Drenaje y Prevención de inundaciones en Barrio La Concepción

Autores
Bonasegla, Marcos Germán; Di Zeo, Omar Federico; Graziani, Luciano Emanuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bonasegla, Marcos Germán
Bonasegla, Marcos Germán
Descripción
Para desarrollar el proyecto se siguió una metodología que consiste en realizar primeramente un relevamiento general de la república Argentina, luego de la provincia de Entre Ríos, luego del departamento Uruguay, para finalmente ahondar la situación actual del entorno de la ciudad de Concepción del Uruguay. Para realizar dicha tarea fue necesario consultar a las diversas autoridades y organismos, así como también visitar los distintos lugares realizando un trabajo de campo en los mismos. Una vez recopilada toda la información pertinente, se analizaron las problemáticas de todos los entornos, enfatizando el ámbito local y detectando así las falencias a nivel urbano cuyasolución incumbe al campo de la Ingeniería Civil. Conjuntamente con la cátedra, se decidió abocar como eje central la resolución del sistema de drenaje pluvial en el barrio La Concepción. Seguidamente, se planteó el objetivo general y los distintos objetivos particulares a alcanzar. Para poder cumplir con dichos objetivos, se desarrolló un Anteproyecto integrador, el cual se divide en tres partes:  Drenaje Pluvial  Viviendas de Interés social  Sistema Vial Debido a la particularidad de este proyecto, en donde la realización de las Viviendas de Interés social y el Sistema Vial dependen de que en primer lugar se realice la parte de Drenaje Pluvial, se decidió en conjunto con la cátedra, continuar la parte de Drenaje hasta proyecto ejecutivo. Por último se evaluó el impacto ambiental del proyecto ejecutivo, que arrojó un resultado beneficioso, destacando principalmente el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y la valorización de la zona en donde se realizó el proyecto. Minimizando aspectos poco beneficiosos en la etapa de construcción como movimiento de suelos, generación de ruido y material particulado.
Fil: Bonasegla, Marcos Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Di Zeo, Omar Federico. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Graziani, Luciano Emanuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Inundaciones-Concepción del Uruguay
Drenaje pluvial
Problemática social
Impacto ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2456

id RIAUTN_535427661e001b352c170f8fbe5a0a6c
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2456
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Drenaje y Prevención de inundaciones en Barrio La ConcepciónBonasegla, Marcos GermánDi Zeo, Omar FedericoGraziani, Luciano EmanuelInundaciones-Concepción del UruguayDrenaje pluvialProblemática socialImpacto ambientalPara desarrollar el proyecto se siguió una metodología que consiste en realizar primeramente un relevamiento general de la república Argentina, luego de la provincia de Entre Ríos, luego del departamento Uruguay, para finalmente ahondar la situación actual del entorno de la ciudad de Concepción del Uruguay. Para realizar dicha tarea fue necesario consultar a las diversas autoridades y organismos, así como también visitar los distintos lugares realizando un trabajo de campo en los mismos. Una vez recopilada toda la información pertinente, se analizaron las problemáticas de todos los entornos, enfatizando el ámbito local y detectando así las falencias a nivel urbano cuyasolución incumbe al campo de la Ingeniería Civil. Conjuntamente con la cátedra, se decidió abocar como eje central la resolución del sistema de drenaje pluvial en el barrio La Concepción. Seguidamente, se planteó el objetivo general y los distintos objetivos particulares a alcanzar. Para poder cumplir con dichos objetivos, se desarrolló un Anteproyecto integrador, el cual se divide en tres partes:  Drenaje Pluvial  Viviendas de Interés social  Sistema Vial Debido a la particularidad de este proyecto, en donde la realización de las Viviendas de Interés social y el Sistema Vial dependen de que en primer lugar se realice la parte de Drenaje Pluvial, se decidió en conjunto con la cátedra, continuar la parte de Drenaje hasta proyecto ejecutivo. Por último se evaluó el impacto ambiental del proyecto ejecutivo, que arrojó un resultado beneficioso, destacando principalmente el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y la valorización de la zona en donde se realizó el proyecto. Minimizando aspectos poco beneficiosos en la etapa de construcción como movimiento de suelos, generación de ruido y material particulado.Fil: Bonasegla, Marcos Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Di Zeo, Omar Federico. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.Fil: Graziani, Luciano Emanuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.Peer ReviewedUniversidad Tecnolgógica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.Bonasegla, Marcos GermánBonasegla, Marcos Germán2017-11-27T19:59:08Z2017-11-27T19:59:08Z2016-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/zipapplication/octet-streamPFC INGENIERÍA CIVIL FRCUhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2456spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Bonasegla, Marcos Germán ; Di Zeo, Omar Federico ; Graziani, Luiciano EmanuelNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:41Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2456instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:41.526Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Drenaje y Prevención de inundaciones en Barrio La Concepción
title Drenaje y Prevención de inundaciones en Barrio La Concepción
spellingShingle Drenaje y Prevención de inundaciones en Barrio La Concepción
Bonasegla, Marcos Germán
Inundaciones-Concepción del Uruguay
