La Termodinámica Química Aplicada a la Modelización y Simulación de Procesos: Revisión de los Principales Logros y Perspectivas Futuras
- Autores
- Bonaterra, Fernando R.; Guerrero, Mónica; Rosa, Miguel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Química Aplicada a la Simulación de Procesos Químicos, haciendo una mención de los hitos correspondientes a los años anteriores en un contexto puramente histórico. El esquema gráfico muestra, los principales momentos de la Termodinámica Aplicada relacionadas con las Ecuaciones de Estado (EDE) derivadas de la Ecuación de van der Walls (vdW EDE), las EDE empíricas, las aplicables a polímeros y las de origen puramente teóricas. Se analizan los métodos de estimación de propiedades desde ASOG y UNIFAC hasta COSMOS-RS y se muestra la evolución de los modelos de actividad de fases liquidas, desde Margules hasta UNIQUAC, y las modificaciones para describir electrolitos. Se hace un análisis de las áreas de vacancia en aquellas aéreas que presentan serias debilidades como son los bioprocesos y la biotecnología y los diferentes aspectos relacionados con los polímeros (las propiedades micro-estructurales de los copolímeros en bloque y su distribución, los copolímeros alternantes, la cristalinidad y el efecto de las ramificaciones. Se analiza un proceso complejo y factible de ser modelado termodinámicamente como son las estructuras celulares, que son una sofisticada instalación de producción, en la que hay numerosos productos químicos presentan una multiplicidad de vías de reacción en varias unidades subcelulares que interactúan sincrónicamente.
Fil: Bonaterra, Fernando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.
Fil: Guerrero, Mónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.
Fil: Rosa, Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
Termodinámica Aplicada
simulación de procesos
ecuaciones de estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2314
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIAUTN_dcc37f2e70ca3d67d00a9a3e8cfb8a7c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2314 |
| network_acronym_str |
RIAUTN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| spelling |
La Termodinámica Química Aplicada a la Modelización y Simulación de Procesos: Revisión de los Principales Logros y Perspectivas FuturasBonaterra, Fernando R.Guerrero, MónicaRosa, MiguelTermodinámica Aplicadasimulación de procesosecuaciones de estadoQuímica Aplicada a la Simulación de Procesos Químicos, haciendo una mención de los hitos correspondientes a los años anteriores en un contexto puramente histórico. El esquema gráfico muestra, los principales momentos de la Termodinámica Aplicada relacionadas con las Ecuaciones de Estado (EDE) derivadas de la Ecuación de van der Walls (vdW EDE), las EDE empíricas, las aplicables a polímeros y las de origen puramente teóricas. Se analizan los métodos de estimación de propiedades desde ASOG y UNIFAC hasta COSMOS-RS y se muestra la evolución de los modelos de actividad de fases liquidas, desde Margules hasta UNIQUAC, y las modificaciones para describir electrolitos. Se hace un análisis de las áreas de vacancia en aquellas aéreas que presentan serias debilidades como son los bioprocesos y la biotecnología y los diferentes aspectos relacionados con los polímeros (las propiedades micro-estructurales de los copolímeros en bloque y su distribución, los copolímeros alternantes, la cristalinidad y el efecto de las ramificaciones. Se analiza un proceso complejo y factible de ser modelado termodinámicamente como son las estructuras celulares, que son una sofisticada instalación de producción, en la que hay numerosos productos químicos presentan una multiplicidad de vías de reacción en varias unidades subcelulares que interactúan sincrónicamente.Fil: Bonaterra, Fernando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.Fil: Guerrero, Mónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.Fil: Rosa, Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina.Peer Reviewed2017-11-09T17:54:53Z2017-11-09T17:54:53Z2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2314spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CC BY-NC-SAAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:37Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2314instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:37.995Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La Termodinámica Química Aplicada a la Modelización y Simulación de Procesos: Revisión de los Principales Logros y Perspectivas Futuras |
| title |
La Termodinámica Química Aplicada a la Modelización y Simulación de Procesos: Revisión de los Principales Logros y Perspectivas Futuras |
| spellingShingle |
La Termodinámica Química Aplicada a la Modelización y Simulación de Procesos: Revisión de los Principales Logros y Perspectivas Futuras Bonaterra, Fernando R. Termodinámica Aplicada simulación de procesos ecuaciones de estado |
