Ingeniería y diseño de un banco de pruebas didáctico para un motor a combustión interna
- Autores
- Carmona, Aníbal Emilio; Reniero, Alan Javier; Steven, Germán
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cimetta, Julio César
- Descripción
- En este presente trabajo se realiza el diseño y montaje de un banco de pruebas multidisciplinario con fines didácticos de un motor Peugeot con denominación EC5, a partir de la disposición del motor estándar ya en funcionamiento sobre una plataforma en el laboratorio de Mecánica donde estaba limitado solo a la posibilidad de encendido y observación de su funcionamiento. El banco de pruebas cuenta con tres partes bien definidas: medición de potencia, sensores de motor y red de comunicación CAN-BUS del motor. Se lleva a cabo el estudio de estos tres sistemas previamente de forma profunda en el transcurso del proyecto para entender los principios de funcionamiento, el comportamiento ante diferentes condiciones y su respectiva verificación. Para diseñar el sistema de medición de potencia se procede a analizar los diferentes dispositivos relacionados al frenado de un motor y evaluar el más conveniente para el motor en cuestión. Se instala un dinamómetro hidráulico que utiliza agua como fluido de trabajo. En conjunto, se dispone de los elementos electrónicos referentes a la medición de sus parámetros y un software para almacenarlos y concluir con la gráfica de potencia que identifica al motor. Se construyen dos tableros en el frente del torpedo del banco de pruebas, uno para pruebas de sensores del motor y otro para la red de comunicación de CAN-BUS, donde se tiene a disponibilidad los puertos de los terminales de cada sistema. El fin de los mismos es facilitar mediciones y su respectiva recolección de datos. Para complementar, se redacta un manual de uso integral para el banco de pruebas, donde se dispone de la información necesaria para el mantenimiento, pasos para su puesta en marcha e instrucciones de los procedimientos que se pueden llevar a cabo en las pruebas de forma segura.
In this present work, the design and assembly of a multidisciplinary test bench for teaching purposes of a Peugeot engine with denomination EC5, from the disposition of the standard engine already in operation on a platform in the Mechanics laboratory where it was limited only to the possibility of ignition and observation of its operation. The test bench has three well-defined parts: power measurement, motor sensors and CAN-BUS communication network of the motor. The study of these three systems is carried out in depth in the course of the project to understand the operating principles, the behavior under different conditions and their respective verification. To design the power measurement system, we proceed to analyze the different devices related to the braking of an engine and evaluate the most suitable for the engine in question. A hydraulic dynameter is installed that uses water as a working fluid. As a whole, we have the electronic elements related to the measurement of its parameters and software to store them and conclude with the power graph that identifies the engine. Two panels are built on the front of the torpedo of the test bench, one for testing the engine sensors and the other for the CAN-BUS communication network, where the ports of the terminals of each system are available. The purpose of these is to facilitate measurements and their respective data collection.
Fil: Carmona, Aníbal Emilio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Fil: Reniero, Alan Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Fil: Steven, Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
Ensayos de motores
Industria automotriz
Medición de potencia
Motor-combustión interna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3187
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_ea09c7b3bd0f4a4e5963cf8c65cf5582 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3187 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Ingeniería y diseño de un banco de pruebas didáctico para un motor a combustión internaCarmona, Aníbal EmilioReniero, Alan JavierSteven, GermánEnsayos de motoresIndustria automotrizMedición de potenciaMotor-combustión internaEn este presente trabajo se realiza el diseño y montaje de un banco de pruebas multidisciplinario con fines didácticos de un motor Peugeot con denominación EC5, a partir de la disposición del motor estándar ya en funcionamiento sobre una plataforma en el laboratorio de Mecánica donde estaba limitado solo a la posibilidad de encendido y observación de su funcionamiento. El banco de pruebas cuenta con tres partes bien definidas: medición de potencia, sensores de motor y red de comunicación CAN-BUS del motor. Se lleva a cabo el estudio de estos tres sistemas previamente de forma profunda en el transcurso del proyecto para entender los principios de funcionamiento, el comportamiento ante diferentes condiciones y su respectiva verificación. Para diseñar el sistema de medición de potencia se procede a analizar los diferentes dispositivos relacionados al frenado de un motor y evaluar el más conveniente para el motor en cuestión. Se instala un dinamómetro hidráulico que utiliza agua como fluido de trabajo. En conjunto, se dispone de los elementos electrónicos referentes a la medición de