general del tránsito y no pueden ser reemplazadas por otros medios. En general, las marcas viales cumplen un papel muy importante en la reducción de accidentes, además de guiar a los conductores el camino que deben seguir. Sus funciones son dirigir el tránsito y prevenir a los conductores de obstáculos puntuales. Las marcas viales son superficies retrorreflectivas con la cualidad de reflejar gran parte del flujo luminoso que llega a ellas. Con el paso del tiempo, el tránsito y el clima las van deteriorando, por lo que requieren un cierto mantenimiento. [9][PANKAJ KUMAR (2014)] Los estudios demuestran que, en general, la presencia de solo líneas centrales y de borde puede reducir los accidentes en un 20% [2][Miller (1992) apud Babic et al.(2015), “application and characteristics of Waterborne road marking paint”]. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-16T13:47:55Z 2019-12-16T13:47:55Z 2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-3-8443-4776-0 http://hdl.handle.net/20.500.12272/4237 |
identifier_str_mv |
978-3-8443-4776-0 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4237 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Academica Española |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Academica Española |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621788802187264 |
score |
12.559606 |