Centro cívico y desvío del tránsito pesado en la localidad de Caseros

Autores
Baldunciel, Franco Daniel; Gallay, Lautaro; Larrechart Torresán, Laureano; Leuze, Gabriel Ramón
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mardon, Arturo Enrique
Penón, Luciano Daniel
Descripción
El siguiente trabajo, consiste en una serie de proyectos que surgen con el objeto de suplir necesidades actuales vinculadas a la región, constituyendo una solución real y factible. Dichas soluciones se materializan en distintos campos de la Ingeniería Civil, los cuales son, obras viales, hidráulicas y arquitectónicas. De lo expresado anteriormente, las distintas obras civiles se proyectarán en la localidad de Caseros (Entre Ríos). A continuación, se describen brevemente las razones que motivan a cada una de ellas: En primer lugar, el proyecto arquitectónico surge de la necesidad de renovar el edificio municipal de la ciudad, debido a que el predio actual no posee el espacio suficiente para brindar comodidad a la hora de desempeñar las actividades. Otro aspecto a modificar es la falta de integración de las actividades civiles en la ciudad, ya que los lugares físicos de cada uno de estos están dispersos en distintos edificios de la ciudad. La obra vial surge de la necesidad de desviar el tránsito de equipos pesados dentro de la ciudad para evitar accidentes y para el cuidado de las calles. El proyecto de obra hidráulica está relacionado con la obra vial, consiste en realizar el drenaje de agua adecuado para el camino. Cabe aclarar que los tres proyectos seguirán el mismo tipo de análisis y elaboración; llegando el vial e hidráulico a nivel de ante-proyecto, mientras que el arquitectónico a nivel de proyecto ejecutivo.
Fil: Baldunciel, Franco Daniel. Fil: Baldunciel, Franco Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Gallay, Lautaro. Fil: Baldunciel, Franco Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Larrechart Torresán, Lautaro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Leuze, Gabriel Ramón. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Materia
Obra vial
Centro cívico-construcción
Obra hidráulica
Caseros-conexión vial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3744

id RIAUTN_8e4b864b6566ab2fb24def64129de004
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3744
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Centro cívico y desvío del tránsito pesado en la localidad de CaserosBaldunciel, Franco DanielGallay, LautaroLarrechart Torresán, LaureanoLeuze, Gabriel RamónObra vialCentro cívico-construcciónObra hidráulicaCaseros-conexión vialEl siguiente trabajo, consiste en una serie de proyectos que surgen con el objeto de suplir necesidades actuales vinculadas a la región, constituyendo una solución real y factible. Dichas soluciones se materializan en distintos campos de la Ingeniería Civil, los cuales son, obras viales, hidráulicas y arquitectónicas. De lo expresado anteriormente, las distintas obras civiles se proyectarán en la localidad de Caseros (Entre Ríos). A continuación, se describen brevemente las razones que motivan a cada una de ellas: En primer lugar, el proyecto arquitectónico surge de la necesidad de renovar el edificio municipal de la ciudad, debido a que el predio actual no posee el espacio suficiente para brindar comodidad a la hora de desempeñar las actividades. Otro aspecto a modificar es la falta de integración de las actividades civiles en la ciudad, ya que los lugares físicos de cada uno de estos están dispersos en distintos edificios de la ciudad. La obra vial surge de la necesidad de desviar el tránsito de equipos pesados dentro de la ciudad para evitar accidentes y para el cuidado de las calles. El proyecto de obra hidráulica está relacionado con la obra vial, consiste en realizar el drenaje de agua adecuado para el camino. Cabe aclarar que los tres proyectos seguirán el mismo tipo de análisis y elaboración; llegando el vial e hidráulico a nivel de ante-proyecto, mientras que el arquitectónico a nivel de proyecto ejecutivo.Fil: Baldunciel, Franco Daniel. Fil: Baldunciel, Franco Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Gallay, Lautaro. Fil: Baldunciel, Franco Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Larrechart Torresán, Lautaro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Leuze, Gabriel Ramón. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.Mardon, Arturo EnriquePenón, Luciano Daniel2019-06-28T13:57:34Z2019-06-28T13:57:34Z2019-06-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPFC Ingeniería Civil FRCUhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3744spaCaseros, Entre Ríosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Bladunciel, Franco Daniel ; Gallay, Lautaro ; Larrechart Torresán, Laureano ; Leuze, Gabriel RamónNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:45Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3744instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:45.945Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Centro cívico y desvío del tránsito pesado en la localidad de Caseros
title Centro cívico y desvío del tránsito pesado en la localidad de Caseros