sus parámetros y un software para almacenarlos y concluir con la gráfica de potencia que identifica al motor. Se construyen dos tableros en el frente del torpedo del banco de pruebas, uno para pruebas de sensores del motor y otro para la red de comunicación de CAN-BUS, donde se tiene a disponibilidad los puertos de los terminales de cada sistema. El fin de los mismos es facilitar mediciones y su respectiva recolección de datos. Para complementar, se redacta un manual de uso integral para el banco de pruebas, donde se dispone de la información necesaria para el mantenimiento, pasos para su puesta en marcha e instrucciones de los procedimientos que se pueden llevar a cabo en las pruebas de forma segura.In this present work, the design and assembly of a multidisciplinary test bench for teaching purposes of a Peugeot engine with denomination EC5, from the disposition of the standard engine already in operation on a platform in the Mechanics laboratory where it was limited only to the possibility of ignition and observation of its operation. The test bench has three well-defined parts: power measurement, motor sensors and CAN-BUS communication network of the motor. The study of these three systems is carried out in depth in the course of the project to understand the operating principles, the behavior under different conditions and their respective verification. To design the power measurement system, we proceed to analyze the different devices related to the braking of an engine and evaluate the most suitable for the engine in question. A hydraulic dynameter is installed that uses water as a working fluid. As a whole, we have the electronic elements related to the measurement of its parameters and software to store them and conclude with the power graph that identifies the engine. Two panels are built on the front of the torpedo of the test bench, one for testing the engine sensors and the other for the CAN-BUS communication network, where the ports of the terminals of each system are available. The purpose of these is to facilitate measurements and their respective data collection.Fil: Carmona, Aníbal Emilio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.Fil: Reniero, Alan Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.Fil: Steven, Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.Peer ReviewedUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.Cimetta, Julio César2018-10-18T20:39:31Z2018-10-18T20:39:31Z2018-04-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPFC Ingeniería Electromecánica FRCUhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3187spaE-PFC-1804Dinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Carmona, Aníbal Emilio ; Reniero, Alan Javier ; Steven, GermánNo comercial con fines académicos.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-11T10:50:04Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3187instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:50:04.42Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingeniería y diseño de un banco de pruebas didáctico para un motor a combustión interna |
title |
Ingeniería y diseño de un banco de pruebas didáctico para un motor a combustión interna |
spellingShingle |
Ingeniería y diseño de un banco de pruebas didáctico para un motor a combustión interna Carmona, Aníbal Emilio Ensayos de motores Industria automotriz Medición de potencia Motor-combustión interna |
title_short |
Ingeniería y diseño de un banco de pruebas didáctico para un motor a combustión interna |
title_full |
Ingeniería y diseño de un banco de pruebas didáctico para un motor a combustión interna |
title_fullStr |
Ingeniería y diseño de un banco de pruebas didáctico para un motor a combustión interna |
title_full_unstemmed |
Ingeniería y diseño de un banco de pruebas didáctico para un motor a combustión interna |
title_sort |
Ingeniería y diseño de un banco de pruebas didáctico para un motor a combustión interna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carmona, Aníbal Emilio Reniero, Alan Javier Steven, Germán |
author |
Carmona, Aníbal Emilio |
author_facet |
Carmona, Aníbal Emilio Reniero, Alan Javier Steven, Germán |
author_role |
author |
author2 |
Reniero, Alan Javier Steven, Germán |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cimetta, Julio César |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ensayos de motores Industria automotriz Medición de potencia Motor-combustión interna |
topic |
Ensayos de motores Industria automotriz Medición de potencia Motor-combustión interna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este presente trabajo se realiza el diseño y montaje de un banco de pruebas multidisciplinario con fines didácticos de un motor Peugeot con denominación EC5, a partir de la disposición del motor estándar ya en funcionamiento sobre una plataforma en el laboratorio de Mecánica donde estaba limitado solo a la posibilidad de encendido y observación de su funcionamiento. El banco de pruebas cuenta con tres partes bien definidas: medición de potencia, sensores de motor y red de comunicación CAN-BUS del motor. Se lleva a cabo el estudio de estos tres sistemas previamente de forma profunda en el transcurso del proyecto para entender los principios de funcionamiento, el comportamiento ante diferentes condiciones y su respectiva