Medición distribuida de energía.

Autores
Catinot, Francisco.; Ludi, Marino; Weber, Adrián.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Burgos, Sergio
Descripción
El proyecto consistió en desarrollar un sistema que permita analizar los datos de consumo energético individual de varios equipos y genere,en base a su interpretación, estadísticas que ayuden a los usuarios a reducir el consumoenergético, ya sea por medio de la modificación de hábitos o por el cambio de equipos por otros de mejor rendimiento.El sistema está compuesto por equipos de medición puntual que serán los encargados de recaudar la información, y un concentrador de datos que se comunicará con los equipos de medición y procesa la información, para luego representarla a través de unaweb que oficiará de interfaz con el usuario.La realización del proyecto consto de varias etapas, la primera y la más importante es la de medición de energíay los parámetros asociados al consumo, para lo quese utilizó un circuito integrado de CIRRUS LOGIC, el mismo es capaz de medir tensión, corriente, potencia, coseno fi y componentes armónicos, tanto en sus valores promedios como instantáneos.Otra etapa importante del proyecto fue la comunicación entre los medidores distribuidosy el concentrador de datos. Cada medidor puntual cuenta con un módulo ESP8266, que fue programado con un lenguaje de programación abierto y gratuito. El concentrador de datos se realizó con una Raspberry Pi. Ésta es una minicomputadora de mucha versatilidad y bajo costo. Por otra parte, la comunicación entre los medidores y el concentrador de datos se realizóa través de un protocolo llamado MQTT, conocido por susantecedentesen IoT.El interfaz de usuario, fue otra etapa relevante en el proyecto, donde se optó por desarrollaruna web, a través de un servidor web HTTP de código abierto (Apache), de manera de que sea posible acceder desde cualquier terminal o PC, teniendoinformación clara y precisa.Por último, en lo que refiere a la estética del proyecto, se utilizaroncarcazas para los equipos con terminaciones modernas, de alta calidad y fabricada en nuestro país.El producto final fue contrastado en el laboratorio de medidores de la empresa provincial de la energía de Santa Fe, el cual se encuentra habilitado por INTI.
Fil: Catinot, Francisco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regioal Paraná; Argentina.
Fil: Ludi, Marino. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina
Fil: Weber, Adrian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina
Materia
ESP8266
IoT
MQTT
Raspberry Pi
Telemetría.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3467

id RIAUTN_b3ac175087da164faf632cb05e2e6d44
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3467
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Medición distribuida de energía.Catinot, Francisco.Ludi, MarinoWeber, Adrián.ESP8266IoTMQTTRaspberry PiTelemetría.El proyecto consistió en desarrollar un sistema que permita analizar los datos de consumo energético individual de varios equipos y genere,en base a su interpretación, estadísticas que ayuden a los usuarios a reducir el consumoenergético, ya sea por medio de la modificación de hábitos o por el cambio de equipos por otros de mejor rendimiento.El sistema está compuesto por equipos de medición puntual que serán los encargados de recaudar la información, y un concentrador de datos que se comunicará con los equipos de medición y procesa la información, para luego representarla a través de unaweb que oficiará de interfaz con el usuario.La realización del proyecto consto de varias etapas, la primera y la más importante es la de medición de energíay los parámetros asociados al consumo, para lo quese utilizó un circuito integrado de CIRRUS LOGIC, el mismo es capaz de medir tensión, corriente, potencia, coseno fi y componentes armónicos, tanto en sus valores promedios como instantáneos.Otra etapa importante del proyecto fue la comunicación entre los medidores distribuidosy el concentrador de datos. Cada medidor puntual cuenta con un módulo ESP8266, que fue programado con un lenguaje de programación abierto y gratuito. El concentrador de datos se realizó con una Raspberry Pi. Ésta es una minicomputadora de mucha versatilidad y bajo costo. Por otra parte, la comunicación entre los medidores y el concentrador de datos se realizóa través de un protocolo llamado MQTT, conocido por susantecedentesen IoT.El interfaz de usuario, fue otra etapa relevante en el proyecto, donde se optó por desarrollaruna web, a través de un servidor web HTTP de código abierto (Apache), de manera de que sea posible acceder desde cualquier terminal o PC, teniendoinformación clara y precisa.Por último, en lo que refiere a la estética del proyecto, se utilizaroncarcazas para los equipos con terminaciones modernas, de alta calidad y fabricada en nuestro país.El producto final fue contrastado en el laboratorio de medidores de la empresa provincial de la energía de Santa Fe, el cual se encuentra habilitado por INTI.Fil: Catinot, Francisco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regioal Paraná; Argentina.Fil: Ludi, Marino. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; ArgentinaFil: Weber, Adrian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Paraná; ArgentinaUniversidad Tecnólogica Nacional. Facultad Regional Paraná.Burgos, Sergio2019-03-12T22:31:54Z2019-03-12T22:31:54Z2018-07-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradotext/plainapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3467spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Catinot, Francisco, Ludi, Marino, Weber, Adrian.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalCreative Commons : Atribución-No Comercialreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:35Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3467instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:35.804Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Medición distribuida de energía.
title Medición distribuida de energía.
spellingShingle Medición distribuida de energía.
Catinot, Francisco.
