Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimas

Autores
Beccaria, Alejandro José; Guerrero, Sergio Adrian; Aleanzi, Mabel Cristina; Comelli, Raul Alberto; Iglesias, Alberto Alvaro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los albores del siglo XX, la economía mundial estaba basada principalmente en recursos renovables. Los alimentos y demás bienes se obtenían mayoritariamente de la biomasa. Eranrelativamente buenos tiempos para la Argentina, ya que, en este escenario, su fortaleza se sustentaba en la producción de carnes y granos. Al avanzar el siglo, la economía mundial cambió completamente de eje: el carbón y el petróleo se convirtieron en los recursos primordiales, y la obtención de bienes pasó a estar centrada en estos recursos no renovables(o, estrictamente, de renovación muy lenta).
Fil: Beccaria, Alejandro José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Guerrero, Sergio Adrian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Aleanzi, Mabel Cristina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Comelli, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Fil: Iglesias, Alberto Alvaro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Materia
Glicerol
Propanodioles
Dihidroxiacetona
Biotecnologia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57208

id CONICETDig_2c2ed56407fa35ccc2bfdc70bd37fb64
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57208
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimasBeccaria, Alejandro JoséGuerrero, Sergio AdrianAleanzi, Mabel CristinaComelli, Raul AlbertoIglesias, Alberto AlvaroGlicerolPropanodiolesDihidroxiacetonaBiotecnologiahttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2En los albores del siglo XX, la economía mundial estaba basada principalmente en recursos renovables. Los alimentos y demás bienes se obtenían mayoritariamente de la biomasa. Eranrelativamente buenos tiempos para la Argentina, ya que, en este escenario, su fortaleza se sustentaba en la producción de carnes y granos. Al avanzar el siglo, la economía mundial cambió completamente de eje: el carbón y el petróleo se convirtieron en los recursos primordiales, y la obtención de bienes pasó a estar centrada en estos recursos no renovables(o, estrictamente, de renovación muy lenta).Fil: Beccaria, Alejandro José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Guerrero, Sergio Adrian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Aleanzi, Mabel Cristina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaFil: Comelli, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; ArgentinaFil: Iglesias, Alberto Alvaro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; ArgentinaEco Ciencia y Naturaleza2009-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57208Beccaria, Alejandro José; Guerrero, Sergio Adrian; Aleanzi, Mabel Cristina; Comelli, Raul Alberto; Iglesias, Alberto Alvaro; Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimas; Eco Ciencia y Naturaleza; ECO Ciencia y Naturaleza; 13; 3-2009; 14-161851-0620CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:07:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:07:03.435CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimas
title Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimas
spellingShingle Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimas
Beccaria, Alejandro José
Glicerol
Propanodioles
Dihidroxiacetona
Biotecnologia
title_short Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimas
title_full Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimas
title_fullStr Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimas
title_full_unstemmed Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimas
title_sort Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimas
dc.creator.none.fl_str_mv Beccaria, Alejandro José
Guerrero, Sergio Adrian
Aleanzi, Mabel Cristina
Comelli, Raul Alberto
Iglesias, Alberto Alvaro
author Beccaria, Alejandro José
author_facet Beccaria, Alejandro José
Guerrero, Sergio Adrian
Aleanzi, Mabel Cristina
Comelli, Raul Alberto
Iglesias, Alberto Alvaro
author_role author
author2 Guerrero, Sergio Adrian
Aleanzi, Mabel Cristina
Comelli, Raul Alberto
Iglesias, Alberto Alvaro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Glicerol
Propanodioles
Dihidroxiacetona
Biotecnologia
topic Glicerol
Propanodioles
Dihidroxiacetona
Biotecnologia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En los albores del siglo XX, la economía mundial estaba basada principalmente en recursos renovables. Los alimentos y demás bienes se obtenían mayoritariamente de la biomasa. Eranrelativamente buenos tiempos para la Argentina, ya que, en este escenario, su fortaleza se sustentaba en la producción de carnes y granos. Al avanzar el siglo, la economía mundial cambió completamente de eje: el carbón y el petróleo se convirtieron en los recursos primordiales, y la obtención de bienes pasó a estar centrada en estos recursos no renovables(o, estrictamente, de renovación muy lenta).
Fil: Beccaria, Alejandro José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Guerrero, Sergio Adrian. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Aleanzi, Mabel Cristina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
Fil: Comelli, Raul Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Fil: Iglesias, Alberto Alvaro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentina
description En los albores del siglo XX, la economía mundial estaba basada principalmente en recursos renovables. Los alimentos y demás bienes se obtenían mayoritariamente de la biomasa. Eranrelativamente buenos tiempos para la Argentina, ya que, en este escenario, su fortaleza se sustentaba en la producción de carnes y granos. Al avanzar el siglo, la economía mundial cambió completamente de eje: el carbón y el petróleo se convirtieron en los recursos primordiales, y la obtención de bienes pasó a estar centrada en estos recursos no renovables(o, estrictamente, de renovación muy lenta).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57208
Beccaria, Alejandro José; Guerrero, Sergio Adrian; Aleanzi, Mabel Cristina; Comelli, Raul Alberto; Iglesias, Alberto Alvaro; Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimas; Eco Ciencia y Naturaleza; ECO Ciencia y Naturaleza; 13; 3-2009; 14-16
1851-0620
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57208
identifier_str_mv Beccaria, Alejandro José; Guerrero, Sergio Adrian; Aleanzi, Mabel Cristina; Comelli, Raul Alberto; Iglesias, Alberto Alvaro; Biocombustibles y biorrefinerías: una asociación entre la biotecnología y la ingeniería química - II. Glicerol: Valorización por vía química, biológica y por enzimas; Eco Ciencia y Naturaleza; ECO Ciencia y Naturaleza; 13; 3-2009; 14-16
1851-0620
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eco Ciencia y Naturaleza
publisher.none.fl_str_mv Eco Ciencia y Naturaleza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606392273895424
score 13.001348