Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú

Autores
De Luca, Francisco; González, Joaquín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Luca, Francisco
De Luca, Francisco
Descripción
Se realizó un estudio estadístico para contabilizar, tipo y cantidad de residuo que entra a la planta, como así también los egresos. Los datos fueron extraídos en parte de las oficinas administrativas de Ecoparque, y se contrastaron con los datos del estudio realizado por el Cámara Argentina de la Construcción en el año 2015, cuyo nombre es “Estudio de estrategia y factibilidad de los residuos sólidos urbanos (RSU) para la República Argentina”. Luego se evaluó las alternativas de reutilización de cada uno de ellos, en el caso de que fuese posible, a nivel tecnológico, económico y de practicidad, teniendo en cuenta las tecnologías ya usadas, y que posibilidad de desarrollo existe en cada caso. De este análisis surge la determinación de las ingenierías básicas, abocadas a desarrollar brevemente la reutilización de cada residuo en cuestión, para luego determinar cuál será el desarrollado en detalle. Por los motivos que se han explicado a continuación se optó por diseñar una planta de fabricación de ladrillos BTC, también denominados ecológicos, haciendo énfasis en las tres máquinas claves del proceso, mezcladora, desterronadora y prensa, en su concepción mecánica, eléctrica e hidráulica. Se realizó un Lay-Out con la disposición de todas las máquinas que intervienen en el proceso, los depósitos tanto de materia prima como de producto terminado, y las áreas de tránsito para operarios y vehículos.
We carried out a statistical study to find out the quantity and type of waste entering the waste treatment plant. The data were provided by Ecoparque Administration Department and they were contrasted with data emerged from a study conducted by the Argentine Construction Chamber in 2015, called "Strategy and Feasibility Study of Urban Solid Waste in Argentina". Different reuse alternatives of each kind of waste were evaluated from the technological, economical and practical points of view, considering the technologies already used and the potential development for each case. Based on this analysis we determined the basic engineering we need to develop the reuse of the waste already evaluated. For this reason we decided to design a factory to make BTC bricks, also called "ecological bricks" focusing on the three key machines involved in the process: a mixer, a clod-crushing machine and a compacting machine. All of them are presented with the corresponding mechanical, electrical and hydraulic project and design. A lay-out is also presented in this project. It includes the position of all the machines, raw material as well as final product stores and traffic areas of workers and vehicles.
Fil: De Luca, Francisco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Fil: González, Joaquín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Residuos sólidos urbanos
Compost orgánico
Recuperación de caucho
Ladrillo BTC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2824

id RIAUTN_cde67da270410862b943ab45ca9ed325
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2824
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de GualeguaychúDe Luca, FranciscoGonzález, JoaquínResiduos sólidos urbanosCompost orgánicoRecuperación de cauchoLadrillo BTCSe realizó un estudio estadístico para contabilizar, tipo y cantidad de residuo que entra a la planta, como así también los egresos. Los datos fueron extraídos en parte de las oficinas administrativas de Ecoparque, y se contrastaron con los datos del estudio realizado por el Cámara Argentina de la Construcción en el año 2015, cuyo nombre es “Estudio de estrategia y factibilidad de los residuos sólidos urbanos (RSU) para la República Argentina”. Luego se evaluó las alternativas de reutilización de cada uno de ellos, en el caso de que fuese posible, a nivel tecnológico, económico y de practicidad, teniendo en cuenta las tecnologías ya usadas, y que posibilidad de desarrollo existe en cada caso. De este análisis surge la determinación de las ingenierías básicas, abocadas a desarrollar brevemente la reutilización de cada residuo en cuestión, para luego determinar cuál será el desarrollado en detalle. Por los motivos que se han explicado a continuación se optó por diseñar una planta de fabricación de ladrillos BTC, también denominados ecológicos, haciendo énfasis en las tres máquinas claves del proceso, mezcladora, desterronadora y prensa, en su concepción mecánica, eléctrica e hidráulica. Se realizó un Lay-Out con la disposición de todas las máquinas que intervienen en el proceso, los depósitos tanto de materia prima como de producto terminado, y las áreas de tránsito para operarios y vehículos.We carried out a statistical study to find out the quantity and type of waste entering the waste treatment plant. The data were provided by Ecoparque Administration Department and they were contrasted with data emerged from a study conducted by the Argentine Construction Chamber in 2015, called "Strategy and Feasibility Study of Urban Solid Waste in Argentina". Different reuse alternatives of each kind of waste were evaluated from the technological, economical and practical points of view, considering the technologies already used and the potential development for each case. Based on this analysis we determined the basic engineering we need to develop the reuse of the waste already evaluated. For this reason we decided to design a factory to make BTC bricks, also called "ecological bricks" focusing on the three key machines involved in the process: a mixer, a clod-crushing machine and a compacting machine. All of them are presented with the corresponding mechanical, electrical and hydraulic project and design. A lay-out is also presented in this project. It includes the position of all the machines, raw material as well as final product stores and traffic areas of workers and vehicles.Fil: De Luca, Francisco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.Fil: González, Joaquín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.Peer ReviewedUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.De Luca, FranciscoDe Luca, Francisco2018-05-11T00:46:13Z2018-05-11T00:46:13Z2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPFC Ingeniería Electromecánica FRCUhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2824spaGualeguaychú, Entre Ríos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/De Luca, Francisco ; González, JoaquínNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:42Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2824instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:42.659Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú
title Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú
spellingShingle Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú
De Luca, Francisco
Residuos sólidos urbanos
Compost orgánico
Recuperación de caucho
Ladrillo BTC
title_short Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú
title_full Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú
title_fullStr Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú
title_full_unstemmed Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú
title_sort Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú
dc.creator.none.fl_str_mv De Luca, Francisco
González, Joaquín
author De Luca, Francisco
author_facet De Luca, Francisco
González, Joaquín
author_role author
author2 González, Joaquín
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Luca, Francisco
De Luca, Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos sólidos urbanos
Compost orgánico
Recuperación de caucho
Ladrillo BTC
topic Residuos sólidos urbanos
Compost orgánico
Recuperación de caucho
Ladrillo BTC
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó un estudio estadístico para contabilizar, tipo y cantidad de residuo que entra a la planta, como así también los egresos. Los datos fueron extraídos en parte de las oficinas administrativas de Ecoparque, y se contrastaron con los datos del estudio realizado por el Cámara Argentina de la Construcción en el año 2015, cuyo nombre es “Estudio de estrategia y factibilidad de los residuos sólidos urbanos (RSU) para la República Argentina”. Luego se evaluó las alternativas de reutilización de cada uno de ellos, en el caso de que fuese posible, a nivel tecnológico, económico y de practicidad, teniendo en cuenta las tecnologías ya usadas, y que posibilidad de desarrollo existe en cada caso. De este análisis surge la determinación de las ingenierías básicas, abocadas a desarrollar brevemente la reutilización de cada residuo en cuestión, para luego determinar cuál será el desarrollado en detalle. Por los motivos que se han explicado a continuación se optó por diseñar una planta de fabricación de ladrillos BTC, también denominados ecológicos, haciendo énfasis en las tres máquinas claves del proceso, mezcladora, desterronadora y prensa, en su concepción mecánica, eléctrica e hidráulica. Se realizó un Lay-Out con la disposición de todas las máquinas que intervienen en el proceso, los depósitos tanto de materia prima como de producto terminado, y las áreas de tránsito para operarios y vehículos.
We carried out a statistical study to find out the quantity and type of waste entering the waste treatment plant. The data were provided by Ecoparque Administration Department and they were contrasted with data emerged from a study conducted by the Argentine Construction Chamber in 2015, called "Strategy and Feasibility Study of Urban Solid Waste in Argentina". Different reuse alternatives of each kind of waste were evaluated from the technological, economical and practical points of view, considering the technologies already used and the potential development for each case. Based on this analysis we determined the basic engineering we need to develop the reuse of the waste already evaluated. For this reason we decided to design a factory to make BTC bricks, also called "ecological bricks" focusing on the three key machines involved in the process: a mixer, a clod-crushing machine and a compacting machine. All of them are presented with the corresponding mechanical, electrical and hydraulic project and design. A lay-out is also presented in this project. It includes the position of all the machines, raw material as well as final product stores and traffic areas of workers and vehicles.
Fil: De Luca, Francisco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Fil: González, Joaquín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Electromecánica; Argentina.
Peer Reviewed
description Se realizó un estudio estadístico para contabilizar, tipo y cantidad de residuo que entra a la planta, como así también los egresos. Los datos fueron extraídos en parte de las oficinas administrativas de Ecoparque, y se contrastaron con los datos del estudio realizado por el Cámara Argentina de la Construcción en el año 2015, cuyo nombre es “Estudio de estrategia y factibilidad de los residuos sólidos urbanos (RSU) para la República Argentina”. Luego se evaluó las alternativas de reutilización de cada uno de ellos, en el caso de que fuese posible, a nivel tecnológico, económico y de practicidad, teniendo en cuenta las tecnologías ya usadas, y que posibilidad de desarrollo existe en cada caso. De este análisis surge la determinación de las ingenierías básicas, abocadas a desarrollar brevemente la reutilización de cada residuo en cuestión, para luego determinar cuál será el desarrollado en detalle. Por los motivos que se han explicado a continuación se optó por diseñar una planta de fabricación de ladrillos BTC, también denominados ecológicos, haciendo énfasis en las tres máquinas claves del proceso, mezcladora, desterronadora y prensa, en su concepción mecánica, eléctrica e hidráulica. Se realizó un Lay-Out con la disposición de todas las máquinas que intervienen en el proceso, los depósitos tanto de materia prima como de producto terminado, y las áreas de tránsito para operarios y vehículos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-05-11T00:46:13Z
2018-05-11T00:46:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PFC Ingeniería Electromecánica FRCU
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2824
identifier_str_mv PFC Ingeniería Electromecánica FRCU
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
De Luca, Francisco ; González, Joaquín
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
De Luca, Francisco ; González, Joaquín
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Gualeguaychú, Entre Ríos.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344357721538560
score 12.623145