Evaluación de la calidad ambiental de la cuenca del Arroyo El Pescado

Autores
Salas, Matías
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión aceptada
Descripción
El proyecto tiene como propósito evaluar, mediante el desarrollo de un monitoreo ambiental, la calidad de las aguas y sedimentos de las cuencas del Arroyo “El Pescado”. Esta es una de las cuencas más importante del Partido de La Plata, no sólo por la superficie que ocupa (atraviesa los Partidos de La Plata, Berisso y Ensenada) sino también por las diversas actividades antrópicas que se desarrollan en su alrededor. El estudio comprende una serie de mediciones de campo y en laboratorio, para la evaluación del grado de contaminación del arroyo, y para establecer una comparación entre la calidad de una cuenta que atraviesa una zona con gran actividad agrícola (Arroyo “El Pescado”). Se determinarán en los dos sustratos a evaluar (agua y sedimentos) todos aquellos parámetros fisicoquímicos, niveles de concentración de metales pesados y de contaminantes orgánicos persistentes que indiquen contaminación química. La información generada puede ser utilizada para la implementación de programas de reducción de contaminantes en las áreas urbanas, así como para la contribución en la elaboración de normas de protección de la salud, en relación a estos compuestos. El conocimientos sobre la interrelación entre los contaminantes y su impacto sobre los ecosistemas y la salud de la población, puede contribuir al desarrollo de lineamientos de control y normas que regulen los vuelcos clandestinos, o parcialmente tratados, con la finalidad de la protección de los recursos hídricos afectados. Los resultados de la medición de los parámetros fisicoquímicos en las aguas, y la composición granulométrica y contenido de materia orgánica en los sedimentos, podrán utilizarse como datos de base para comprender y evaluar cuál es la dinámica de los contaminantes, una vez ingresados al medio, así como para la determinación del origen de la contaminación. Los resultados obtenidos y el análisis de las conclusiones del proyecto proporcionarán una idea general del estado actual de la problemática ambiental de este arroyo de la región, y junto con la caracterización ambiental de esta cuenca, podrán ser utilizados como una herramienta útil para la elaboración de programas de manejo integral de las cuencas hidrográficas para reducir, controlar y mitigar los posibles impactos.
Fil: Salas, Matías. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
Materia
Conductividad, Sol. Disuelto, Cloruros, Alcalinidad, Sulfatos, Dureza, Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Nitritos, Nitratos, Amoniaco, Fosfatos, Sílice, El Pescado, agua, arroyo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3395

id RIAUTN_b5631c9c3f5df9752bef53e20848bd63
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3395
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Evaluación de la calidad ambiental de la cuenca del Arroyo El PescadoSalas, MatíasConductividad, Sol. Disuelto, Cloruros, Alcalinidad, Sulfatos, Dureza, Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Nitritos, Nitratos, Amoniaco, Fosfatos, Sílice, El Pescado, agua, arroyoEl proyecto tiene como propósito evaluar, mediante el desarrollo de un monitoreo ambiental, la calidad de las aguas y sedimentos de las cuencas del Arroyo “El Pescado”. Esta es una de las cuencas más importante del Partido de La Plata, no sólo por la superficie que ocupa (atraviesa los Partidos de La Plata, Berisso y Ensenada) sino también por las diversas actividades antrópicas que se desarrollan en su alrededor. El estudio comprende una serie de mediciones de campo y en laboratorio, para la evaluación del grado de contaminación del arroyo, y para establecer una comparación entre la calidad de una cuenta que atraviesa una zona con gran actividad agrícola (Arroyo “El Pescado”). Se determinarán en los dos sustratos a evaluar (agua y sedimentos) todos aquellos parámetros fisicoquímicos, niveles de concentración de metales pesados y de contaminantes orgánicos persistentes que indiquen contaminación química. La información generada puede ser utilizada para la implementación de programas de reducción de contaminantes en las áreas urbanas, así como para la contribución en la elaboración de normas de protección de la salud, en relación a estos compuestos. El conocimientos sobre la interrelación entre los contaminantes y su impacto sobre los ecosistemas y la salud de la población, puede contribuir al desarrollo de lineamientos de control y normas que regulen los vuelcos clandestinos, o parcialmente tratados, con la finalidad de la protección de los recursos hídricos afectados. Los resultados de la medición de los parámetros fisicoquímicos en las aguas, y la composición granulométrica y contenido de materia orgánica en los sedimentos, podrán utilizarse como datos de base para comprender y evaluar cuál es la dinámica de los contaminantes, una vez ingresados al medio, así como para la determinación del origen de la contaminación. Los resultados obtenidos y el análisis de las conclusiones del proyecto proporcionarán una idea general del estado actual de la problemática ambiental de este arroyo de la región, y junto con la caracterización ambiental de esta cuenca, podrán ser utilizados como una herramienta útil para la elaboración de programas de manejo integral de las cuencas hidrográficas para reducir, controlar y mitigar los posibles impactos.Fil: Salas, Matías. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina2019-01-17T14:50:21Z2019-01-17T14:50:21Z2016info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3395000spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:41Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3395instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:41.723Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad ambiental de la cuenca del Arroyo El Pescado
title Evaluación de la calidad ambiental de la cuenca del Arroyo El Pescado
spellingShingle Evaluación de la calidad ambiental de la cuenca del Arroyo El Pescado
Salas, Matías
