Movimiento moderno en Concordia : la obra de Alejo Martínez (h)

Autores
Bruno, María Alejandra; Cáseres, Exequiel Hernan Nicolás; Sota, Jorge Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad de Concordia, Entre Ríos, fue nombrada en el año 2015, “Ciudad Vanguardista de la Modernidad” según la Resolución Nº 752/2015. Esto es debido a la obra del arquitecto ALEJO MARTÍNEZ (h) en la ciudad de Concordia, quien dejará un importante legado exponiendo el incipiente Movimiento Moderno en la ciudad. El arquitecto Alejo Martínez, nació en Montevideo, pero las primeras obras las desarrolló en Concordia. En sus obras modernas, se cambia la tipología de casa chorizo por viviendas compactas, donde se destacan volúmenes rectos, desfasados entre sí, y con terrazas. La obra de Alejo Martínez (h), aparece en la ciudad a partir de 1925, y continúa hasta el año 1932. La mayoría de las obras son viviendas y locales comerciales. La primera obra moderna fue la Casa Péndola Díaz, de 1925. Se trata de la primera construcción moderna en el país y probablemente en Sudamérica. Acá aparece un diseño despojado de ornamentación, mostrando las vanguardias vigentes en esta época. La casa, además contaba con consultorios y otras dependencias. Toda la organización de los ambientes, las circulaciones y los accesos, presentan una innovación para la época, además de la resolución exterior. “Los exteriores están tratados con un lenguaje sumamente abstracto, con muy pocos detalles de ornamentación aplicada, enfatizando así el valor plástico de los planos y los volúmenes netos” (Giménez; Navarro; La experiencia Moderna en la Argentina). La primera casa moderna, proyectada y construida en la Argentina, probablemente una de las inaugurales en Latinoamérica (arriesgamos), es la vivienda-consultorio para el Dr. Pedro Péndola Díaz en la calle Güemes de Concordia, Entre Ríos, quizás también haya sido el inicial, o al menos uno de los primeros encargos que recibiera profesionalmente Alejo Martínez (h). (Arq. Marcelo José Vázquez, Adelantada Vanguardia Modernista en Entre Ríos)
Concordia was declared in 2015, according to Resolution Nº 752/2015, as “Pioneer City of Modern Architecture”, Arch. Alejo Martínez left an important legacy in the city that exposes the so called early Modern Movement. Martínez was born in Montevideo but realized his first works in Concordia. He rethinks the popular concept of “casa chorizo” (sausage house), a typical house scheme from Buenos Aires and Rosario that extended over time to other cities in Argentina. This scheme consists basically in a lateral garden connected to rooms that are disposed on files and connected between them. Martínez changed this concept for compact houses with straight volumes, plane surfaces and terraces. His works in Concordia date from 1925 until 1932, being most of them houses or houses with local shops. His first work was the house of Dr. Péndola Díaz, in 1925, the first modern house in Argentina and, probably, in Latin America, Martínez´s designs have facades without decorative ornaments, showing the main characteristic of an upcoming era leaded by plane surfaces. The house scheme for rooms, corridors, halls and exteriors reflects innovation: “The house is inspired by and abstract language, with just a few façade decorative ornaments, emphasising the value of plane surfaces and straight volumes” (Giménez; Navarro; La Experiencia Moderna en la Argentina). “The first modern house in Argentina and, probably, in Latin America, is the house of Dr. Péndola Díaz on Güemes Street, Concordia, Entre Ríos. One of the first works of Arch. Alejo Martínez” (Arch. Marcelo José Vázquez, Adelantada Vanguardia Modernista en Entre Ríos).
