Implementación y desarrollo de un método holográfico digital para la determinación de superficies de nivel

Autores
Bertoluzzi, Leandro José; Spector, Mario Pablo; Brühl, Sonia Patricia; Vincitorio, Fabio Miguel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los aceros inoxidables son usados ampliamente en la industria química, médica, alimenticia, automotriz hidráulica, de petróleo y gas, donde se requiere buena resistencia al desgaste y a la corrosión. Sus propiedades dependen esencialmente de las superficies, las cuales están expuestas a fenómenos de desgaste, fricción, corrosión y fenómenos combinados. Para mejorar las propiedades superficiales, sin afectar las propiedades másicas se pueden utilizar técnicas asistidas por plasma de modificación superficial como la nitruración iónica. Estas técnicas se encuentran en permanente evolución por lo que en los procesos de investigación es necesario contar con herramientas de caracterización. Entre los más usados se encuentran la microcopia confocal, la microscopia electrónica, los análisis ópticos de superficie etc. En este trabajo se presenta el desarrollo de una técnica alternativa de caracterización basada en la utilización de la holografía interferométrica digital para el estudio de superficies atacadas por diferentes métodos. La técnica desarrollada consiste en una adaptación de técnicas convencionales en las que se ha cambiado tanto el esquema óptico como los algoritmos de procesamiento. Los resultados muestran la capacidad de evaluar el estado de las superficies luego de haber sido atacada por diferentes métodos incluso obteniéndose modelos a escala impresos con tecnología 3d. Sin embargo se reportan problemas con la cuantificación de las mediciones ante la imposibilidad de determinar todos los parámetros del ensayo.
Stainless steel is widely used in the chemical,medical, food, automotive, hydraulic, oil and gas industriesThis metal presents good resistance to wear and corrosionTheir properties depend essentially on the surfaces, which areexposed to wear, friction, corrosion and combined phenomena. To improve the surface properties without affecting themass properties, plasma-assisted techniques such as ionicnitriding can be used. These techniques are constantlyevolving, so in the research processes it is necessary to havecharacterization tools. Among the most used are confocamicroscopy, electron microscopy, optical surface analysis, etc. This paper presents the development of an alternativecharacterization technique based on the use of digitaholography for the study of surfaces attacked by differentmethods. The developed technique consists of an adaptation of conventional techniques in which the optical scheme has beenchanged. The results show the possibility of evaluating the state of thesurfaces after it was attacked by different methods, evenobtaining scale models printed with 3d technology. Howeverproblems are reported with the quantification of themeasurements due to the impossibility of determining all theparameters of the test.
Fil: Bertoluzzi, Leandro José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.
Fil: Spector, Mario Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.
Fil: Brühl, Sonia Patricia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina.
Fil: Vincitorio, Fabio MIguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.
Materia
Aceros inoxidables
Método holográfico digital
Propiedades superficiales
Nitruración iónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4171

id RIAUTN_d0a14282fe9ab658f37a1e2e8608f99a
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4171
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Implementación y desarrollo de un método holográfico digital para la determinación de superficies de nivelBertoluzzi, Leandro JoséSpector, Mario PabloBrühl, Sonia PatriciaVincitorio, Fabio MiguelAceros inoxidablesMétodo holográfico digitalPropiedades superficialesNitruración iónicaLos aceros inoxidables son usados ampliamente en la industria química, médica, alimenticia, automotriz hidráulica, de petróleo y gas, donde se requiere buena resistencia al desgaste y a la corrosión. Sus propiedades dependen esencialmente de las superficies, las cuales están expuestas a fenómenos de desgaste, fricción, corrosión y fenómenos combinados. Para mejorar las propiedades superficiales, sin afectar las propiedades másicas se pueden utilizar técnicas asistidas por plasma de modificación superficial como la nitruración iónica. Estas técnicas se encuentran en permanente evolución por lo que en los procesos de investigación es necesario contar con herramientas de caracterización. Entre los más usados se encuentran la microcopia confocal, la microscopia electrónica, los análisis ópticos de superficie etc. En este trabajo se presenta el desarrollo de una técnica alternativa de caracterización basada en la utilización de la holografía interferométrica digital para el estudio de superficies atacadas por diferentes métodos. La técnica desarrollada consiste en una adaptación de técnicas convencionales en las que se ha cambiado tanto el esquema óptico como los algoritmos de procesamiento. Los resultados muestran la capacidad de evaluar el estado de las superficies luego de haber sido atacada por diferentes métodos incluso obteniéndose modelos a escala impresos con tecnología 3d. Sin embargo se reportan problemas con la cuantificación de