Conductividad, Sol. Disuelto, Cloruros, Alcalinidad, Sulfatos, Dureza, Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Nitritos, Nitratos, Amoniaco, Fosfatos, Sílice, El Pescado, agua, arroyo
title_short Evaluación de la calidad ambiental de la cuenca del Arroyo El Pescado
title_full Evaluación de la calidad ambiental de la cuenca del Arroyo El Pescado
title_fullStr Evaluación de la calidad ambiental de la cuenca del Arroyo El Pescado
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad ambiental de la cuenca del Arroyo El Pescado
title_sort Evaluación de la calidad ambiental de la cuenca del Arroyo El Pescado
dc.creator.none.fl_str_mv Salas, Matías
author Salas, Matías
author_facet Salas, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conductividad, Sol. Disuelto, Cloruros, Alcalinidad, Sulfatos, Dureza, Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Nitritos, Nitratos, Amoniaco, Fosfatos, Sílice, El Pescado, agua, arroyo
topic Conductividad, Sol. Disuelto, Cloruros, Alcalinidad, Sulfatos, Dureza, Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Nitritos, Nitratos, Amoniaco, Fosfatos, Sílice, El Pescado, agua, arroyo
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto tiene como propósito evaluar, mediante el desarrollo de un monitoreo ambiental, la calidad de las aguas y sedimentos de las cuencas del Arroyo “El Pescado”. Esta es una de las cuencas más importante del Partido de La Plata, no sólo por la superficie que ocupa (atraviesa los Partidos de La Plata, Berisso y Ensenada) sino también por las diversas actividades antrópicas que se desarrollan en su alrededor. El estudio comprende una serie de mediciones de campo y en laboratorio, para la evaluación del grado de contaminación del arroyo, y para establecer una comparación entre la calidad de una cuenta que atraviesa una zona con gran actividad agrícola (Arroyo “El Pescado”). Se determinarán en los dos sustratos a evaluar (agua y sedimentos) todos aquellos parámetros fisicoquímicos, niveles de concentración de metales pesados y de contaminantes orgánicos persistentes que indiquen contaminación química. La información generada puede ser utilizada para la implementación de programas de reducción de contaminantes en las áreas urbanas, así como para la contribución en la elaboración de normas de protección de la salud, en relación a estos compuestos. El conocimientos sobre la interrelación entre los contaminantes y su impacto sobre los ecosistemas y la salud de la población, puede contribuir al desarrollo de lineamientos de control y normas que regulen los vuelcos clandestinos, o parcialmente tratados, con la finalidad de la protección de los recursos hídricos afectados. Los resultados de la medición de los parámetros fisicoquímicos en las aguas, y la composición granulométrica y contenido de materia orgánica en los sedimentos, podrán utilizarse como datos de base para comprender y evaluar cuál es la dinámica de los contaminantes, una vez ingresados al medio, así como para la determinación del origen de la contaminación. Los resultados obtenidos y el análisis de las conclusiones del proyecto proporcionarán una idea general del estado actual de la problemática ambiental de este arroyo de la región, y junto con la caracterización ambiental de esta cuenca, podrán ser utilizados como una herramienta útil para la elaboración de programas de manejo integral de las cuencas hidrográficas para reducir, controlar y mitigar los posibles impactos.
Fil: Salas, Matías. UTN (Universidad Tecnológica Nacional). FRLP (Facultad Regional La Plata); Argentina
description El proyecto tiene como propósito evaluar, mediante el desarrollo de un monitoreo ambiental, la calidad de las aguas y sedimentos de las cuencas del Arroyo “El Pescado”. Esta es una de las cuencas más importante del Partido de La Plata, no sólo por la superficie que ocupa (atraviesa los Partidos de La Plata, Berisso y Ensenada) sino también por las diversas actividades antrópicas que se desarrollan en su alrededor. El estudio comprende una serie de mediciones de campo y en laboratorio, para la evaluación del grado de contaminación del arroyo, y para establecer una comparación entre la calidad de una cuenta que atraviesa una zona con gran actividad agrícola (Arroyo “El Pescado”). Se determinarán en los dos sustratos a evaluar (agua y sedimentos) todos aquellos parámetros fisicoquímicos, niveles de concentración de metales pesados y de contaminantes orgánicos persistentes que indiquen contaminación química. La información generada puede ser utilizada para la implementación de programas de reducción de contaminantes en las áreas urbanas, así como para la contribución en la elaboración de normas de protección de la salud, en relación a estos compuestos. El conocimientos sobre la interrelación entre los contaminantes y su impacto sobre los ecosistemas y la salud de la población, puede contribuir al desarrollo de lineamientos de control y normas que regulen los vuelcos clandestinos, o parcialmente tratados, con la finalidad de la protección de los recursos hídricos afectados. Los resultados de la medición de los parámetros fisicoquímicos en las aguas, y la composición granulométrica y contenido de materia orgánica en los sedimentos, podrán utilizarse como datos de base para comprender y evaluar cuál es la dinámica de los contaminantes, una vez ingresados al medio, así como para la determinación del origen de la contaminación. Los resultados obtenidos y el análisis de las conclusiones del proyecto proporcionarán una idea general del estado actual de la problemática ambiental de este arroyo de la región, y junto con la caracterización ambiental de esta cuenca, podrán ser utilizados como una herramienta útil para la elaboración de programas de manejo integral de las cuencas hidrográficas para reducir, controlar y mitigar los posibles impactos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2019-01-17T14:50:21Z
2019-01-17T14:50:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/3395
000
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3395
identifier_str_mv 000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621790890950656
score 12.559606