Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana.
- Autores
- Parente, Jorge; Bosani, Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El amplio espectro industrial en la ciudad de Campana nos impulsó al estudio de los residuos generados por las mismas. En esta primera etapa, se avanzó en la recolección de información y en la generación de un registro de residuos industriales a nivel local, mediante el relevamiento de las industrias y la selección de las mismas para llevar a cabo la investigación de campo. Para recabar estos datos, se llevó a cabo investigación, mediante instrumentos como entrevistas, encuestas, personales y telefónicas con los responsables de las empresas seleccionadas del listado de principales industrias de la región. Los mayores porcentajes de residuos relevados pertenecen a metales, aceites, grasas y solventes. Las empresas que poseen residuos especiales cumplen con la normativa de disposición final regulada por la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) y en la totalidad de los casos los residuos son retirados por una empresa externa que se encarga de su disposición final y tratamiento. Residuos tales como madera, vidrios, papel su destino final es la donación o la recolección domiciliaria de Residuos Sólidos Urbanos. Cumplida la primera etapa del plan de trabajo, se propone continuar con la aplicación de entrevistas en las empresas restantes, para la obtención de un diagnóstico de situación que permita encontrar una utilización a estos residuos de manera de pasar de una economía lineal a una economía circular.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta
Peer Reviewed - Materia
-
UTN
FRD
Campana
Residuos
Residuos industriales
OPDS Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3770
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_62ccb8f68e2ded883c3defad4e0613e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3770 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana.Parente, JorgeBosani, AndreaUTNFRDCampanaResiduosResiduos industrialesOPDS Organismo Provincial para el Desarrollo SostenibleEl amplio espectro industrial en la ciudad de Campana nos impulsó al estudio de los residuos generados por las mismas. En esta primera etapa, se avanzó en la recolección de información y en la generación de un registro de residuos industriales a nivel local, mediante el relevamiento de las industrias y la selección de las mismas para llevar a cabo la investigación de campo. Para recabar estos datos, se llevó a cabo investigación, mediante instrumentos como entrevistas, encuestas, personales y telefónicas con los responsables de las empresas seleccionadas del listado de principales industrias de la región. Los mayores porcentajes de residuos relevados pertenecen a metales, aceites, grasas y solventes. Las empresas que poseen residuos especiales cumplen con la normativa de disposición final regulada por la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) y en la totalidad de los casos los residuos son retirados por una empresa externa que se encarga de su disposición final y tratamiento. Residuos tales como madera, vidrios, papel su destino final es la donación o la recolección domiciliaria de Residuos Sólidos Urbanos. Cumplida la primera etapa del plan de trabajo, se propone continuar con la aplicación de entrevistas en las empresas restantes, para la obtención de un diagnóstico de situación que permita encontrar una utilización a estos residuos de manera de pasar de una economía lineal a una economía circular.Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional DeltaPeer Reviewed2019-06-28T22:24:25Z2019-06-28T22:24:25Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf“Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana”. Actas del XVIII Congreso Internacional ORPconference. 2018- Página 74. Jorge Parente, Andrea Bosani.2385-3832http://hdl.handle.net/20.500.12272/3770spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Parente, JorgeAtribución (by)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:28Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3770instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:28.476Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana. |
title |
Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana. |
spellingShingle |
Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana. Parente, Jorge UTN FRD Campana Residuos Residuos industriales OPDS Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible |
title_short |
Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana. |
title_full |
Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana. |
title_fullStr |
Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana. |
title_full_unstemmed |
Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana. |
title_sort |
Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parente, Jorge Bosani, Andrea |
author |
Parente, Jorge |
author_facet |
Parente, Jorge Bosani, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Bosani, Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
UTN FRD Campana Residuos Residuos industriales OPDS Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible |
topic |
UTN FRD Campana Residuos Residuos industriales OPDS Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El amplio espectro industrial en la ciudad de Campana nos impulsó al estudio de los residuos generados por las mismas. En esta primera etapa, se avanzó en la recolección de información y en la generación de un registro de residuos industriales a nivel local, mediante el relevamiento de las industrias y la selección de las mismas para llevar a cabo la investigación de campo. Para recabar estos datos, se llevó a cabo investigación, mediante instrumentos como entrevistas, encuestas, personales y telefónicas con los responsables de las empresas seleccionadas del listado de principales industrias de la región. Los mayores porcentajes de residuos relevados pertenecen a metales, aceites, grasas y solventes. Las empresas que poseen residuos especiales cumplen con la normativa de disposición final regulada por la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) y en la totalidad de los casos los residuos son retirados por una empresa externa que se encarga de su disposición final y tratamiento. Residuos tales como madera, vidrios, papel su destino final es la donación o la recolección domiciliaria de Residuos Sólidos Urbanos. Cumplida la primera etapa del plan de trabajo, se propone continuar con la aplicación de entrevistas en las empresas restantes, para la obtención de un diagnóstico de situación que permita encontrar una utilización a estos residuos de manera de pasar de una economía lineal a una economía circular. Fil: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta Peer Reviewed |
description |
El amplio espectro industrial en la ciudad de Campana nos impulsó al estudio de los residuos generados por las mismas. En esta primera etapa, se avanzó en la recolección de información y en la generación de un registro de residuos industriales a nivel local, mediante el relevamiento de las industrias y la selección de las mismas para llevar a cabo la investigación de campo. Para recabar estos datos, se llevó a cabo investigación, mediante instrumentos como entrevistas, encuestas, personales y telefónicas con los responsables de las empresas seleccionadas del listado de principales industrias de la región. Los mayores porcentajes de residuos relevados pertenecen a metales, aceites, grasas y solventes. Las empresas que poseen residuos especiales cumplen con la normativa de disposición final regulada por la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) y en la totalidad de los casos los residuos son retirados por una empresa externa que se encarga de su disposición final y tratamiento. Residuos tales como madera, vidrios, papel su destino final es la donación o la recolección domiciliaria de Residuos Sólidos Urbanos. Cumplida la primera etapa del plan de trabajo, se propone continuar con la aplicación de entrevistas en las empresas restantes, para la obtención de un diagnóstico de situación que permita encontrar una utilización a estos residuos de manera de pasar de una economía lineal a una economía circular. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2019-06-28T22:24:25Z 2019-06-28T22:24:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
“Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana”. Actas del XVIII Congreso Internacional ORPconference. 2018- Página 74. Jorge Parente, Andrea Bosani. 2385-3832 http://hdl.handle.net/20.500.12272/3770 |
identifier_str_mv |
“Relevamiento de los residuos generados por PYMES en la ciudad de Campana”. Actas del XVIII Congreso Internacional ORPconference. 2018- Página 74. Jorge Parente, Andrea Bosani. 2385-3832 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3770 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Parente, Jorge Atribución (by) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Parente, Jorge Atribución (by) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621786917896192 |
score |
12.558318 |