Sistema de tratamiento de efluentes cloacales mediante el uso de biofiltros en el Barrio Nueva Esperanza

Autores
Cotorruelo, Ezequiel José; Waldbillig, Juan Esteban
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cotorruelo, Ezequiel José
Waldbillig, Juan Esteban
Descripción
El barrio Nueva Esperanza es un poblado que se creó en el año 2008, su nombre proviene de la proximidad con el barrio “La Esperanza”, como consecuencia de la necesidad de relocalizar algunas pocas familias, aproximadamente 10 familias, alcanzando en el año 2010 las 136 familias que habitan el barrio. En el periodo de 2010 - 2015 el número de habitantes paso de 500 a 800. En el barrio actualmente se vive en condiciones precarias. Dentro de las carencias más importantes que padecen sus habitantes se encuentra la falta de acceso al servicio de red de desagües cloacales, con todo lo que ello implica en términos de salubridad y contaminación ambiental. Hoy día la mayoría de las viviendas evacúan sus líquidos cloacales a pozos absorbentes sin ningún tipo de tratamiento En el presente trabajo abordaremos esta problemática proponiendo una solución integral que consistirá en la construcción de una obra de infraestructura básica como lo es la de una red colectora cloacal y además, para el posterior tratamiento de los efluentes cloacales, una técnica relativamente nueva y poco utilizada en el medio local denominada “Biofiltros”.
Fil: Cotorruelo, Ezequiel José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.
Fil: Waldbillig, Juan Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Biofiltros
Sistemas de tratamiento de liquidos cloacales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1195

id RIAUTN_4c4f10e11ef1df1a3734ebb0cb74330e
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1195
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Sistema de tratamiento de efluentes cloacales mediante el uso de biofiltros en el Barrio Nueva EsperanzaCotorruelo, Ezequiel JoséWaldbillig, Juan EstebanBiofiltrosSistemas de tratamiento de liquidos cloacalesEl barrio Nueva Esperanza es un poblado que se creó en el año 2008, su nombre proviene de la proximidad con el barrio “La Esperanza”, como consecuencia de la necesidad de relocalizar algunas pocas familias, aproximadamente 10 familias, alcanzando en el año 2010 las 136 familias que habitan el barrio. En el periodo de 2010 - 2015 el número de habitantes paso de 500 a 800. En el barrio actualmente se vive en condiciones precarias. Dentro de las carencias más importantes que padecen sus habitantes se encuentra la falta de acceso al servicio de red de desagües cloacales, con todo lo que ello implica en términos de salubridad y contaminación ambiental. Hoy día la mayoría de las viviendas evacúan sus líquidos cloacales a pozos absorbentes sin ningún tipo de tratamiento En el presente trabajo abordaremos esta problemática proponiendo una solución integral que consistirá en la construcción de una obra de infraestructura básica como lo es la de una red colectora cloacal y además, para el posterior tratamiento de los efluentes cloacales, una técnica relativamente nueva y poco utilizada en el medio local denominada “Biofiltros”.Fil: Cotorruelo, Ezequiel José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.Fil: Waldbillig, Juan Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.Peer ReviewedCotorruelo, Ezequiel JoséWaldbillig, Juan Esteban2016-11-08T20:35:24Z2016-11-08T20:35:24Z2015-07-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1195spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Cotorruelo, Ezequiel José ; Waldbillig, Juan EstebanA.A.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:39Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1195instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:39.451Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de tratamiento de efluentes cloacales mediante el uso de biofiltros en el Barrio Nueva Esperanza
title Sistema de tratamiento de efluentes cloacales mediante el uso de biofiltros en el Barrio Nueva Esperanza
spellingShingle Sistema de tratamiento de efluentes cloacales mediante el uso de biofiltros en el Barrio Nueva Esperanza
Cotorruelo, Ezequiel José
Biofiltros
Sistemas de tratamiento de liquidos cloacales
title_short Sistema de tratamiento de efluentes cloacales mediante el uso de biofiltros en el Barrio Nueva Esperanza
title_full Sistema de tratamiento de efluentes cloacales mediante el uso de biofiltros en el Barrio Nueva Esperanza
title_fullStr Sistema de tratamiento de efluentes cloacales mediante el uso de biofiltros en el Barrio Nueva Esperanza
title_full_unstemmed Sistema de tratamiento de efluentes cloacales mediante el uso de biofiltros en el Barrio Nueva Esperanza
title_sort Sistema de tratamiento de efluentes cloacales mediante el uso de biofiltros en el Barrio Nueva Esperanza
dc.creator.none.fl_str_mv Cotorruelo, Ezequiel José
Waldbillig, Juan Esteban
author Cotorruelo, Ezequiel José
author_facet Cotorruelo, Ezequiel José
Waldbillig, Juan Esteban
author_role author
author2 Waldbillig, Juan Esteban
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cotorruelo, Ezequiel José
Waldbillig, Juan Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Biofiltros
Sistemas de tratamiento de liquidos cloacales
topic Biofiltros
Sistemas de tratamiento de liquidos cloacales
dc.description.none.fl_txt_mv El barrio Nueva Esperanza es un poblado que se creó en el año 2008, su nombre proviene de la proximidad con el barrio “La Esperanza”, como consecuencia de la necesidad de relocalizar algunas pocas familias, aproximadamente 10 familias, alcanzando en el año 2010 las 136 familias que habitan el barrio. En el periodo de 2010 - 2015 el número de habitantes paso de 500 a 800. En el barrio actualmente se vive en condiciones precarias. Dentro de las carencias más importantes que padecen sus habitantes se encuentra la falta de acceso al servicio de red de desagües cloacales, con todo lo que ello implica en términos de salubridad y contaminación ambiental. Hoy día la mayoría de las viviendas evacúan sus líquidos cloacales a pozos absorbentes sin ningún tipo de tratamiento En el presente trabajo abordaremos esta problemática proponiendo una solución integral que consistirá en la construcción de una obra de infraestructura básica como lo es la de una red colectora cloacal y además, para el posterior tratamiento de los efluentes cloacales, una técnica relativamente nueva y poco utilizada en el medio local denominada “Biofiltros”.
Fil: Cotorruelo, Ezequiel José. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.
Fil: Waldbillig, Juan Esteban. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.
Peer Reviewed
description El barrio Nueva Esperanza es un poblado que se creó en el año 2008, su nombre proviene de la proximidad con el barrio “La Esperanza”, como consecuencia de la necesidad de relocalizar algunas pocas familias, aproximadamente 10 familias, alcanzando en el año 2010 las 136 familias que habitan el barrio. En el periodo de 2010 - 2015 el número de habitantes paso de 500 a 800. En el barrio actualmente se vive en condiciones precarias. Dentro de las carencias más importantes que padecen sus habitantes se encuentra la falta de acceso al servicio de red de desagües cloacales, con todo lo que ello implica en términos de salubridad y contaminación ambiental. Hoy día la mayoría de las viviendas evacúan sus líquidos cloacales a pozos absorbentes sin ningún tipo de tratamiento En el presente trabajo abordaremos esta problemática proponiendo una solución integral que consistirá en la construcción de una obra de infraestructura básica como lo es la de una red colectora cloacal y además, para el posterior tratamiento de los efluentes cloacales, una técnica relativamente nueva y poco utilizada en el medio local denominada “Biofiltros”.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-15
2016-11-08T20:35:24Z
2016-11-08T20:35:24Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/1195
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Cotorruelo, Ezequiel José ; Waldbillig, Juan Esteban
A.A.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
Cotorruelo, Ezequiel José ; Waldbillig, Juan Esteban
A.A.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344356417110016
score 12.623145