Cuantificación del desbalance admisible en corrientes, para redes de distribución eléctrica de baja tensión

Autores
Pascual, Héctor Osvaldo; Maccarone, José Luis; Albanese, Ariel; Fata, Omar; Di Clemente, Carlos
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las redes de Distribución de energía Eléctrica, presentan generalmente corrientes diferentes en cada una de sus fases. Lo dicho es debido a las características de las cargas alimentadas por las citadas redes, entre las cuales se encuentran los consumos domiciliarios. El grado de desbalance de las corrientes no se encuentra acotado por ninguna reglamentación vigente, más allá de que desde un punto de vista técnico, sería conveniente que la operación del sistema se realizara contemplando sus líneas con cargas balanceadas. El objeto del presente trabajo es determinar cuál es el grado de desbalance en corrientes admisible en sistemas de distribución eléctrica de baja tensión, para que no se afecte la calidad del producto técnico (tensión) de dicho sistema. Para tal efecto y contemplando los parámetros acotados por la reglamentación vigente en Argentina, se cuantifica el mencionado desbalance a través de la relación porcentual entre la componente de secuencia negativa y positiva (relación empleada por IEEE e IEC).
Fil: Pascual, Héctor Osvaldo. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Maccarone, José Luis. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Albanese, Ariel. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Fata, Omar. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Di Clemente, Carlos. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Peer Reviewed
Materia
desbalance; corrientes; distribución; reglamentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2403

id RIAUTN_dd26b8054b1aafb607a624ec6718c958
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2403
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Cuantificación del desbalance admisible en corrientes, para redes de distribución eléctrica de baja tensiónPascual, Héctor OsvaldoMaccarone, José LuisAlbanese, ArielFata, OmarDi Clemente, Carlosdesbalance; corrientes; distribución; reglamentaciónLas redes de Distribución de energía Eléctrica, presentan generalmente corrientes diferentes en cada una de sus fases. Lo dicho es debido a las características de las cargas alimentadas por las citadas redes, entre las cuales se encuentran los consumos domiciliarios. El grado de desbalance de las corrientes no se encuentra acotado por ninguna reglamentación vigente, más allá de que desde un punto de vista técnico, sería conveniente que la operación del sistema se realizara contemplando sus líneas con cargas balanceadas. El objeto del presente trabajo es determinar cuál es el grado de desbalance en corrientes admisible en sistemas de distribución eléctrica de baja tensión, para que no se afecte la calidad del producto técnico (tensión) de dicho sistema. Para tal efecto y contemplando los parámetros acotados por la reglamentación vigente en Argentina, se cuantifica el mencionado desbalance a través de la relación porcentual entre la componente de secuencia negativa y positiva (relación empleada por IEEE e IEC).Fil: Pascual, Héctor Osvaldo. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaFil: Maccarone, José Luis. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaFil: Albanese, Ariel. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaFil: Fata, Omar. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaFil: Di Clemente, Carlos. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); ArgentinaPeer ReviewedRumbos Tecnológicos (UTN FRA)2017-11-21T18:34:35Z2017-11-21T18:34:35Z2016-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2403spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:38Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2403instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:38.686Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación del desbalance admisible en corrientes, para redes de distribución eléctrica de baja tensión
title Cuantificación del desbalance admisible en corrientes, para redes de distribución eléctrica de baja tensión
spellingShingle Cuantificación del desbalance admisible en corrientes, para redes de distribución eléctrica de baja tensión
Pascual, Héctor Osvaldo
desbalance; corrientes; distribución; reglamentación
title_short Cuantificación del desbalance admisible en corrientes, para redes de distribución eléctrica de baja tensión
title_full Cuantificación del desbalance admisible en corrientes, para redes de distribución eléctrica de baja tensión
title_fullStr Cuantificación del desbalance admisible en corrientes, para redes de distribución eléctrica de baja tensión
title_full_unstemmed Cuantificación del desbalance admisible en corrientes, para redes de distribución eléctrica de baja tensión
title_sort Cuantificación del desbalance admisible en corrientes, para redes de distribución eléctrica de baja tensión
dc.creator.none.fl_str_mv Pascual, Héctor Osvaldo
Maccarone, José Luis
Albanese, Ariel
Fata, Omar
Di Clemente, Carlos
author Pascual, Héctor Osvaldo
author_facet Pascual, Héctor Osvaldo
Maccarone, José Luis
Albanese, Ariel
Fata, Omar
Di Clemente, Carlos
author_role author
author2 Maccarone, José Luis
Albanese, Ariel
Fata, Omar
Di Clemente, Carlos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv desbalance; corrientes; distribución; reglamentación
topic desbalance; corrientes; distribución; reglamentación
dc.description.none.fl_txt_mv Las redes de Distribución de energía Eléctrica, presentan generalmente corrientes diferentes en cada una de sus fases. Lo dicho es debido a las características de las cargas alimentadas por las citadas redes, entre las cuales se encuentran los consumos domiciliarios. El grado de desbalance de las corrientes no se encuentra acotado por ninguna reglamentación vigente, más allá de que desde un punto de vista técnico, sería conveniente que la operación del sistema se realizara contemplando sus líneas con cargas balanceadas. El objeto del presente trabajo es determinar cuál es el grado de desbalance en corrientes admisible en sistemas de distribución eléctrica de baja tensión, para que no se afecte la calidad del producto técnico (tensión) de dicho sistema. Para tal efecto y contemplando los parámetros acotados por la reglamentación vigente en Argentina, se cuantifica el mencionado desbalance a través de la relación porcentual entre la componente de secuencia negativa y positiva (relación empleada por IEEE e IEC).
Fil: Pascual, Héctor Osvaldo. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Maccarone, José Luis. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Albanese, Ariel. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Fata, Omar. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Fil: Di Clemente, Carlos. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina
Peer Reviewed
description Las redes de Distribución de energía Eléctrica, presentan generalmente corrientes diferentes en cada una de sus fases. Lo dicho es debido a las características de las cargas alimentadas por las citadas redes, entre las cuales se encuentran los consumos domiciliarios. El grado de desbalance de las corrientes no se encuentra acotado por ninguna reglamentación vigente, más allá de que desde un punto de vista técnico, sería conveniente que la operación del sistema se realizara contemplando sus líneas con cargas balanceadas. El objeto del presente trabajo es determinar cuál es el grado de desbalance en corrientes admisible en sistemas de distribución eléctrica de baja tensión, para que no se afecte la calidad del producto técnico (tensión) de dicho sistema. Para tal efecto y contemplando los parámetros acotados por la reglamentación vigente en Argentina, se cuantifica el mencionado desbalance a través de la relación porcentual entre la componente de secuencia negativa y positiva (relación empleada por IEEE e IEC).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-01
2017-11-21T18:34:35Z
2017-11-21T18:34:35Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/2403
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Rumbos Tecnológicos (UTN FRA)
publisher.none.fl_str_mv Rumbos Tecnológicos (UTN FRA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344356380409856
score 12.623145