Automatización de distribuidora de pallet
- Autores
- Formía, Facundo Esteban
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Danizio, Pedro Eduardo
- Descripción
- El presente proyecto contempla la automatización de una distribuidora de pallet, para su posterior envasado. El fin de éste proyecto es buscar la distribución de los pallet en el menor tiempo posible, con la menor cantidad de personal posible involucrado en el proceso. El sistema consiste en un receptor de 10 pallet brindado por un montacargas. Éste receptor fue diseñado para poder trabajar con dos medidas diferentes. El receptor se encarga de alimentar de a un pallet a una cinta transportadora, que va a ser la encargada de transportarlo hasta la posición de un de bobinador para colocarle una protección y luego ser transportado a un distribuidor. El distribuidor se encarga, por medio de uñas, levantar el pallet de la cinta transportadora, y trasladarlo a la envasadora seleccionada por el operador. El receptor utiliza cuatro pistones neumáticos para levantar la pila de pallet por medio de un motor a inducción (tipo jaula), la posición de éste receptor es detectada mediante 3 sensores de proximidad. El de bobinador tiene como fin, aplicar una capa de nylon protectora, que lo realiza mediante una resistencia y un motor a inducción (tipo jaula). La cinta transportadora utiliza un motor a inducción para el movimiento y dos sensores de proximidad, en dónde el primero indica que el pallet se encuentra en la posición para aplicarle la capa protectora, y el segundo sensor de proximidad indica que el pallet está en condiciones de ser tomado por el distribuidor. El distribuidor utiliza tres pistones neumáticos, dos para tomar el pallet, y otro para levantarlo de la cinta transportadora y poder moverlo a la envasadora seleccionada. El distribuidor produce su movimiento gracias a un motor de inducción (tipo jaula), y posee un encoder para detectar la posición final con máxima exactitud. A su vez el sistema electrónico debe ser capaz de generar los puntos de destino a partir de una serie de parámetros cargados por el operario, que conforman un conjunto mínimo de datos para la realización de un proceso específico. El sistema cuenta con una interfaz gráfica para uso del operario, y con una conexión permanente a Internet para propósitos de mantenimiento y monitoreo remotos. En lo que se refiere al hardware, y a fin de cumplir con los objetivos técnico-económicos propuestos, el proyecto se realiza con un controlador lógico programable (PLC) que realiza la función de control. Este cuenta con un panel de interfaz hombre-máquina (HMI) incorporado. El control de la posición final se realiza en cada eje, por medio de un variador de frecuencia y un motor de jaula de ardilla con encoder.
Fil: Formía, Facundo Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. - Materia
-
PLC
Panel de operaciones HMI
Motores
Válvulas
Sensores
Variador de velocidad
Encoder - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4218
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_9c2ba2e7c755c7788c735f74e3a49946 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4218 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Automatización de distribuidora de palletFormía, Facundo EstebanPLCPanel de operaciones HMIMotoresVálvulasSensoresVariador de velocidadEncoderEl presente proyecto contempla la automatización de una distribuidora de pallet, para su posterior envasado. El fin de éste proyecto es buscar la distribución de los pallet en el menor tiempo posible, con la menor cantidad de personal posible involucrado en el proceso. El sistema consiste en un receptor de 10 pallet brindado por un montacargas. Éste receptor fue diseñado para poder trabajar con dos medidas diferentes. El receptor se encarga de alimentar de a un pallet a una cinta transportadora, que va a ser la encargada de transportarlo hasta la posición de un de bobinador para colocarle una protección y luego ser transportado a un distribuidor. El distribuidor se encarga, por medio de uñas, levantar el pallet de la cinta transportadora, y trasladarlo a la envasadora seleccionada por el operador. El receptor utiliza cuatro pistones neumáticos para levantar la pila de pallet por medio de un motor a inducción (tipo jaula), la posición de éste receptor es detectada mediante 3 sensores de proximidad. El de bobinador tiene como fin, aplicar una capa de nylon protectora, que lo realiza mediante una resistencia y un motor a inducción (tipo jaula). La cinta transportadora utiliza un motor a inducción para el movimiento y dos sensores de proximidad, en dónde el primero indica que el pallet se encuentra en la posición para aplicarle la capa protectora, y el segundo sensor de proximidad indica que el pallet está en condiciones de ser tomado por el distribuidor. El distribuidor utiliza tres pistones neumáticos, dos para tomar el pallet, y otro para levantarlo de la cinta transportadora y poder moverlo a la envasadora seleccionada. El distribuidor produce su movimiento gracias a un motor de inducción (tipo jaula), y posee un encoder para detectar la posición final con máxima exactitud. A su vez el sistema electrónico debe ser capaz de generar los puntos de destino a partir de una serie de parámetros cargados por el operario, que conforman un conjunto mínimo de datos para la realización de un proceso específico. El sistema cuenta con una interfaz gráfica para uso del operario, y con una conexión permanente a Internet para propósitos de mantenimiento y monitoreo remotos. En lo que se refiere al hardware, y a fin de cumplir con los objetivos técnico-económicos propuestos, el proyecto se realiza con un controlador lógico programable (PLC) que realiza la función de control. Este cuenta con un panel de interfaz hombre-máquina (HMI) incorporado. El control de la posición final se realiza en cada eje, por medio de un variador de frecuencia y un motor de jaula de ardilla con encoder.Fil: Formía, Facundo Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina.Danizio, Pedro Eduardo2019-12-12T22:57:06Z2019-12-12T22:57:06Z2019-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4218spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution – BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-11T10:50:07Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4218instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-11 10:50:07.331Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Automatización de distribuidora de pallet |
title |
Automatización de distribuidora de pallet |
spellingShingle |
