Producción de dihidroxiacetona a partir de glicerol crudo

Autores
Santa, Alexis Nicolás; Terrestre, Manuel; Sosa, Luis Esteban
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Illanes, Roger Homar
Descripción
La producción de biodiesel es una alternativa energética a los combustibles fósiles, que se ha manifestado a nivel global y cuyo objetivo es disminuir la contaminación. Durante la producción de este biocombustible es obtenido el glicerol, un subproducto de la reacción de transesterificación a razón de 1/10kg de biodiesel, lo cual genera grandes cantidades de residuo, ocasionando problemas de acumulación y contaminación. Este glicerol puede ser aprovechado para obtener dihidroxiacetona, una sustancia de alto valor agregado, con muchas aplicaciones en la industria alimenticia, estética, farmacéutica y en la industria química como precursora de productos de mayor valor como el ácido láctico, propilenglicol y biopolímeros. Para la producción de dihidroxiacetona se opta por un bioproceso fermentativo, mediante la bacteria Gluconobater oxydans.
Fil: Santa, Alexis Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Terrestre, Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Sosa, Luis Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Dihidroxiacetona
Glicerol crudo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
atribución (attribution - BY) no comercial (nono commercial - NC) sin obras derivadas (no derivate works - ND) compartir igual (share alike - SA) CC-BY-NC-SA
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2826

id RIAUTN_853193631633d20cd97ffef9a8747476
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2826
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Producción de dihidroxiacetona a partir de glicerol crudoSanta, Alexis NicolásTerrestre, ManuelSosa, Luis EstebanDihidroxiacetonaGlicerol crudoLa producción de biodiesel es una alternativa energética a los combustibles fósiles, que se ha manifestado a nivel global y cuyo objetivo es disminuir la contaminación. Durante la producción de este biocombustible es obtenido el glicerol, un subproducto de la reacción de transesterificación a razón de 1/10kg de biodiesel, lo cual genera grandes cantidades de residuo, ocasionando problemas de acumulación y contaminación. Este glicerol puede ser aprovechado para obtener dihidroxiacetona, una sustancia de alto valor agregado, con muchas aplicaciones en la industria alimenticia, estética, farmacéutica y en la industria química como precursora de productos de mayor valor como el ácido láctico, propilenglicol y biopolímeros. Para la producción de dihidroxiacetona se opta por un bioproceso fermentativo, mediante la bacteria Gluconobater oxydans.Fil: Santa, Alexis Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Terrestre, Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Fil: Sosa, Luis Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.Peer ReviewedIllanes, Roger Homar2018-05-11T22:32:46Z2018-05-11T22:32:46Z2017-12-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2826spainfo:eu-repo/semantics/openAccessatribución (attribution - BY) no comercial (nono commercial - NC) sin obras derivadas (no derivate works - ND) compartir igual (share alike - SA) CC-BY-NC-SAreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:38Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2826instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:38.42Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de dihidroxiacetona a partir de glicerol crudo
title Producción de dihidroxiacetona a partir de glicerol crudo
spellingShingle Producción de dihidroxiacetona a partir de glicerol crudo
Santa, Alexis Nicolás
Dihidroxiacetona
Glicerol crudo
title_short Producción de dihidroxiacetona a partir de glicerol crudo
title_full Producción de dihidroxiacetona a partir de glicerol crudo
title_fullStr Producción de dihidroxiacetona a partir de glicerol crudo
title_full_unstemmed Producción de dihidroxiacetona a partir de glicerol crudo
title_sort Producción de dihidroxiacetona a partir de glicerol crudo
dc.creator.none.fl_str_mv Santa, Alexis Nicolás
Terrestre, Manuel
Sosa, Luis Esteban
author Santa, Alexis Nicolás
author_facet Santa, Alexis Nicolás
Terrestre, Manuel
Sosa, Luis Esteban
author_role author
author2 Terrestre, Manuel
Sosa, Luis Esteban
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Illanes, Roger Homar
dc.subject.none.fl_str_mv Dihidroxiacetona
Glicerol crudo
topic Dihidroxiacetona
Glicerol crudo
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de biodiesel es una alternativa energética a los combustibles fósiles, que se ha manifestado a nivel global y cuyo objetivo es disminuir la contaminación. Durante la producción de este biocombustible es obtenido el glicerol, un subproducto de la reacción de transesterificación a razón de 1/10kg de biodiesel, lo cual genera grandes cantidades de residuo, ocasionando problemas de acumulación y contaminación. Este glicerol puede ser aprovechado para obtener dihidroxiacetona, una sustancia de alto valor agregado, con muchas aplicaciones en la industria alimenticia, estética, farmacéutica y en la industria química como precursora de productos de mayor valor como el ácido láctico, propilenglicol y biopolímeros. Para la producción de dihidroxiacetona se opta por un bioproceso fermentativo, mediante la bacteria Gluconobater oxydans.
Fil: Santa, Alexis Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Terrestre, Manuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Fil: Sosa, Luis Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.
Peer Reviewed
description La producción de biodiesel es una alternativa energética a los combustibles fósiles, que se ha manifestado a nivel global y cuyo objetivo es disminuir la contaminación. Durante la producción de este biocombustible es obtenido el glicerol, un subproducto de la reacción de transesterificación a razón de 1/10kg de biodiesel, lo cual genera grandes cantidades de residuo, ocasionando problemas de acumulación y contaminación. Este glicerol puede ser aprovechado para obtener dihidroxiacetona, una sustancia de alto valor agregado, con muchas aplicaciones en la industria alimenticia, estética, farmacéutica y en la industria química como precursora de productos de mayor valor como el ácido láctico, propilenglicol y biopolímeros. Para la producción de dihidroxiacetona se opta por un bioproceso fermentativo, mediante la bacteria Gluconobater oxydans.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-22
2018-05-11T22:32:46Z
2018-05-11T22:32:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/2826
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2826
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
atribución (attribution - BY) no comercial (nono commercial - NC) sin obras derivadas (no derivate works - ND) compartir igual (share alike - SA) CC-BY-NC-SA
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv atribución (attribution - BY) no comercial (nono commercial - NC) sin obras derivadas (no derivate works - ND) compartir igual (share alike - SA) CC-BY-NC-SA
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344355974610944
score 12.623145