ESP8266
IoT
MQTT
Raspberry Pi
Telemetría.
title_short Medición distribuida de energía.
title_full Medición distribuida de energía.
title_fullStr Medición distribuida de energía.
title_full_unstemmed Medición distribuida de energía.
title_sort Medición distribuida de energía.
dc.creator.none.fl_str_mv Catinot, Francisco.
Ludi, Marino
Weber, Adrián.
author Catinot, Francisco.
author_facet Catinot, Francisco.
Ludi, Marino
Weber, Adrián.
author_role author
author2 Ludi, Marino
Weber, Adrián.
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burgos, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv ESP8266
IoT
MQTT
Raspberry Pi
Telemetría.
topic ESP8266
IoT
MQTT
Raspberry Pi
Telemetría.
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto consistió en desarrollar un sistema que permita analizar los datos de consumo energético individual de varios equipos y genere,en base a su interpretación, estadísticas que ayuden a los usuarios a reducir el consumoenergético, ya sea por medio de la modificación de hábitos o por el cambio de equipos por otros de mejor rendimiento.El sistema está compuesto por equipos de medición puntual que serán los encargados de recaudar la información, y un concentrador de datos que se comunicará con los equipos de medición y procesa la información, para luego representarla a través de unaweb que oficiará de interfaz con el usuario.La realización del proyecto consto de varias etapas, la primera y la más importante es la de medición de energíay los parámetros asociados al consumo, para lo quese utilizó un circuito integrado de CIRRUS LOGIC, el mismo es capaz de medir tensión, corriente, potencia, coseno fi y componentes armónicos, tanto en sus valores promedios como instantáneos.Otra etapa importante del proyecto fue la comunicación entre los medidores distribuidosy el concentrador de datos. Cada medidor puntual cuenta con un módulo ESP8266, que fue programado con un lenguaje de programación abierto y gratuito. El concentrador de datos se realizó con una Raspberry Pi. Ésta es una minicomputadora de mucha versatilidad y bajo costo. Por otra parte, la comunicación entre los medidores y el concentrador de datos se realizóa través de un protocolo llamado MQTT, conocido por susantecedentesen IoT.El interfaz de usuario, fue otra etapa relevante en el proyecto, donde se optó por desarrollaruna web, a través de un servidor web HTTP de código abierto (Apache), de manera de que sea posible acceder desde cualquier terminal o PC, teniendoinformación clara y precisa.Por último, en lo que refiere a la estética del proyecto, se utilizaroncarcazas para los equipos con terminaciones modernas, de alta calidad y fabricada en nuestro país.El producto final fue contrastado en el laboratorio de medidores de la empresa provincial de la energía de Santa Fe, el cual se encuentra habilitado por INTI.
Fil: Catinot, Francisco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regioal Paraná; Argentina.
Fil: Ludi, Marino. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina
Fil: Weber, Adrian. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Paraná; Argentina
description El proyecto consistió en desarrollar un sistema que permita analizar los datos de consumo energético individual de varios equipos y genere,en base a su interpretación, estadísticas que ayuden a los usuarios a reducir el consumoenergético, ya sea por medio de la modificación de hábitos o por el cambio de equipos por otros de mejor rendimiento.El sistema está compuesto por equipos de medición puntual que serán los encargados de recaudar la información, y un concentrador de datos que se comunicará con los equipos de medición y procesa la información, para luego representarla a través de unaweb que oficiará de interfaz con el usuario.La realización del proyecto consto de varias etapas, la primera y la más importante es la de medición de energíay los parámetros asociados al consumo, para lo quese utilizó un circuito integrado de CIRRUS LOGIC, el mismo es capaz de medir tensión, corriente, potencia, coseno fi y componentes armónicos, tanto en sus valores promedios como instantáneos.Otra etapa importante del proyecto fue la comunicación entre los medidores distribuidosy el concentrador de datos. Cada medidor puntual cuenta con un módulo ESP8266, que fue programado con un lenguaje de programación abierto y gratuito. El concentrador de datos se realizó con una Raspberry Pi. Ésta es una minicomputadora de mucha versatilidad y bajo costo. Por otra parte, la comunicación entre los medidores y el concentrador de datos se realizóa través de un protocolo llamado MQTT, conocido por susantecedentesen IoT.El interfaz de usuario, fue otra etapa relevante en el proyecto, donde se optó por desarrollaruna web, a través de un servidor web HTTP de código abierto (Apache), de manera de que sea posible acceder desde cualquier terminal o PC, teniendoinformación clara y precisa.Por último, en lo que refiere a la estética del proyecto, se utilizaroncarcazas para los equipos con terminaciones modernas, de alta calidad y fabricada en nuestro país.El producto final fue contrastado en el laboratorio de medidores de la empresa provincial de la energía de Santa Fe, el cual se encuentra habilitado por INTI.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-07
2019-03-12T22:31:54Z
2019-03-12T22:31:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/3467
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Catinot, Francisco, Ludi, Marino, Weber, Adrian.
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons : Atribución-No Comercial
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Catinot, Francisco, Ludi, Marino, Weber, Adrian.
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons : Atribución-No Comercial
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnólogica Nacional. Facultad Regional Paraná.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnólogica Nacional. Facultad Regional Paraná.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344355106390016
score 12.623145