Fil: Bruno, María Alejandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Cáseres, Exequiel Hernan Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Patrimonio
Arquitectura moderna
Vanguardia moderna
Patrimony
Modern architecture
Modern vanguard
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3685

id RIAUTN_75a0830e681abff21df0c807a8897eb3
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3685
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Movimiento moderno en Concordia : la obra de Alejo Martínez (h)Bruno, María AlejandraCáseres, Exequiel Hernan NicolásSota, Jorge DanielPatrimonioArquitectura modernaVanguardia modernaPatrimonyModern architectureModern vanguardLa ciudad de Concordia, Entre Ríos, fue nombrada en el año 2015, “Ciudad Vanguardista de la Modernidad” según la Resolución Nº 752/2015. Esto es debido a la obra del arquitecto ALEJO MARTÍNEZ (h) en la ciudad de Concordia, quien dejará un importante legado exponiendo el incipiente Movimiento Moderno en la ciudad. El arquitecto Alejo Martínez, nació en Montevideo, pero las primeras obras las desarrolló en Concordia. En sus obras modernas, se cambia la tipología de casa chorizo por viviendas compactas, donde se destacan volúmenes rectos, desfasados entre sí, y con terrazas. La obra de Alejo Martínez (h), aparece en la ciudad a partir de 1925, y continúa hasta el año 1932. La mayoría de las obras son viviendas y locales comerciales. La primera obra moderna fue la Casa Péndola Díaz, de 1925. Se trata de la primera construcción moderna en el país y probablemente en Sudamérica. Acá aparece un diseño despojado de ornamentación, mostrando las vanguardias vigentes en esta época. La casa, además contaba con consultorios y otras dependencias. Toda la organización de los ambientes, las circulaciones y los accesos, presentan una innovación para la época, además de la resolución exterior. “Los exteriores están tratados con un lenguaje sumamente abstracto, con muy pocos detalles de ornamentación aplicada, enfatizando así el valor plástico de los planos y los volúmenes netos” (Giménez; Navarro; La experiencia Moderna en la Argentina). La primera casa moderna, proyectada y construida en la Argentina, probablemente una de las inaugurales en Latinoamérica (arriesgamos), es la vivienda-consultorio para el Dr. Pedro Péndola Díaz en la calle Güemes de Concordia, Entre Ríos, quizás también haya sido el inicial, o al menos uno de los primeros encargos que recibiera profesionalmente Alejo Martínez (h). (Arq. Marcelo José Vázquez, Adelantada Vanguardia Modernista en Entre Ríos)Concordia was declared in 2015, according to Resolution Nº 752/2015, as “Pioneer City of Modern Architecture”, Arch. Alejo Martínez left an important legacy in the city that exposes the so called early Modern Movement. Martínez was born in Montevideo but realized his first works in Concordia. He rethinks the popular concept of “casa chorizo” (sausage house), a typical house scheme from Buenos Aires and Rosario that extended over time to other cities in Argentina. This scheme consists basically in a lateral garden connected to rooms that are disposed on files and connected between them. Martínez changed this concept for compact houses with straight volumes, plane surfaces and terraces. His works in Concordia date from 1925 until 1932, being most of them houses or houses with local shops. His first work was the house of Dr. Péndola Díaz, in 1925, the first modern house in Argentina and, probably, in Latin America, Martínez´s designs have facades without decorative ornaments, showing the main characteristic of an upcoming era leaded by plane surfaces. The house scheme for rooms, corridors, halls and exteriors reflects innovation: “The house is inspired by and abstract language, with just a few façade decorative ornaments, emphasising the value of plane surfaces and straight volumes” (Giménez; Navarro; La Experiencia Moderna en la Argentina). “The first modern house in Argentina and, probably, in Latin America, is the house of Dr. Péndola Díaz on Güemes Street, Concordia, Entre Ríos. One of the first works of Arch. Alejo Martínez” (Arch. Marcelo José Vázquez, Adelantada Vanguardia Modernista en Entre Ríos).Fil: Bruno, María Alejandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.Fil: Cáseres, Exequiel Hernan Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.Fil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.Peer Reviewed2019-06-12T22:50:10Z2019-06-12T22:50:10Z2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfRevista GIICMA Nº 6 (2018)2591-6602http://hdl.handle.net/20.500.12272/3685spaConcordia, Entre Ríosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AcadémicaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:40Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3685instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:40.704Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimiento moderno en Concordia : la obra de Alejo Martínez (h)
title Movimiento moderno en Concordia : la obra de Alejo Martínez (h)
spellingShingle Movimiento moderno en Concordia : la obra de Alejo Martínez (h)
Bruno, María Alejandra
Patrimonio
Arquitectura moderna
Vanguardia moderna
Patrimony
Modern architecture
Modern vanguard
title_short Movimiento moderno en Concordia : la obra de Alejo Martínez (h)
title_full Movimiento moderno en Concordia : la obra de Alejo Martínez (h)
title_fullStr Movimiento moderno en Concordia : la obra de Alejo Martínez (h)
title_full_unstemmed Movimiento moderno en Concordia : la obra de Alejo Martínez (h)
title_sort Movimiento moderno en Concordia : la obra de Alejo Martínez (h)
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, María Alejandra
Cáseres, Exequiel Hernan Nicolás
Sota, Jorge Daniel
author Bruno, María Alejandra
author_facet Bruno, María Alejandra
Cáseres, Exequiel Hernan Nicolás
Sota, Jorge Daniel
author_role author
author2 Cáseres, Exequiel Hernan Nicolás
Sota, Jorge Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio
Arquitectura moderna
Vanguardia moderna
Patrimony
Modern architecture
Modern vanguard
topic Patrimonio
Arquitectura moderna
Vanguardia moderna
Patrimony
Modern architecture
Modern vanguard
