Las AMA y el control de la ras en hormigones de la Mesopotamia con agregados de hormigones reciclados reactivos
- Autores
- Pereyra, Andrea Soledad; Wendler, Dario Martín; Palacio, Alberto José; Avid, Fabián Andrés; Sota, Jorge Daniel; Oshiro, Angel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La extracción de agregados naturales en la Mesopotamia, genera cavas a cielo abierto que alteran el entorno natural. Paralelamente, el aumento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) es un condicionamiento importante del ambiente que debe ser considerado. El reciclado del hormigón como agregado fino se presenta como una solución a estas problemáticas. Las experiencias con los hormigones de la zona indican la existencia y el desarrollo de la reacción álcalisílice (RAS), lo que debe ser considerado al tiempo de encarar su reciclado en los hormigones convencionales. En este trabajo se estudia el efecto de mitigación de las adiciones minerales activas (AMA), con diferentes porcentajes según la adición, en hormigones reciclados reactivos analizados en investigaciones anteriores. En la primera etapa se usó el método acelerado de la barra de mortero según norma IRAM 1674/97. Los resultados obtenidos con este método demuestran el buen comportamiento de las AMA con estos hormigones frente al posible desarrollo de la reacción, una segunda etapa consistirá en usar el método de la Norma IRAM 1700 y su Anexo.
Fil: Pereyra, Andrea Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Wendler, Dario Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Palacio, Alberto José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Avid, Fabián Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.
Fil: Oshiro, Angel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. - Materia
-
RAS
hormigones reciclados
AMA
mitigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3283
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_a0d203795ece5e9d0e72623bd015d111 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3283 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Las AMA y el control de la ras en hormigones de la Mesopotamia con agregados de hormigones reciclados reactivosPereyra, Andrea SoledadWendler, Dario MartínPalacio, Alberto JoséAvid, Fabián AndrésSota, Jorge DanielOshiro, AngelRAShormigones recicladosAMAmitigaciónLa extracción de agregados naturales en la Mesopotamia, genera cavas a cielo abierto que alteran el entorno natural. Paralelamente, el aumento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) es un condicionamiento importante del ambiente que debe ser considerado. El reciclado del hormigón como agregado fino se presenta como una solución a estas problemáticas. Las experiencias con los hormigones de la zona indican la existencia y el desarrollo de la reacción álcalisílice (RAS), lo que debe ser considerado al tiempo de encarar su reciclado en los hormigones convencionales. En este trabajo se estudia el efecto de mitigación de las adiciones minerales activas (AMA), con diferentes porcentajes según la adición, en hormigones reciclados reactivos analizados en investigaciones anteriores. En la primera etapa se usó el método acelerado de la barra de mortero según norma IRAM 1674/97. Los resultados obtenidos con este método demuestran el buen comportamiento de las AMA con estos hormigones frente al posible desarrollo de la reacción, una segunda etapa consistirá en usar el método de la Norma IRAM 1700 y su Anexo.Fil: Pereyra, Andrea Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Fil: Wendler, Dario Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Fil: Palacio, Alberto José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Fil: Avid, Fabián Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Fil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.Fil: Oshiro, Angel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina.2018-11-23T23:51:22Z2018-11-23T23:51:22Z2018-11-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfVIII Congreso Internacional / 22ª Reunión Técnica de la A.A.T.H. (2018)Revista GIICMA Nº 7 (2018)XX-987-XXX-X-0http://hdl.handle.net/20.500.12272/3283spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAcadémicareponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:37Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3283instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:37.609Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las AMA y el control de la ras en hormigones de la Mesopotamia con agregados de hormigones reciclados reactivos |
title |
Las AMA y el control de la ras en hormigones de la Mesopotamia con agregados de hormigones reciclados reactivos |
spellingShingle |
Las AMA y el control de la ras en hormigones de la Mesopotamia con agregados de hormigones reciclados reactivos Pereyra, Andrea Soledad RAS hormigones reciclados AMA mitigación |
