Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de pino ponderosa impregnada con 8 soluciones potencialmente ignífugas
- Autores
- Tonello, María Laura; Keil, Gabriel; Maly, Laura; Canosa, Guadalupe; Giúdice, Carlos Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El fuego es considerado uno de los principales agentes de destrucción de objetos fabricados parcial o totalmente con madera. La madera por ser un material combustible, crea siempre el “riesgo de incendio”. Esto constituye una de las limitaciones a su mayor uso en la construcción. La protección de los materiales leñosos frente al fuego está limitada a un efecto retardante, ya que ninguna sustancia química puede transformar la madera en material incombustible dentro de los márgenes de tratamiento económico. La acción de los retardantes reduce en el tiempo la pérdida de peso que sufre la madera por carbonización de la masa leñosa, al mismo tiempo que puede limitar la tendencia a la permanencia de la llama y/o brasa que aparece en la madera encendida.
Fil: Tonello, María Laura. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; Argentina
Fil: Keil, Gabriel. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; Argentina
Fil: Maly, Laura. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; Argentina
Fil: Giúdice, Carlos A. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); Argentina
Fil: Canosa, Guadalupe. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); Argentina
Peer Reviewed - Materia
- madera; fuego; pino ponderosa; impregnación; retardante; ignífuga
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2295
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_8a14372b9243c2005be0b9859230c07e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2295 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de pino ponderosa impregnada con 8 soluciones potencialmente ignífugasTonello, María LauraKeil, GabrielMaly, LauraCanosa, GuadalupeGiúdice, Carlos Albertomadera; fuego; pino ponderosa; impregnación; retardante; ignífugaEl fuego es considerado uno de los principales agentes de destrucción de objetos fabricados parcial o totalmente con madera. La madera por ser un material combustible, crea siempre el “riesgo de incendio”. Esto constituye una de las limitaciones a su mayor uso en la construcción. La protección de los materiales leñosos frente al fuego está limitada a un efecto retardante, ya que ninguna sustancia química puede transformar la madera en material incombustible dentro de los márgenes de tratamiento económico. La acción de los retardantes reduce en el tiempo la pérdida de peso que sufre la madera por carbonización de la masa leñosa, al mismo tiempo que puede limitar la tendencia a la permanencia de la llama y/o brasa que aparece en la madera encendida.Fil: Tonello, María Laura. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; ArgentinaFil: Keil, Gabriel. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; ArgentinaFil: Maly, Laura. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; ArgentinaFil: Giúdice, Carlos A. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); ArgentinaFil: Canosa, Guadalupe. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); ArgentinaPeer ReviewedINTA2017-11-06T23:46:42Z2017-11-06T23:46:42Z2017-03-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2295spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas.reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:33Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2295instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:33.703Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de pino ponderosa impregnada con 8 soluciones potencialmente ignífugas |
title |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de pino ponderosa impregnada con 8 soluciones potencialmente ignífugas |
spellingShingle |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de pino ponderosa impregnada con 8 soluciones potencialmente ignífugas Tonello, María Laura madera; fuego; pino ponderosa; impregnación; retardante; ignífuga |
title_short |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de pino ponderosa impregnada con 8 soluciones potencialmente ignífugas |
title_full |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de pino ponderosa impregnada con 8 soluciones potencialmente ignífugas |
title_fullStr |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de pino ponderosa impregnada con 8 soluciones potencialmente ignífugas |
title_full_unstemmed |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de pino ponderosa impregnada con 8 soluciones potencialmente ignífugas |
title_sort |
Evaluación del comportamiento al fuego de la madera de pino ponderosa impregnada con 8 soluciones potencialmente ignífugas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tonello, María Laura Keil, Gabriel Maly, Laura Canosa, Guadalupe Giúdice, Carlos Alberto |
author |
Tonello, María Laura |
author_facet |
Tonello, María Laura Keil, Gabriel Maly, Laura Canosa, Guadalupe Giúdice, Carlos Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Keil, Gabriel Maly, Laura Canosa, Guadalupe Giúdice, Carlos Alberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
madera; fuego; pino ponderosa; impregnación; retardante; ignífuga |
topic |
madera; fuego; pino ponderosa; impregnación; retardante; ignífuga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El fuego es considerado uno de los principales agentes de destrucción de objetos fabricados parcial o totalmente con madera. La madera por ser un material combustible, crea siempre el “riesgo de incendio”. Esto constituye una de las limitaciones a su mayor uso en la construcción. La protección de los materiales leñosos frente al fuego está limitada a un efecto retardante, ya que ninguna sustancia química puede transformar la madera en material incombustible dentro de los márgenes de tratamiento económico. La acción de los retardantes reduce en el tiempo la pérdida de peso que sufre la madera por carbonización de la masa leñosa, al mismo tiempo que puede limitar la tendencia a la permanencia de la llama y/o brasa que aparece en la madera encendida. Fil: Tonello, María Laura. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; Argentina Fil: Keil, Gabriel. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; Argentina Fil: Maly, Laura. Laboratorio de Investigaciones en Madera, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP; Argentina Fil: Giúdice, Carlos A. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); Argentina Fil: Canosa, Guadalupe. UTN (Universidad Tecnológica Nacional); Argentina. CIDEPINT (Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas); Argentina Peer Reviewed |
description |
El fuego es considerado uno de los principales agentes de destrucción de objetos fabricados parcial o totalmente con madera. La madera por ser un material combustible, crea siempre el “riesgo de incendio”. Esto constituye una de las limitaciones a su mayor uso en la construcción. La protección de los materiales leñosos frente al fuego está limitada a un efecto retardante, ya que ninguna sustancia química puede transformar la madera en material incombustible dentro de los márgenes de tratamiento económico. La acción de los retardantes reduce en el tiempo la pérdida de peso que sufre la madera por carbonización de la masa leñosa, al mismo tiempo que puede limitar la tendencia a la permanencia de la llama y/o brasa que aparece en la madera encendida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-06T23:46:42Z 2017-11-06T23:46:42Z 2017-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2295 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2295 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Compartir igual (Share Alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que se mantenga la misma licencia al ser divulgadas. |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344354529673216 |
score |
12.623145 |