Marco Básico Constitucional del Derecho
- Autores
- Romero Day, Raúl Francisco; Sottano, María Elena; Thome, Marlen; Vanella, Alicia Irene
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Hablar sobre el derecho ambiental implica hablar sobre el ambiente y sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, dado que la actividad del hombre impacta sobre el ambiente alterando las propiedades físicas, químicas, biológicas del medio ambiente, que superan cada vez más la capacidad de absorción del impacto, lo que implica la imposibilidad de su mantención como recurso sustentable. Sin embargo, lograr un mundo ambientalmente sustentable debe constituirse en una meta. Esta sustentabilidad requiere justicia social, idoneidad, moralidad, ética, educación, participación ciudadana, democracia participativa, etc., lo que motivó y fundamentó el nacimiento a la ecofilosofía y dentro de la misma, a tres perspectivas, la ética, la ontológica y la social, para ser luego receptada por el derecho ambiental. Esta rama interactúa con las restantes de la ciencia del Derecho y es integradora de las mismas. El Derecho ambiental se rige entonces por principios extrajurídicos por ser una concepción multidisciplinaria y con éste carácter y modalidad está contenido en la Constitución Nacional y al momento de redactarse su normativa específica también se tuvo en cuenta las consecuencias culturales de la tutela constitucional del medio ambiente.
Fil: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina - Materia
- Recursos Naturales, Constitución Nacional, Ecofilosofía, Biodiversidad, Protección
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4126
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_b6f518999fd78ed5918a50aaefc786f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4126 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Marco Básico Constitucional del DerechoRomero Day, Raúl FranciscoSottano, María ElenaThome, MarlenVanella, Alicia IreneRecursos Naturales, Constitución Nacional, Ecofilosofía, Biodiversidad, ProtecciónHablar sobre el derecho ambiental implica hablar sobre el ambiente y sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, dado que la actividad del hombre impacta sobre el ambiente alterando las propiedades físicas, químicas, biológicas del medio ambiente, que superan cada vez más la capacidad de absorción del impacto, lo que implica la imposibilidad de su mantención como recurso sustentable. Sin embargo, lograr un mundo ambientalmente sustentable debe constituirse en una meta. Esta sustentabilidad requiere justicia social, idoneidad, moralidad, ética, educación, participación ciudadana, democracia participativa, etc., lo que motivó y fundamentó el nacimiento a la ecofilosofía y dentro de la misma, a tres perspectivas, la ética, la ontológica y la social, para ser luego receptada por el derecho ambiental. Esta rama interactúa con las restantes de la ciencia del Derecho y es integradora de las mismas. El Derecho ambiental se rige entonces por principios extrajurídicos por ser una concepción multidisciplinaria y con éste carácter y modalidad está contenido en la Constitución Nacional y al momento de redactarse su normativa específica también se tuvo en cuenta las consecuencias culturales de la tutela constitucional del medio ambiente.Fil: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; ArgentinaGrupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza2019-10-31T13:05:00Z2019-10-31T13:05:00Z2014-01-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfPresentación ECEFI 2014http://hdl.handle.net/20.500.12272/4126OTROSspaPID 25/J080info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sottano, María ElenaAtribuciónAtribución 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:29Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4126instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:30.136Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marco Básico Constitucional del Derecho |
title |
Marco Básico Constitucional del Derecho |
spellingShingle |
Marco Básico Constitucional del Derecho Romero Day, Raúl Francisco Recursos Naturales, Constitución Nacional, Ecofilosofía, Biodiversidad, Protección |
title_short |
Marco Básico Constitucional del Derecho |
title_full |
Marco Básico Constitucional del Derecho |
title_fullStr |
Marco Básico Constitucional del Derecho |
title_full_unstemmed |
Marco Básico Constitucional del Derecho |
title_sort |
Marco Básico Constitucional del Derecho |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Day, Raúl Francisco Sottano, María Elena Thome, Marlen Vanella, Alicia Irene |
author |
Romero Day, Raúl Francisco |
author_facet |
Romero Day, Raúl Francisco Sottano, María Elena Thome, Marlen Vanella, Alicia Irene |
author_role |
author |
author2 |
Sottano, María Elena Thome, Marlen Vanella, Alicia Irene |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos Naturales, Constitución Nacional, Ecofilosofía, Biodiversidad, Protección |
topic |
Recursos Naturales, Constitución Nacional, Ecofilosofía, Biodiversidad, Protección |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hablar sobre el derecho ambiental implica hablar sobre el ambiente y sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, dado que la actividad del hombre impacta sobre el ambiente alterando las propiedades físicas, químicas, biológicas del medio ambiente, que superan cada vez más la capacidad de absorción del impacto, lo que implica la imposibilidad de su mantención como recurso sustentable. Sin embargo, lograr un mundo ambientalmente sustentable debe constituirse en una meta. Esta sustentabilidad requiere justicia social, idoneidad, moralidad, ética, educación, participación ciudadana, democracia participativa, etc., lo que motivó y fundamentó el nacimiento a la ecofilosofía y dentro de la misma, a tres perspectivas, la ética, la ontológica y la social, para ser luego receptada por el derecho ambiental. Esta rama interactúa con las restantes de la ciencia del Derecho y es integradora de las mismas. El Derecho ambiental se rige entonces por principios extrajurídicos por ser una concepción multidisciplinaria y con éste carácter y modalidad está contenido en la Constitución Nacional y al momento de redactarse su normativa específica también se tuvo en cuenta las consecuencias culturales de la tutela constitucional del medio ambiente. Fil: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina |
description |
Hablar sobre el derecho ambiental implica hablar sobre el ambiente y sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, dado que la actividad del hombre impacta sobre el ambiente alterando las propiedades físicas, químicas, biológicas del medio ambiente, que superan cada vez más la capacidad de absorción del impacto, lo que implica la imposibilidad de su mantención como recurso sustentable. Sin embargo, lograr un mundo ambientalmente sustentable debe constituirse en una meta. Esta sustentabilidad requiere justicia social, idoneidad, moralidad, ética, educación, participación ciudadana, democracia participativa, etc., lo que motivó y fundamentó el nacimiento a la ecofilosofía y dentro de la misma, a tres perspectivas, la ética, la ontológica y la social, para ser luego receptada por el derecho ambiental. Esta rama interactúa con las restantes de la ciencia del Derecho y es integradora de las mismas. El Derecho ambiental se rige entonces por principios extrajurídicos por ser una concepción multidisciplinaria y con éste carácter y modalidad está contenido en la Constitución Nacional y al momento de redactarse su normativa específica también se tuvo en cuenta las consecuencias culturales de la tutela constitucional del medio ambiente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01-31 2019-10-31T13:05:00Z 2019-10-31T13:05:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Presentación ECEFI 2014 http://hdl.handle.net/20.500.12272/4126 OTROS |
identifier_str_mv |
Presentación ECEFI 2014 OTROS |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4126 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
PID 25/J080 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Sottano, María Elena Atribución Atribución 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Sottano, María Elena Atribución Atribución 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621787437989888 |
score |
12.559606 |