spellingShingle Centro cívico y desvío del tránsito pesado en la localidad de Caseros
Baldunciel, Franco Daniel
Obra vial
Centro cívico-construcción
Obra hidráulica
Caseros-conexión vial
title_short Centro cívico y desvío del tránsito pesado en la localidad de Caseros
title_full Centro cívico y desvío del tránsito pesado en la localidad de Caseros
title_fullStr Centro cívico y desvío del tránsito pesado en la localidad de Caseros
title_full_unstemmed Centro cívico y desvío del tránsito pesado en la localidad de Caseros
title_sort Centro cívico y desvío del tránsito pesado en la localidad de Caseros
dc.creator.none.fl_str_mv Baldunciel, Franco Daniel
Gallay, Lautaro
Larrechart Torresán, Laureano
Leuze, Gabriel Ramón
author Baldunciel, Franco Daniel
author_facet Baldunciel, Franco Daniel
Gallay, Lautaro
Larrechart Torresán, Laureano
Leuze, Gabriel Ramón
author_role author
author2 Gallay, Lautaro
Larrechart Torresán, Laureano
Leuze, Gabriel Ramón
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mardon, Arturo Enrique
Penón, Luciano Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Obra vial
Centro cívico-construcción
Obra hidráulica
Caseros-conexión vial
topic Obra vial
Centro cívico-construcción
Obra hidráulica
Caseros-conexión vial
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo, consiste en una serie de proyectos que surgen con el objeto de suplir necesidades actuales vinculadas a la región, constituyendo una solución real y factible. Dichas soluciones se materializan en distintos campos de la Ingeniería Civil, los cuales son, obras viales, hidráulicas y arquitectónicas. De lo expresado anteriormente, las distintas obras civiles se proyectarán en la localidad de Caseros (Entre Ríos). A continuación, se describen brevemente las razones que motivan a cada una de ellas: En primer lugar, el proyecto arquitectónico surge de la necesidad de renovar el edificio municipal de la ciudad, debido a que el predio actual no posee el espacio suficiente para brindar comodidad a la hora de desempeñar las actividades. Otro aspecto a modificar es la falta de integración de las actividades civiles en la ciudad, ya que los lugares físicos de cada uno de estos están dispersos en distintos edificios de la ciudad. La obra vial surge de la necesidad de desviar el tránsito de equipos pesados dentro de la ciudad para evitar accidentes y para el cuidado de las calles. El proyecto de obra hidráulica está relacionado con la obra vial, consiste en realizar el drenaje de agua adecuado para el camino. Cabe aclarar que los tres proyectos seguirán el mismo tipo de análisis y elaboración; llegando el vial e hidráulico a nivel de ante-proyecto, mientras que el arquitectónico a nivel de proyecto ejecutivo.
Fil: Baldunciel, Franco Daniel. Fil: Baldunciel, Franco Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Gallay, Lautaro. Fil: Baldunciel, Franco Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Larrechart Torresán, Lautaro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Leuze, Gabriel Ramón. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
description El siguiente trabajo, consiste en una serie de proyectos que surgen con el objeto de suplir necesidades actuales vinculadas a la región, constituyendo una solución real y factible. Dichas soluciones se materializan en distintos campos de la Ingeniería Civil, los cuales son, obras viales, hidráulicas y arquitectónicas. De lo expresado anteriormente, las distintas obras civiles se proyectarán en la localidad de Caseros (Entre Ríos). A continuación, se describen brevemente las razones que motivan a cada una de ellas: En primer lugar, el proyecto arquitectónico surge de la necesidad de renovar el edificio municipal de la ciudad, debido a que el predio actual no posee el espacio suficiente para brindar comodidad a la hora de desempeñar las actividades. Otro aspecto a modificar es la falta de integración de las actividades civiles en la ciudad, ya que los lugares físicos de cada uno de estos están dispersos en distintos edificios de la ciudad. La obra vial surge de la necesidad de desviar el tránsito de equipos pesados dentro de la ciudad para evitar accidentes y para el cuidado de las calles. El proyecto de obra hidráulica está relacionado con la obra vial, consiste en realizar el drenaje de agua adecuado para el camino. Cabe aclarar que los tres proyectos seguirán el mismo tipo de análisis y elaboración; llegando el vial e hidráulico a nivel de ante-proyecto, mientras que el arquitectónico a nivel de proyecto ejecutivo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-28T13:57:34Z
2019-06-28T13:57:34Z
2019-06-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PFC Ingeniería Civil FRCU
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3744
identifier_str_mv PFC Ingeniería Civil FRCU
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Bladunciel, Franco Daniel ; Gallay, Lautaro ; Larrechart Torresán, Laureano ; Leuze, Gabriel Ramón
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Bladunciel, Franco Daniel ; Gallay, Lautaro ; Larrechart Torresán, Laureano ; Leuze, Gabriel Ramón
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Caseros, Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344359028064256
score 12.623145