| title_short |
La Termodinámica Química Aplicada a la Modelización y Simulación de Procesos: Revisión de los Principales Logros y Perspectivas Futuras |
| title_full |
La Termodinámica Química Aplicada a la Modelización y Simulación de Procesos: Revisión de los Principales Logros y Perspectivas Futuras |
| title_fullStr |
La Termodinámica Química Aplicada a la Modelización y Simulación de Procesos: Revisión de los Principales Logros y Perspectivas Futuras |
| title_full_unstemmed |
La Termodinámica Química Aplicada a la Modelización y Simulación de Procesos: Revisión de los Principales Logros y Perspectivas Futuras |
| title_sort |
La Termodinámica Química Aplicada a la Modelización y Simulación de Procesos: Revisión de los Principales Logros y Perspectivas Futuras |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonaterra, Fernando R. Guerrero, Mónica Rosa, Miguel |
| author |
Bonaterra, Fernando R. |
| author_facet |
Bonaterra, Fernando R. Guerrero, Mónica Rosa, Miguel |
| author_role |
author |
| author2 |
Guerrero, Mónica Rosa, Miguel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Termodinámica Aplicada simulación de procesos ecuaciones de estado |
| topic |
Termodinámica Aplicada simulación de procesos ecuaciones de estado |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Química Aplicada a la Simulación de Procesos Químicos, haciendo una mención de los hitos correspondientes a los años anteriores en un contexto puramente histórico. El esquema gráfico muestra, los principales momentos de la Termodinámica Aplicada relacionadas con las Ecuaciones de Estado (EDE) derivadas de la Ecuación de van der Walls (vdW EDE), las EDE empíricas, las aplicables a polímeros y las de origen puramente teóricas. Se analizan los métodos de estimación de propiedades desde ASOG y UNIFAC hasta COSMOS-RS y se muestra la evolución de los modelos de actividad de fases liquidas, desde Margules hasta UNIQUAC, y las modificaciones para describir electrolitos. Se hace un análisis de las áreas de vacancia en aquellas aéreas que presentan serias debilidades como son los bioprocesos y la biotecnología y los diferentes aspectos relacionados con los polímeros (las propiedades micro-estructurales de los copolímeros en bloque y su distribución, los copolímeros alternantes, la cristalinidad y el efecto de las ramificaciones. Se analiza un proceso complejo y factible de ser modelado termodinámicamente como son las estructuras celulares, que son una sofisticada instalación de producción, en la que hay numerosos productos químicos presentan una multiplicidad de vías de reacción en varias unidades subcelulares que interactúan sincrónicamente. Fil: Bonaterra, Fernando. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina. Fil: Guerrero, Mónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina. Fil: Rosa, Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María; Argentina. Peer Reviewed |
| description |
Química Aplicada a la Simulación de Procesos Químicos, haciendo una mención de los hitos correspondientes a los años anteriores en un contexto puramente histórico. El esquema gráfico muestra, los principales momentos de la Termodinámica Aplicada relacionadas con las Ecuaciones de Estado (EDE) derivadas de la Ecuación de van der Walls (vdW EDE), las EDE empíricas, las aplicables a polímeros y las de origen puramente teóricas. Se analizan los métodos de estimación de propiedades desde ASOG y UNIFAC hasta COSMOS-RS y se muestra la evolución de los modelos de actividad de fases liquidas, desde Margules hasta UNIQUAC, y las modificaciones para describir electrolitos. Se hace un análisis de las áreas de vacancia en aquellas aéreas que presentan serias debilidades como son los bioprocesos y la biotecnología y los diferentes aspectos relacionados con los polímeros (las propiedades micro-estructurales de los copolímeros en bloque y su distribución, los copolímeros alternantes, la cristalinidad y el efecto de las ramificaciones. Se analiza un proceso complejo y factible de ser modelado termodinámicamente como son las estructuras celulares, que son una sofisticada instalación de producción, en la que hay numerosos productos químicos presentan una multiplicidad de vías de reacción en varias unidades subcelulares que interactúan sincrónicamente. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 2017-11-09T17:54:53Z 2017-11-09T17:54:53Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2314 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2314 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ CC BY-NC-SA Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ CC BY-NC-SA Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
| _version_ |
1846787942127763456 |
| score |
12.471625 |