las mediciones ante la imposibilidad de determinar todos los parámetros del ensayo.Stainless steel is widely used in the chemical,medical, food, automotive, hydraulic, oil and gas industriesThis metal presents good resistance to wear and corrosionTheir properties depend essentially on the surfaces, which areexposed to wear, friction, corrosion and combined phenomena. To improve the surface properties without affecting themass properties, plasma-assisted techniques such as ionicnitriding can be used. These techniques are constantlyevolving, so in the research processes it is necessary to havecharacterization tools. Among the most used are confocamicroscopy, electron microscopy, optical surface analysis, etc. This paper presents the development of an alternativecharacterization technique based on the use of digitaholography for the study of surfaces attacked by differentmethods. The developed technique consists of an adaptation of conventional techniques in which the optical scheme has beenchanged. The results show the possibility of evaluating the state of thesurfaces after it was attacked by different methods, evenobtaining scale models printed with 3d technology. Howeverproblems are reported with the quantification of themeasurements due to the impossibility of determining all theparameters of the test.Fil: Bertoluzzi, Leandro José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.Fil: Spector, Mario Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.Fil: Brühl, Sonia Patricia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina.Fil: Vincitorio, Fabio MIguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.2019-11-22T15:01:10Z2019-11-22T15:01:10Z2018-06-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfIEEE ARGENCON (2018)http://hdl.handle.net/20.500.12272/4171spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Bertoluzzi, Leandro José ; Spector, Mario Pablo ; Brühl, Sonia Patricia ; Vincitorio, Fabio MiguelNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:38Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4171instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:39.036Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación y desarrollo de un método holográfico digital para la determinación de superficies de nivel
title Implementación y desarrollo de un método holográfico digital para la determinación de superficies de nivel
spellingShingle Implementación y desarrollo de un método holográfico digital para la determinación de superficies de nivel
Bertoluzzi, Leandro José
Aceros inoxidables
Método holográfico digital
Propiedades superficiales
Nitruración iónica
title_short Implementación y desarrollo de un método holográfico digital para la determinación de superficies de nivel
title_full Implementación y desarrollo de un método holográfico digital para la determinación de superficies de nivel
title_fullStr Implementación y desarrollo de un método holográfico digital para la determinación de superficies de nivel
title_full_unstemmed Implementación y desarrollo de un método holográfico digital para la determinación de superficies de nivel
title_sort Implementación y desarrollo de un método holográfico digital para la determinación de superficies de nivel
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoluzzi, Leandro José
Spector, Mario Pablo
Brühl, Sonia Patricia
Vincitorio, Fabio Miguel
author Bertoluzzi, Leandro José
author_facet Bertoluzzi, Leandro José
Spector, Mario Pablo
Brühl, Sonia Patricia
Vincitorio, Fabio Miguel
author_role author
author2 Spector, Mario Pablo
Brühl, Sonia Patricia
Vincitorio, Fabio Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aceros inoxidables
Método holográfico digital
Propiedades superficiales
Nitruración iónica
topic Aceros inoxidables
Método holográfico digital
Propiedades superficiales
Nitruración iónica
dc.description.none.fl_txt_mv Los aceros inoxidables son usados ampliamente en la industria química, médica, alimenticia, automotriz hidráulica, de petróleo y gas, donde se requiere buena resistencia al desgaste y a la corrosión. Sus propiedades dependen esencialmente de las superficies, las cuales están expuestas a fenómenos de desgaste, fricción, corrosión y fenómenos combinados. Para mejorar las propiedades superficiales, sin afectar las propiedades másicas se pueden utilizar técnicas asistidas por plasma de modificación superficial como la nitruración iónica. Estas técnicas se encuentran en permanente evolución por lo que en los procesos de investigación es necesario contar con herramientas de caracterización. Entre los más usados se encuentran la microcopia confocal, la microscopia electrónica, los análisis ópticos de superficie etc. En este trabajo se presenta el desarrollo de una técnica alternativa de caracterización basada en la utilización de la holografía interferométrica digital para el estudio de superficies atacadas por diferentes métodos. La técnica desarrollada consiste en una adaptación de técnicas convencionales en las que se ha cambiado tanto el esquema óptico como los algoritmos de procesamiento. Los resultados muestran la capacidad de evaluar el estado de las superficies luego de haber sido atacada por diferentes métodos incluso obteniéndose modelos a escala impresos con tecnología 3d. Sin embargo se reportan problemas con la cuantificación de las mediciones ante la imposibilidad de determinar todos los parámetros del ensayo.
