Hermenéutica del CIRSOC 401: una mirada contextualizada del reglamento argentino de estudios geotécnicos

Autores
Aiassa Martínez, Gonzalo Martín; Arrúa, Pedro Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Sin lugar a duda, una de las grandes deudas pendientes de nuestro sistema reglamentario nacional para la seguridad de las obras civiles, radicaba en una serie de reglamentos destinada a la geotecnia y cimentaciones de estructuras. En respuesta a esto, el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles – CIRSOC – crea el Área 400. Ésta se compone de una serie de reglamentos destinados a estudios de suelos, proyectos geotécnicos, muros de sostenimiento y cimentaciones. El primer reglamento de esta serie es el 401, y se refiere a los estudios geotécnicos. Sobre él, nos ocuparemos en este trabajo. Por esa razón queremos “acercar” el reglamento CIRSOC 401 a profesionales y estudiantes de la especialidad. Con esto, no pretendemos evitar la lectura del reglamento, sino todo lo contrario, buscamos incentivarla, pero reduciendo la aridez que muchas veces presentan los textos reglamentarios, producto de su naturaleza narrativa. Entendemos por “acercar”, hacerlo accesible, facilitarlo, resaltar los aspectos que hemos considerado más relevantes e interpretarlos.
Fil: UTN -Facultad Regional Córdoba
Peer Reviewed
Materia
CIRSOC 401
Reglamento Argentino
Estudios Geotécnicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4184

id RIAUTN_6aa77509612c229d59086de34174526d
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4184
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Hermenéutica del CIRSOC 401: una mirada contextualizada del reglamento argentino de estudios geotécnicosAiassa Martínez, Gonzalo MartínArrúa, Pedro ArielCIRSOC 401Reglamento ArgentinoEstudios GeotécnicosSin lugar a duda, una de las grandes deudas pendientes de nuestro sistema reglamentario nacional para la seguridad de las obras civiles, radicaba en una serie de reglamentos destinada a la geotecnia y cimentaciones de estructuras. En respuesta a esto, el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles – CIRSOC – crea el Área 400. Ésta se compone de una serie de reglamentos destinados a estudios de suelos, proyectos geotécnicos, muros de sostenimiento y cimentaciones. El primer reglamento de esta serie es el 401, y se refiere a los estudios geotécnicos. Sobre él, nos ocuparemos en este trabajo. Por esa razón queremos “acercar” el reglamento CIRSOC 401 a profesionales y estudiantes de la especialidad. Con esto, no pretendemos evitar la lectura del reglamento, sino todo lo contrario, buscamos incentivarla, pero reduciendo la aridez que muchas veces presentan los textos reglamentarios, producto de su naturaleza narrativa. Entendemos por “acercar”, hacerlo accesible, facilitarlo, resaltar los aspectos que hemos considerado más relevantes e interpretarlos.Fil: UTN -Facultad Regional CórdobaPeer ReviewededUTecNe2019-12-04T11:41:54Z2019-12-04T11:41:54Z2019-12-04info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdf978-987-4998-37-8http://hdl.handle.net/20.500.12272/4184spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/UTN - edUTecNeReservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:37Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4184instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:37.545Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hermenéutica del CIRSOC 401: una mirada contextualizada del reglamento argentino de estudios geotécnicos
title Hermenéutica del CIRSOC 401: una mirada contextualizada del reglamento argentino de estudios geotécnicos
spellingShingle Hermenéutica del CIRSOC 401: una mirada contextualizada del reglamento argentino de estudios geotécnicos
Aiassa Martínez, Gonzalo Martín
CIRSOC 401
Reglamento Argentino
Estudios Geotécnicos
title_short Hermenéutica del CIRSOC 401: una mirada contextualizada del reglamento argentino de estudios geotécnicos
title_full Hermenéutica del CIRSOC 401: una mirada contextualizada del reglamento argentino de estudios geotécnicos
title_fullStr Hermenéutica del CIRSOC 401: una mirada contextualizada del reglamento argentino de estudios geotécnicos
title_full_unstemmed Hermenéutica del CIRSOC 401: una mirada contextualizada del reglamento argentino de estudios geotécnicos
title_sort Hermenéutica del CIRSOC 401: una mirada contextualizada del reglamento argentino de estudios geotécnicos
dc.creator.none.fl_str_mv Aiassa Martínez, Gonzalo Martín
Arrúa, Pedro Ariel
author Aiassa Martínez, Gonzalo Martín
author_facet Aiassa Martínez, Gonzalo Martín
Arrúa, Pedro Ariel
author_role author
author2 Arrúa, Pedro Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIRSOC 401
Reglamento Argentino
Estudios Geotécnicos
topic CIRSOC 401
Reglamento Argentino
Estudios Geotécnicos
dc.description.none.fl_txt_mv Sin lugar a duda, una de las grandes deudas pendientes de nuestro sistema reglamentario nacional para la seguridad de las obras civiles, radicaba en una serie de reglamentos destinada a la geotecnia y cimentaciones de estructuras. En respuesta a esto, el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles – CIRSOC – crea el Área 400. Ésta se compone de una serie de reglamentos destinados a estudios de suelos, proyectos geotécnicos, muros de sostenimiento y cimentaciones. El primer reglamento de esta serie es el 401, y se refiere a los estudios geotécnicos. Sobre él, nos ocuparemos en este trabajo. Por esa razón queremos “acercar” el reglamento CIRSOC 401 a profesionales y estudiantes de la especialidad. Con esto, no pretendemos evitar la lectura del reglamento, sino todo lo contrario, buscamos incentivarla, pero reduciendo la aridez que muchas veces presentan los textos reglamentarios, producto de su naturaleza narrativa. Entendemos por “acercar”, hacerlo accesible, facilitarlo, resaltar los aspectos que hemos considerado más relevantes e interpretarlos.
Fil: UTN -Facultad Regional Córdoba
Peer Reviewed
description Sin lugar a duda, una de las grandes deudas pendientes de nuestro sistema reglamentario nacional para la seguridad de las obras civiles, radicaba en una serie de reglamentos destinada a la geotecnia y cimentaciones de estructuras. En respuesta a esto, el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles – CIRSOC – crea el Área 400. Ésta se compone de una serie de reglamentos destinados a estudios de suelos, proyectos geotécnicos, muros de sostenimiento y cimentaciones. El primer reglamento de esta serie es el 401, y se refiere a los estudios geotécnicos. Sobre él, nos ocuparemos en este trabajo. Por esa razón queremos “acercar” el reglamento CIRSOC 401 a profesionales y estudiantes de la especialidad. Con esto, no pretendemos evitar la lectura del reglamento, sino todo lo contrario, buscamos incentivarla, pero reduciendo la aridez que muchas veces presentan los textos reglamentarios, producto de su naturaleza narrativa. Entendemos por “acercar”, hacerlo accesible, facilitarlo, resaltar los aspectos que hemos considerado más relevantes e interpretarlos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-04T11:41:54Z
2019-12-04T11:41:54Z
2019-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-4998-37-8
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4184
identifier_str_mv 978-987-4998-37-8
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/4184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
UTN - edUTecNe
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
UTN - edUTecNe
Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv edUTecNe
publisher.none.fl_str_mv edUTecNe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344355906453504
score 12.623145