Automatización de distribuidora de pallet Formía, Facundo Esteban PLC Panel de operaciones HMI Motores Válvulas Sensores Variador de velocidad Encoder |
title_short |
Automatización de distribuidora de pallet |
title_full |
Automatización de distribuidora de pallet |
title_fullStr |
Automatización de distribuidora de pallet |
title_full_unstemmed |
Automatización de distribuidora de pallet |
title_sort |
Automatización de distribuidora de pallet |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Formía, Facundo Esteban |
author |
Formía, Facundo Esteban |
author_facet |
Formía, Facundo Esteban |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Danizio, Pedro Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLC Panel de operaciones HMI Motores Válvulas Sensores Variador de velocidad Encoder |
topic |
PLC Panel de operaciones HMI Motores Válvulas Sensores Variador de velocidad Encoder |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto contempla la automatización de una distribuidora de pallet, para su posterior envasado. El fin de éste proyecto es buscar la distribución de los pallet en el menor tiempo posible, con la menor cantidad de personal posible involucrado en el proceso. El sistema consiste en un receptor de 10 pallet brindado por un montacargas. Éste receptor fue diseñado para poder trabajar con dos medidas diferentes. El receptor se encarga de alimentar de a un pallet a una cinta transportadora, que va a ser la encargada de transportarlo hasta la posición de un de bobinador para colocarle una protección y luego ser transportado a un distribuidor. El distribuidor se encarga, por medio de uñas, levantar el pallet de la cinta transportadora, y trasladarlo a la envasadora seleccionada por el operador. El receptor utiliza cuatro pistones neumáticos para levantar la pila de pallet por medio de un motor a inducción (tipo jaula), la posición de éste receptor es detectada mediante 3 sensores de proximidad. El de bobinador tiene como fin, aplicar una capa de nylon protectora, que lo realiza mediante una resistencia y un motor a inducción (tipo jaula). La cinta transportadora utiliza un motor a inducción para el movimiento y dos sensores de proximidad, en dónde el primero indica que el pallet se encuentra en la posición para aplicarle la capa protectora, y el segundo sensor de proximidad indica que el pallet está en condiciones de ser tomado por el distribuidor. El distribuidor utiliza tres pistones neumáticos, dos para tomar el pallet, y otro para levantarlo de la cinta transportadora y poder moverlo a la envasadora seleccionada. El distribuidor produce su movimiento gracias a un motor de inducción (tipo jaula), y posee un encoder para detectar la posición final con máxima exactitud. A su vez el sistema electrónico debe ser capaz de generar los puntos de destino a partir de una serie de parámetros cargados por el operario, que conforman un conjunto mínimo de datos para la realización de un proceso específico. El sistema cuenta con una interfaz gráfica para uso del operario, y con una conexión permanente a Internet para propósitos de mantenimiento y monitoreo remotos. En lo que se refiere al hardware, y a fin de cumplir con los objetivos técnico-económicos propuestos, el proyecto se realiza con un controlador lógico programable (PLC) que realiza la función de control. Este cuenta con un panel de interfaz hombre-máquina (HMI) incorporado. El control de la posición final se realiza en cada eje, por medio de un variador de frecuencia y un motor de jaula de ardilla con encoder. Fil: Formía, Facundo Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Electrónica; Argentina. |
description |
El presente proyecto contempla la automatización de una distribuidora de pallet, para su posterior envasado. El fin de éste proyecto es buscar la distribución de los pallet en el menor tiempo posible, con la menor cantidad de personal posible involucrado en el proceso. El sistema consiste en un receptor de 10 pallet brindado por un montacargas. Éste receptor fue diseñado para poder trabajar con dos medidas diferentes. El receptor se encarga de alimentar de a un pallet a una cinta transportadora, que va a ser la encargada de transportarlo hasta la posición de un de bobinador para colocarle una protección y luego ser transportado a un distribuidor. El distribuidor se encarga, por medio de uñas, levantar el pallet de la cinta transportadora, y trasladarlo a la envasadora seleccionada por el operador. El receptor utiliza cuatro pistones neumáticos para levantar la pila de pallet por medio de un motor a inducción (tipo jaula), la posición de éste receptor es detectada mediante 3 sensores de proximidad. El de bobinador tiene como fin, aplicar una capa de nylon protectora, que lo realiza mediante una resistencia y un motor a inducción (tipo jaula). La cinta transportadora utiliza un motor a inducción para el movimiento y dos sensores de proximidad, en dónde el primero indica que el pallet se encuentra en la posición para aplicarle la capa protectora, y el segundo sensor de proximidad indica que el pallet está en condiciones de ser tomado por el distribuidor. El distribuidor utiliza tres pistones neumáticos, dos para tomar el pallet, y otro para levantarlo de la cinta transportadora y poder moverlo a la envasadora seleccionada. El distribuidor produce su movimiento gracias a un motor de inducción (tipo jaula), y posee un encoder para detectar la posición final con máxima exactitud. A su vez el sistema electrónico debe ser capaz de generar los puntos de destino a partir de una serie de parámetros cargados por el operario, que conforman un conjunto mínimo de datos para la realización de un proceso específico. El sistema cuenta con una interfaz gráfica para uso del operario, y con una conexión permanente a Internet para propósitos de mantenimiento y monitoreo remotos. En lo que se refiere al hardware, y a fin de cumplir con los objetivos técnico-económicos propuestos, el proyecto se realiza con un controlador lógico programable (PLC) que realiza la función de control. Este cuenta con un panel de interfaz hombre-máquina (HMI) incorporado. El control de la posición final se realiza en cada eje, por medio de un variador de frecuencia y un motor de jaula de ardilla con encoder. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-12T22:57:06Z 2019-12-12T22:57:06Z 2019-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4218 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution – BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution – BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842976654892204032 |
score |
12.993085 |