Perfectos, amigos y sociables
- Autores
- Joffrés, Jorge; Joffrés, Lisa
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Desde la antigua Grecia y hasta la actualidad, los matemáticos y los amantes de los números en general, los han clasificados de muy distintas formas. Una de las mas extrañas fue la de denominarlos números perfectos, números amigos y números sociables. En este trabajo se presentan estos tipos de números a partir de su definición, se hace un recorrido a través del tiempo para conocer como se han ido calculando y las dificultades por las cuales han debido atravesar los matemáticos para ello, se analiza la vinculación con el mas conocido conjuntos de los números primos, se enuncian sus propiedades y se dejan planteados los interrogantes que aún hoy, siglos después de ser definidos, perduran sobre ellos. Durante siglos y siglos estos conjuntos numéricos sólo han sido una mera curiosidad y la obtención de más y mayores números eran únicamente una especie de deleite intelectual para los matemáticos ya que no tenían absolutamente ninguna aplicación práctica. Sin embargo, el advenimiento de nuevas y poderosas tecnologías permitió, a fines del siglo pasado, el comenzar a utilizar estos números en la vida real y hoy son parte integrante de sistemas de encriptamiento utilizados por gobiernos del mundo entero, distintos ejércitos, grandes corporaciones y cualquier ente que necesite transmitir información confidencial. Esto es lo que se presenta en la parte final del trabajo y permite concluir que años y años de esfuerzos por calcular gigantescos números aparentemente inútiles tuvo finalmente su recompensa..
Fil: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Mendoza; Argentina - Materia
- Números perfectos, Números amigos , Números sociables, Números primos
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4022
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIAUTN_552c82b8a075da9886534e7d86b98d37 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4022 |
| network_acronym_str |
RIAUTN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| spelling |
Perfectos, amigos y sociablesJoffrés, JorgeJoffrés, LisaNúmeros perfectos, Números amigos , Números sociables, Números primosDesde la antigua Grecia y hasta la actualidad, los matemáticos y los amantes de los números en general, los han clasificados de muy distintas formas. Una de las mas extrañas fue la de denominarlos números perfectos, números amigos y números sociables. En este trabajo se presentan estos tipos de números a partir de su definición, se hace un recorrido a través del tiempo para conocer como se han ido calculando y las dificultades por las cuales han debido atravesar los matemáticos para ello, se analiza la vinculación con el mas conocido conjuntos de los números primos, se enuncian sus propiedades y se dejan planteados los interrogantes que aún hoy, siglos después de ser definidos, perduran sobre ellos. Durante siglos y siglos estos conjuntos numéricos sólo han sido una mera curiosidad y la obtención de más y mayores números eran únicamente una especie de deleite intelectual para los matemáticos ya que no tenían absolutamente ninguna aplicación práctica. Sin embargo, el advenimiento de nuevas y poderosas tecnologías permitió, a fines del siglo pasado, el comenzar a utilizar estos números en la vida real y hoy son parte integrante de sistemas de encriptamiento utilizados por gobiernos del mundo entero, distintos ejércitos, grandes corporaciones y cualquier ente que necesite transmitir información confidencial. Esto es lo que se presenta en la parte final del trabajo y permite concluir que años y años de esfuerzos por calcular gigantescos números aparentemente inútiles tuvo finalmente su recompensa..Fil: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Mendoza; ArgentinaGrupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza2019-09-20T12:37:31Z2019-09-20T12:37:31Z2012-01-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/4022OTROSspaPID 25/J080info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Joffrés, JorgeAtribuciónAtribución 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:38Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/4022instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:39.204Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Perfectos, amigos y sociables |
| title |
Perfectos, amigos y sociables |
| spellingShingle |
Perfectos, amigos y sociables Joffrés, Jorge Números perfectos, Números amigos , Números sociables, Números primos |
| title_short |