title_short |
Las AMA y el control de la ras en hormigones de la Mesopotamia con agregados de hormigones reciclados reactivos |
title_full |
Las AMA y el control de la ras en hormigones de la Mesopotamia con agregados de hormigones reciclados reactivos |
title_fullStr |
Las AMA y el control de la ras en hormigones de la Mesopotamia con agregados de hormigones reciclados reactivos |
title_full_unstemmed |
Las AMA y el control de la ras en hormigones de la Mesopotamia con agregados de hormigones reciclados reactivos |
title_sort |
Las AMA y el control de la ras en hormigones de la Mesopotamia con agregados de hormigones reciclados reactivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Andrea Soledad Wendler, Dario Martín Palacio, Alberto José Avid, Fabián Andrés Sota, Jorge Daniel Oshiro, Angel |
author |
Pereyra, Andrea Soledad |
author_facet |
Pereyra, Andrea Soledad Wendler, Dario Martín Palacio, Alberto José Avid, Fabián Andrés Sota, Jorge Daniel Oshiro, Angel |
author_role |
author |
author2 |
Wendler, Dario Martín Palacio, Alberto José Avid, Fabián Andrés Sota, Jorge Daniel Oshiro, Angel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RAS hormigones reciclados AMA mitigación |
topic |
RAS hormigones reciclados AMA mitigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La extracción de agregados naturales en la Mesopotamia, genera cavas a cielo abierto que alteran el entorno natural. Paralelamente, el aumento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) es un condicionamiento importante del ambiente que debe ser considerado. El reciclado del hormigón como agregado fino se presenta como una solución a estas problemáticas. Las experiencias con los hormigones de la zona indican la existencia y el desarrollo de la reacción álcalisílice (RAS), lo que debe ser considerado al tiempo de encarar su reciclado en los hormigones convencionales. En este trabajo se estudia el efecto de mitigación de las adiciones minerales activas (AMA), con diferentes porcentajes según la adición, en hormigones reciclados reactivos analizados en investigaciones anteriores. En la primera etapa se usó el método acelerado de la barra de mortero según norma IRAM 1674/97. Los resultados obtenidos con este método demuestran el buen comportamiento de las AMA con estos hormigones frente al posible desarrollo de la reacción, una segunda etapa consistirá en usar el método de la Norma IRAM 1700 y su Anexo. Fil: Pereyra, Andrea Soledad. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. Fil: Wendler, Dario Martín. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. Fil: Palacio, Alberto José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. Fil: Avid, Fabián Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. Fil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. Fil: Oshiro, Angel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia; Argentina. |
description |
La extracción de agregados naturales en la Mesopotamia, genera cavas a cielo abierto que alteran el entorno natural. Paralelamente, el aumento de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) es un condicionamiento importante del ambiente que debe ser considerado. El reciclado del hormigón como agregado fino se presenta como una solución a estas problemáticas. Las experiencias con los hormigones de la zona indican la existencia y el desarrollo de la reacción álcalisílice (RAS), lo que debe ser considerado al tiempo de encarar su reciclado en los hormigones convencionales. En este trabajo se estudia el efecto de mitigación de las adiciones minerales activas (AMA), con diferentes porcentajes según la adición, en hormigones reciclados reactivos analizados en investigaciones anteriores. En la primera etapa se usó el método acelerado de la barra de mortero según norma IRAM 1674/97. Los resultados obtenidos con este método demuestran el buen comportamiento de las AMA con estos hormigones frente al posible desarrollo de la reacción, una segunda etapa consistirá en usar el método de la Norma IRAM 1700 y su Anexo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-23T23:51:22Z 2018-11-23T23:51:22Z 2018-11-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
VIII Congreso Internacional / 22ª Reunión Técnica de la A.A.T.H. (2018) Revista GIICMA Nº 7 (2018) XX-987-XXX-X-0 http://hdl.handle.net/20.500.12272/3283 |
identifier_str_mv |
VIII Congreso Internacional / 22ª Reunión Técnica de la A.A.T.H. (2018) Revista GIICMA Nº 7 (2018) XX-987-XXX-X-0 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3283 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Académica |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Académica |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344355935813632 |
score |
12.623145 |