¿Por qué la astrología no es una ciencia?
- Autores
- Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Aduriz Bravo, Agustin
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta nuestra valoración de la ciencia cabe preguntarse: ¿Qué determina si un sistema de conocimientos es o no científico? Esta determinación, ¿se revisa a lo largo del tiempo? La mayoría de la gente asume que los descubrimientos científicos son indiscutibles. Pero esta percepción es superficial y no se corresponde con la realidad de la empresa científica. ¿Puede la astrología ser considerada una ciencia? Aquí veremos por qué la astrología no es una ciencia, ya que está en conflicto con las finalidades, los enfoques, los criterios, los métodos y los valores sostenidos desde las disciplinas científicas.
Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina - Materia
-
Demarcación
Ciencia
Astronomía
Astrología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88863
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20e133be5ac12d06fb49753d60a4f5e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88863 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Por qué la astrología no es una ciencia?Gonzalez Galli, Leonardo MartinAduriz Bravo, AgustinDemarcaciónCienciaAstronomíaAstrologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Teniendo en cuenta nuestra valoración de la ciencia cabe preguntarse: ¿Qué determina si un sistema de conocimientos es o no científico? Esta determinación, ¿se revisa a lo largo del tiempo? La mayoría de la gente asume que los descubrimientos científicos son indiscutibles. Pero esta percepción es superficial y no se corresponde con la realidad de la empresa científica. ¿Puede la astrología ser considerada una ciencia? Aquí veremos por qué la astrología no es una ciencia, ya que está en conflicto con las finalidades, los enfoques, los criterios, los métodos y los valores sostenidos desde las disciplinas científicas.Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aduriz Bravo, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaPlanetario Galileo Galilei2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88863Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Aduriz Bravo, Agustin; ¿Por qué la astrología no es una ciencia?; Planetario Galileo Galilei; Si Muove; 8; 3-2014; 19-262422-8095CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://planetario.buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2018-02/simuove08baja_0.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88863instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:51.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por qué la astrología no es una ciencia? |
title |
¿Por qué la astrología no es una ciencia? |
spellingShingle |
¿Por qué la astrología no es una ciencia? Gonzalez Galli, Leonardo Martin Demarcación Ciencia Astronomía Astrología |
title_short |
¿Por qué la astrología no es una ciencia? |
title_full |
¿Por qué la astrología no es una ciencia? |
title_fullStr |
¿Por qué la astrología no es una ciencia? |
title_full_unstemmed |
¿Por qué la astrología no es una ciencia? |
title_sort |
¿Por qué la astrología no es una ciencia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzalez Galli, Leonardo Martin Aduriz Bravo, Agustin |
author |
Gonzalez Galli, Leonardo Martin |
author_facet |
Gonzalez Galli, Leonardo Martin Aduriz Bravo, Agustin |
author_role |
author |
author2 |
Aduriz Bravo, Agustin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Demarcación Ciencia Astronomía Astrología |
topic |
Demarcación Ciencia Astronomía Astrología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta nuestra valoración de la ciencia cabe preguntarse: ¿Qué determina si un sistema de conocimientos es o no científico? Esta determinación, ¿se revisa a lo largo del tiempo? La mayoría de la gente asume que los descubrimientos científicos son indiscutibles. Pero esta percepción es superficial y no se corresponde con la realidad de la empresa científica. ¿Puede la astrología ser considerada una ciencia? Aquí veremos por qué la astrología no es una ciencia, ya que está en conflicto con las finalidades, los enfoques, los criterios, los métodos y los valores sostenidos desde las disciplinas científicas. Fil: Gonzalez Galli, Leonardo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina |
description |
Teniendo en cuenta nuestra valoración de la ciencia cabe preguntarse: ¿Qué determina si un sistema de conocimientos es o no científico? Esta determinación, ¿se revisa a lo largo del tiempo? La mayoría de la gente asume que los descubrimientos científicos son indiscutibles. Pero esta percepción es superficial y no se corresponde con la realidad de la empresa científica. ¿Puede la astrología ser considerada una ciencia? Aquí veremos por qué la astrología no es una ciencia, ya que está en conflicto con las finalidades, los enfoques, los criterios, los métodos y los valores sostenidos desde las disciplinas científicas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/88863 Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Aduriz Bravo, Agustin; ¿Por qué la astrología no es una ciencia?; Planetario Galileo Galilei; Si Muove; 8; 3-2014; 19-26 2422-8095 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/88863 |
identifier_str_mv |
Gonzalez Galli, Leonardo Martin; Aduriz Bravo, Agustin; ¿Por qué la astrología no es una ciencia?; Planetario Galileo Galilei; Si Muove; 8; 3-2014; 19-26 2422-8095 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://planetario.buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2018-02/simuove08baja_0.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Planetario Galileo Galilei |
publisher.none.fl_str_mv |
Planetario Galileo Galilei |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613044051640320 |
score |
13.070432 |