Stainless steel is widely used in the chemical,medical, food, automotive, hydraulic, oil and gas industriesThis metal presents good resistance to wear and corrosionTheir properties depend essentially on the surfaces, which areexposed to wear, friction, corrosion and combined phenomena. To improve the surface properties without affecting themass properties, plasma-assisted techniques such as ionicnitriding can be used. These techniques are constantlyevolving, so in the research processes it is necessary to havecharacterization tools. Among the most used are confocamicroscopy, electron microscopy, optical surface analysis, etc. This paper presents the development of an alternativecharacterization technique based on the use of digitaholography for the study of surfaces attacked by differentmethods. The developed technique consists of an adaptation of conventional techniques in which the optical scheme has beenchanged. The results show the possibility of evaluating the state of thesurfaces after it was attacked by different methods, evenobtaining scale models printed with 3d technology. Howeverproblems are reported with the quantification of themeasurements due to the impossibility of determining all theparameters of the test.
Fil: Bertoluzzi, Leandro José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.
Fil: Spector, Mario Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.
Fil: Brühl, Sonia Patricia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay; Argentina.
Fil: Vincitorio, Fabio MIguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina.
description Los aceros inoxidables son usados ampliamente en la industria química, médica, alimenticia, automotriz hidráulica, de petróleo y gas, donde se requiere buena resistencia al desgaste y a la corrosión. Sus propiedades dependen esencialmente de las superficies, las cuales están expuestas a fenómenos de desgaste, fricción, corrosión y fenómenos combinados. Para mejorar las propiedades superficiales, sin afectar las propiedades másicas se pueden utilizar técnicas asistidas por plasma de modificación superficial como la nitruración iónica. Estas técnicas se encuentran en permanente evolución por lo que en los procesos de investigación es necesario contar con herramientas de caracterización. Entre los más usados se encuentran la microcopia confocal, la microscopia electrónica, los análisis ópticos de superficie etc. En este trabajo se presenta el desarrollo de una técnica alternativa de caracterización basada en la utilización de la holografía interferométrica digital para el estudio de superficies atacadas por diferentes métodos. La técnica desarrollada consiste en una adaptación de técnicas convencionales en las que se ha cambiado tanto el esquema óptico como los algoritmos de procesamiento. Los resultados muestran la capacidad de evaluar el estado de las superficies luego de haber sido atacada por diferentes métodos incluso obteniéndose modelos a escala impresos con tecnología 3d. Sin embargo se reportan problemas con la cuantificación de las mediciones ante la imposibilidad de determinar todos los parámetros del ensayo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-06
2019-11-22T15:01:10Z
2019-11-22T15:01:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv IEEE ARGENCON (2018)
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4171
identifier_str_mv IEEE ARGENCON (2018)
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Bertoluzzi, Leandro José ; Spector, Mario Pablo ; Brühl, Sonia Patricia ; Vincitorio, Fabio Miguel
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Bertoluzzi, Leandro José ; Spector, Mario Pablo ; Brühl, Sonia Patricia ; Vincitorio, Fabio Miguel
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621790286970880
score 12.559606