verificación. Para diseñar el sistema de medición de potencia se procede a analizar los diferentes dispositivos relacionados al frenado de un motor y evaluar el más conveniente para el motor en cuestión. Se instala un dinamómetro hidráulico que utiliza agua como fluido de trabajo. En conjunto, se dispone de los elementos electrónicos referentes a la medición de sus parámetros y un software para almacenarlos y concluir con la gráfica de potencia que identifica al motor. Se construyen dos tableros en el frente del torpedo del banco de pruebas, uno para pruebas de sensores del motor y otro para la red de comunicación de CAN-BUS, donde se tiene a disponibilidad los puertos de los terminales de cada sistema. El fin de los mismos es facilitar mediciones y su respectiva recolección de datos. Para complementar, se redacta un manual de uso integral para el banco de pruebas, donde se dispone de la información necesaria para el mantenimiento, pasos para su puesta en marcha e instrucciones de los procedimientos que se pueden llevar a cabo en las pruebas de forma segura. In this present work, the design and assembly of a multidisciplinary test bench for teaching purposes of a Peugeot engine with denomination EC5, from the disposition of the standard engine already in operation on a platform in the Mechanics laboratory where it was limited only to the possibility of ignition and observation of its operation. The test bench has three well-defined parts: power measurement, motor sensors and CAN-BUS communication network of the motor. The study of these three systems is carried out in depth in the course of the project to understand the operating principles, the behavior under different conditions and their respective verification. To design the power measurement system, we proceed to analyze the different devices related to the braking of an engine and evaluate the most suitable for the engine in question. A hydraulic dynameter is installed that uses water as a working fluid. As a whole, we have the electronic elements related to the measurement of its parameters and software to store them and conclude with the power graph that identifies the engine. Two panels are built on the front of the torpedo of the test bench, one for testing the engine sensors and the other for the CAN-BUS communication network, where the ports of the terminals of each system are available. The purpose of these is to facilitate measurements and their respective data collection. Fil: Carmona, Aníbal Emilio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina. Fil: Reniero, Alan Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina. Fil: Steven, Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina. Peer Reviewed |
description |
En este presente trabajo se realiza el diseño y montaje de un banco de pruebas multidisciplinario con fines didácticos de un motor Peugeot con denominación EC5, a partir de la disposición del motor estándar ya en funcionamiento sobre una plataforma en el laboratorio de Mecánica donde estaba limitado solo a la posibilidad de encendido y observación de su funcionamiento. El banco de pruebas cuenta con tres partes bien definidas: medición de potencia, sensores de motor y red de comunicación CAN-BUS del motor. Se lleva a cabo el estudio de estos tres sistemas previamente de forma profunda en el transcurso del proyecto para entender los principios de funcionamiento, el comportamiento ante diferentes condiciones y su respectiva verificación. Para diseñar el sistema de medición de potencia se procede a analizar los diferentes dispositivos relacionados al frenado de un motor y evaluar el más conveniente para el motor en cuestión. Se instala un dinamómetro hidráulico que utiliza agua como fluido de trabajo. En conjunto, se dispone de los elementos electrónicos referentes a la medición de sus parámetros y un software para almacenarlos y concluir con la gráfica de potencia que identifica al motor. Se construyen dos tableros en el frente del torpedo del banco de pruebas, uno para pruebas de sensores del motor y otro para la red de comunicación de CAN-BUS, donde se tiene a disponibilidad los puertos de los terminales de cada sistema. El fin de los mismos es facilitar mediciones y su respectiva recolección de datos. Para complementar, se redacta un manual de uso integral para el banco de pruebas, donde se dispone de la información necesaria para el mantenimiento, pasos para su puesta en marcha e instrucciones de los procedimientos que se pueden llevar a cabo en las pruebas de forma segura. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18T20:39:31Z 2018-10-18T20:39:31Z 2018-04-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
PFC Ingeniería Electromecánica FRCU http://hdl.handle.net/20.500.12272/3187 |
identifier_str_mv |
PFC Ingeniería Electromecánica FRCU |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3187 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
E-PFC-1804D |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Carmona, Aníbal Emilio ; Reniero, Alan Javier ; Steven, Germán No comercial con fines académicos. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Carmona, Aníbal Emilio ; Reniero, Alan Javier ; Steven, Germán No comercial con fines académicos. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842976654115209216 |
score |
13.004268 |