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Concordia, Entre Ríos, fue nombrada en el año 2015, “Ciudad Vanguardista de la Modernidad” según la Resolución Nº 752/2015. Esto es debido a la obra del arquitecto ALEJO MARTÍNEZ (h) en la ciudad de Concordia, quien dejará un importante legado exponiendo el incipiente Movimiento Moderno en la ciudad. El arquitecto Alejo Martínez, nació en Montevideo, pero las primeras obras las desarrolló en Concordia. En sus obras modernas, se cambia la tipología de casa chorizo por viviendas compactas, donde se destacan volúmenes rectos, desfasados entre sí, y con terrazas. La obra de Alejo Martínez (h), aparece en la ciudad a partir de 1925, y continúa hasta el año 1932. La mayoría de las obras son viviendas y locales comerciales. La primera obra moderna fue la Casa Péndola Díaz, de 1925. Se trata de la primera construcción moderna en el país y probablemente en Sudamérica. Acá aparece un diseño despojado de ornamentación, mostrando las vanguardias vigentes en esta época. La casa, además contaba con consultorios y otras dependencias. Toda la organización de los ambientes, las circulaciones y los accesos, presentan una innovación para la época, además de la resolución exterior. “Los exteriores están tratados con un lenguaje sumamente abstracto, con muy pocos detalles de ornamentación aplicada, enfatizando así el valor plástico de los planos y los volúmenes netos” (Giménez; Navarro; La experiencia Moderna en la Argentina). La primera casa moderna, proyectada y construida en la Argentina, probablemente una de las inaugurales en Latinoamérica (arriesgamos), es la vivienda-consultorio para el Dr. Pedro Péndola Díaz en la calle Güemes de Concordia, Entre Ríos, quizás también haya sido el inicial, o al menos uno de los primeros encargos que recibiera profesionalmente Alejo Martínez (h). (Arq. Marcelo José Vázquez, Adelantada Vanguardia Modernista en Entre Ríos)
Concordia was declared in 2015, according to Resolution Nº 752/2015, as “Pioneer City of Modern Architecture”, Arch. Alejo Martínez left an important legacy in the city that exposes the so called early Modern Movement. Martínez was born in Montevideo but realized his first works in Concordia. He rethinks the popular concept of “casa chorizo” (sausage house), a typical house scheme from Buenos Aires and Rosario that extended over time to other cities in Argentina. This scheme consists basically in a lateral garden connected to rooms that are disposed on files and connected between them. Martínez changed this concept for compact houses with straight volumes, plane surfaces and terraces. His works in Concordia date from 1925 until 1932, being most of them houses or houses with local shops. His first work was the house of Dr. Péndola Díaz, in 1925, the first modern house in Argentina and, probably, in Latin America, Martínez´s designs have facades without decorative ornaments, showing the main characteristic of an upcoming era leaded by plane surfaces. The house scheme for rooms, corridors, halls and exteriors reflects innovation: “The house is inspired by and abstract language, with just a few façade decorative ornaments, emphasising the value of plane surfaces and straight volumes” (Giménez; Navarro; La Experiencia Moderna en la Argentina). “The first modern house in Argentina and, probably, in Latin America, is the house of Dr. Péndola Díaz on Güemes Street, Concordia, Entre Ríos. One of the first works of Arch. Alejo Martínez” (Arch. Marcelo José Vázquez, Adelantada Vanguardia Modernista en Entre Ríos).
Fil: Bruno, María Alejandra. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Cáseres, Exequiel Hernan Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Fil: Sota, Jorge Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia. GIICMA; Argentina.
Peer Reviewed
description La ciudad de Concordia, Entre Ríos, fue nombrada en el año 2015, “Ciudad Vanguardista de la Modernidad” según la Resolución Nº 752/2015. Esto es debido a la obra del arquitecto ALEJO MARTÍNEZ (h) en la ciudad de Concordia, quien dejará un importante legado exponiendo el incipiente Movimiento Moderno en la ciudad. El arquitecto Alejo Martínez, nació en Montevideo, pero las primeras obras las desarrolló en Concordia. En sus obras modernas, se cambia la tipología de casa chorizo por viviendas compactas, donde se destacan volúmenes rectos, desfasados entre sí, y con terrazas. La obra de Alejo Martínez (h), aparece en la ciudad a partir de 1925, y continúa hasta el año 1932. La mayoría de las obras son viviendas y locales comerciales. La primera obra moderna fue la Casa Péndola Díaz, de 1925. Se trata de la primera construcción moderna en el país y probablemente en Sudamérica. Acá aparece un diseño despojado de ornamentación, mostrando las vanguardias vigentes en esta época. La casa, además contaba con consultorios y otras dependencias. Toda la organización de los ambientes, las circulaciones y los accesos, presentan una innovación para la época, además de la resolución exterior. “Los exteriores están tratados con un lenguaje sumamente abstracto, con muy pocos detalles de ornamentación aplicada, enfatizando así el valor plástico de los planos y los volúmenes netos” (Giménez; Navarro; La experiencia Moderna en la Argentina). La primera casa moderna, proyectada y construida en la Argentina, probablemente una de las inaugurales en Latinoamérica (arriesgamos), es la vivienda-consultorio para el Dr. Pedro Péndola Díaz en la calle Güemes de Concordia, Entre Ríos, quizás también haya sido el inicial, o al menos uno de los primeros encargos que recibiera profesionalmente Alejo Martínez (h). (Arq. Marcelo José Vázquez, Adelantada Vanguardia Modernista en Entre Ríos)
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
2019-06-12T22:50:10Z
2019-06-12T22:50:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Revista GIICMA Nº 6 (2018)
2591-6602
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3685
identifier_str_mv Revista GIICMA Nº 6 (2018)
2591-6602
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Académica
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Académica
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Concordia, Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344356891066368
score 12.623145