Perfectos, amigos y sociables |
| title_full |
Perfectos, amigos y sociables |
| title_fullStr |
Perfectos, amigos y sociables |
| title_full_unstemmed |
Perfectos, amigos y sociables |
| title_sort |
Perfectos, amigos y sociables |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Joffrés, Jorge Joffrés, Lisa |
| author |
Joffrés, Jorge |
| author_facet |
Joffrés, Jorge Joffrés, Lisa |
| author_role |
author |
| author2 |
Joffrés, Lisa |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Números perfectos, Números amigos , Números sociables, Números primos |
| topic |
Números perfectos, Números amigos , Números sociables, Números primos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la antigua Grecia y hasta la actualidad, los matemáticos y los amantes de los números en general, los han clasificados de muy distintas formas. Una de las mas extrañas fue la de denominarlos números perfectos, números amigos y números sociables. En este trabajo se presentan estos tipos de números a partir de su definición, se hace un recorrido a través del tiempo para conocer como se han ido calculando y las dificultades por las cuales han debido atravesar los matemáticos para ello, se analiza la vinculación con el mas conocido conjuntos de los números primos, se enuncian sus propiedades y se dejan planteados los interrogantes que aún hoy, siglos después de ser definidos, perduran sobre ellos. Durante siglos y siglos estos conjuntos numéricos sólo han sido una mera curiosidad y la obtención de más y mayores números eran únicamente una especie de deleite intelectual para los matemáticos ya que no tenían absolutamente ninguna aplicación práctica. Sin embargo, el advenimiento de nuevas y poderosas tecnologías permitió, a fines del siglo pasado, el comenzar a utilizar estos números en la vida real y hoy son parte integrante de sistemas de encriptamiento utilizados por gobiernos del mundo entero, distintos ejércitos, grandes corporaciones y cualquier ente que necesite transmitir información confidencial. Esto es lo que se presenta en la parte final del trabajo y permite concluir que años y años de esfuerzos por calcular gigantescos números aparentemente inútiles tuvo finalmente su recompensa.. Fil: Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Regional Mendoza; Argentina |
| description |
Desde la antigua Grecia y hasta la actualidad, los matemáticos y los amantes de los números en general, los han clasificados de muy distintas formas. Una de las mas extrañas fue la de denominarlos números perfectos, números amigos y números sociables. En este trabajo se presentan estos tipos de números a partir de su definición, se hace un recorrido a través del tiempo para conocer como se han ido calculando y las dificultades por las cuales han debido atravesar los matemáticos para ello, se analiza la vinculación con el mas conocido conjuntos de los números primos, se enuncian sus propiedades y se dejan planteados los interrogantes que aún hoy, siglos después de ser definidos, perduran sobre ellos. Durante siglos y siglos estos conjuntos numéricos sólo han sido una mera curiosidad y la obtención de más y mayores números eran únicamente una especie de deleite intelectual para los matemáticos ya que no tenían absolutamente ninguna aplicación práctica. Sin embargo, el advenimiento de nuevas y poderosas tecnologías permitió, a fines del siglo pasado, el comenzar a utilizar estos números en la vida real y hoy son parte integrante de sistemas de encriptamiento utilizados por gobiernos del mundo entero, distintos ejércitos, grandes corporaciones y cualquier ente que necesite transmitir información confidencial. Esto es lo que se presenta en la parte final del trabajo y permite concluir que años y años de esfuerzos por calcular gigantescos números aparentemente inútiles tuvo finalmente su recompensa.. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01-31 2019-09-20T12:37:31Z 2019-09-20T12:37:31Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4022 OTROS |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/4022 |
| identifier_str_mv |
OTROS |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
PID 25/J080 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Joffrés, Jorge Atribución Atribución 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Joffrés, Jorge Atribución Atribución 4.0 Internacional |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza |
| publisher.none.fl_str_mv |
Grupo IEMI. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
| _version_ |
1846787942719160320 |
| score |
12.471625 |