Sistema de alarma de hombre caído

Autores
Chianalino, Jorge R.; Sensini, Fabián M.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un dispositivo llamado Alarma de Hombre Caído es un dispositivo que activa una alarma sonora y luminosa cuando la persona que lo utiliza permanece quieta durante un periodo de tiempo. La Alarma de Hombre Caído o también conocido como alarma de hombre muerto es utilizado usualmente por personas que realizan trabajos riesgosos, como mineros, rescatistas, bomberos, etc. El dispositivo es personal y va sujeto a la indumentaria de la persona, el objetivo es coadyuvar a bomberos y brigadistas que se encuentran en la zona del incendio o accidente ante la falta de comunicación adecuada entre el usuario y el centro de comando. El Sistema de Alarma de Hombre Caído, además de activar las alarmas correspondientes del dispositivo personal al detectar que una persona no está en movimiento, incorpora un sensor de temperatura y transmite en forma inalámbrica el registro de esta magnitud junto a la información del movimiento de la persona con el fin de aumentar la distancia del pedido de auxilio y con el objetivo de que el centro de comando posea información permanente sobre los rescatistas que se encuentran trabajando, lo cual brinda una ayuda para la toma de decisiones.
Fil: Chianalino, Jorge R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería en Electrónica; Argentina.
Fil: Sensini, Fabián M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería en Electrónica; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
alarma
hombre caído
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2351

id RIAUTN_9462602419276390f67b79b6443cfb40
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2351
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Sistema de alarma de hombre caídoChianalino, Jorge R.Sensini, Fabián M.alarmahombre caídoUn dispositivo llamado Alarma de Hombre Caído es un dispositivo que activa una alarma sonora y luminosa cuando la persona que lo utiliza permanece quieta durante un periodo de tiempo. La Alarma de Hombre Caído o también conocido como alarma de hombre muerto es utilizado usualmente por personas que realizan trabajos riesgosos, como mineros, rescatistas, bomberos, etc. El dispositivo es personal y va sujeto a la indumentaria de la persona, el objetivo es coadyuvar a bomberos y brigadistas que se encuentran en la zona del incendio o accidente ante la falta de comunicación adecuada entre el usuario y el centro de comando. El Sistema de Alarma de Hombre Caído, además de activar las alarmas correspondientes del dispositivo personal al detectar que una persona no está en movimiento, incorpora un sensor de temperatura y transmite en forma inalámbrica el registro de esta magnitud junto a la información del movimiento de la persona con el fin de aumentar la distancia del pedido de auxilio y con el objetivo de que el centro de comando posea información permanente sobre los rescatistas que se encuentran trabajando, lo cual brinda una ayuda para la toma de decisiones.Fil: Chianalino, Jorge R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería en Electrónica; Argentina.Fil: Sensini, Fabián M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería en Electrónica; Argentina.Peer Reviewed2017-11-15T18:35:32Z2017-11-15T18:35:32Z2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfCyTAL 2014http://hdl.handle.net/20.500.12272/2351spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CC BY-NC-SAAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:39Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2351instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:40.22Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de alarma de hombre caído
title Sistema de alarma de hombre caído
spellingShingle Sistema de alarma de hombre caído
Chianalino, Jorge R.
alarma
hombre caído
title_short Sistema de alarma de hombre caído
title_full Sistema de alarma de hombre caído
title_fullStr Sistema de alarma de hombre caído
title_full_unstemmed Sistema de alarma de hombre caído
title_sort Sistema de alarma de hombre caído
dc.creator.none.fl_str_mv Chianalino, Jorge R.
Sensini, Fabián M.
author Chianalino, Jorge R.
author_facet Chianalino, Jorge R.
Sensini, Fabián M.
author_role author
author2 Sensini, Fabián M.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv alarma
hombre caído
topic alarma
hombre caído
dc.description.none.fl_txt_mv Un dispositivo llamado Alarma de Hombre Caído es un dispositivo que activa una alarma sonora y luminosa cuando la persona que lo utiliza permanece quieta durante un periodo de tiempo. La Alarma de Hombre Caído o también conocido como alarma de hombre muerto es utilizado usualmente por personas que realizan trabajos riesgosos, como mineros, rescatistas, bomberos, etc. El dispositivo es personal y va sujeto a la indumentaria de la persona, el objetivo es coadyuvar a bomberos y brigadistas que se encuentran en la zona del incendio o accidente ante la falta de comunicación adecuada entre el usuario y el centro de comando. El Sistema de Alarma de Hombre Caído, además de activar las alarmas correspondientes del dispositivo personal al detectar que una persona no está en movimiento, incorpora un sensor de temperatura y transmite en forma inalámbrica el registro de esta magnitud junto a la información del movimiento de la persona con el fin de aumentar la distancia del pedido de auxilio y con el objetivo de que el centro de comando posea información permanente sobre los rescatistas que se encuentran trabajando, lo cual brinda una ayuda para la toma de decisiones.
Fil: Chianalino, Jorge R. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería en Electrónica; Argentina.
Fil: Sensini, Fabián M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería en Electrónica; Argentina.
Peer Reviewed
description Un dispositivo llamado Alarma de Hombre Caído es un dispositivo que activa una alarma sonora y luminosa cuando la persona que lo utiliza permanece quieta durante un periodo de tiempo. La Alarma de Hombre Caído o también conocido como alarma de hombre muerto es utilizado usualmente por personas que realizan trabajos riesgosos, como mineros, rescatistas, bomberos, etc. El dispositivo es personal y va sujeto a la indumentaria de la persona, el objetivo es coadyuvar a bomberos y brigadistas que se encuentran en la zona del incendio o accidente ante la falta de comunicación adecuada entre el usuario y el centro de comando. El Sistema de Alarma de Hombre Caído, además de activar las alarmas correspondientes del dispositivo personal al detectar que una persona no está en movimiento, incorpora un sensor de temperatura y transmite en forma inalámbrica el registro de esta magnitud junto a la información del movimiento de la persona con el fin de aumentar la distancia del pedido de auxilio y con el objetivo de que el centro de comando posea información permanente sobre los rescatistas que se encuentran trabajando, lo cual brinda una ayuda para la toma de decisiones.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
2017-11-15T18:35:32Z
2017-11-15T18:35:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv CyTAL 2014
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2351
identifier_str_mv CyTAL 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2351
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
CC BY-NC-SA
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
CC BY-NC-SA
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621790340448256
score 12.559606