Drenaje pluvial
Problemática social
Impacto ambiental
title_short Drenaje y Prevención de inundaciones en Barrio La Concepción
title_full Drenaje y Prevención de inundaciones en Barrio La Concepción
title_fullStr Drenaje y Prevención de inundaciones en Barrio La Concepción
title_full_unstemmed Drenaje y Prevención de inundaciones en Barrio La Concepción
title_sort Drenaje y Prevención de inundaciones en Barrio La Concepción
dc.creator.none.fl_str_mv Bonasegla, Marcos Germán
Di Zeo, Omar Federico
Graziani, Luciano Emanuel
author Bonasegla, Marcos Germán
author_facet Bonasegla, Marcos Germán
Di Zeo, Omar Federico
Graziani, Luciano Emanuel
author_role author
author2 Di Zeo, Omar Federico
Graziani, Luciano Emanuel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bonasegla, Marcos Germán
Bonasegla, Marcos Germán
dc.subject.none.fl_str_mv Inundaciones-Concepción del Uruguay
Drenaje pluvial
Problemática social
Impacto ambiental
topic Inundaciones-Concepción del Uruguay
Drenaje pluvial
Problemática social
Impacto ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Para desarrollar el proyecto se siguió una metodología que consiste en realizar primeramente un relevamiento general de la república Argentina, luego de la provincia de Entre Ríos, luego del departamento Uruguay, para finalmente ahondar la situación actual del entorno de la ciudad de Concepción del Uruguay. Para realizar dicha tarea fue necesario consultar a las diversas autoridades y organismos, así como también visitar los distintos lugares realizando un trabajo de campo en los mismos. Una vez recopilada toda la información pertinente, se analizaron las problemáticas de todos los entornos, enfatizando el ámbito local y detectando así las falencias a nivel urbano cuyasolución incumbe al campo de la Ingeniería Civil. Conjuntamente con la cátedra, se decidió abocar como eje central la resolución del sistema de drenaje pluvial en el barrio La Concepción. Seguidamente, se planteó el objetivo general y los distintos objetivos particulares a alcanzar. Para poder cumplir con dichos objetivos, se desarrolló un Anteproyecto integrador, el cual se divide en tres partes:  Drenaje Pluvial  Viviendas de Interés social  Sistema Vial Debido a la particularidad de este proyecto, en donde la realización de las Viviendas de Interés social y el Sistema Vial dependen de que en primer lugar se realice la parte de Drenaje Pluvial, se decidió en conjunto con la cátedra, continuar la parte de Drenaje hasta proyecto ejecutivo. Por último se evaluó el impacto ambiental del proyecto ejecutivo, que arrojó un resultado beneficioso, destacando principalmente el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y la valorización de la zona en donde se realizó el proyecto. Minimizando aspectos poco beneficiosos en la etapa de construcción como movimiento de suelos, generación de ruido y material particulado.
Fil: Bonasegla, Marcos Germán. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Di Zeo, Omar Federico. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Fil: Graziani, Luciano Emanuel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Ingeniería Civil; Argentina.
Peer Reviewed
description Para desarrollar el proyecto se siguió una metodología que consiste en realizar primeramente un relevamiento general de la república Argentina, luego de la provincia de Entre Ríos, luego del departamento Uruguay, para finalmente ahondar la situación actual del entorno de la ciudad de Concepción del Uruguay. Para realizar dicha tarea fue necesario consultar a las diversas autoridades y organismos, así como también visitar los distintos lugares realizando un trabajo de campo en los mismos. Una vez recopilada toda la información pertinente, se analizaron las problemáticas de todos los entornos, enfatizando el ámbito local y detectando así las falencias a nivel urbano cuyasolución incumbe al campo de la Ingeniería Civil. Conjuntamente con la cátedra, se decidió abocar como eje central la resolución del sistema de drenaje pluvial en el barrio La Concepción. Seguidamente, se planteó el objetivo general y los distintos objetivos particulares a alcanzar. Para poder cumplir con dichos objetivos, se desarrolló un Anteproyecto integrador, el cual se divide en tres partes:  Drenaje Pluvial  Viviendas de Interés social  Sistema Vial Debido a la particularidad de este proyecto, en donde la realización de las Viviendas de Interés social y el Sistema Vial dependen de que en primer lugar se realice la parte de Drenaje Pluvial, se decidió en conjunto con la cátedra, continuar la parte de Drenaje hasta proyecto ejecutivo. Por último se evaluó el impacto ambiental del proyecto ejecutivo, que arrojó un resultado beneficioso, destacando principalmente el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y la valorización de la zona en donde se realizó el proyecto. Minimizando aspectos poco beneficiosos en la etapa de construcción como movimiento de suelos, generación de ruido y material particulado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-16
2017-11-27T19:59:08Z
2017-11-27T19:59:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PFC INGENIERÍA CIVIL FRCU
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2456
identifier_str_mv PFC INGENIERÍA CIVIL FRCU
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Bonasegla, Marcos Germán ; Di Zeo, Omar Federico ; Graziani, Luiciano Emanuel
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Bonasegla, Marcos Germán ; Di Zeo, Omar Federico ; Graziani, Luiciano Emanuel
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/zip
application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnolgógica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnolgógica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621790809161728
score 12.559606