Evolución del vínculo de la facultad regional General Pacheco con la industria automotriz
- Autores
- Ricci, Guillermo Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Otero, Dino
- Descripción
- El presente trabajo de tesis, al investigar la evolución del vínculo de la Facultad Regional General Pacheco con la industria automotriz, aspira a poner en evidencia los beneficios que genera para la comunidad el desarrollo de la interacción entre la universidad pública, el Estado Nacional y la empresa privada. En este trabajo, se hace énfasis en la relación con la industria automotriz porque desde la gestación de la idea de creación de la facultad hasta el presente, ha sido, y seguramente lo seguirá siendo por muchos años más, el principal eje vincular con la actividad industrial. Sin perjuicio de lo expuesto, se tiene la convicción de que el mismo modelo resulta exitoso con otras ramas o rubros de actividad, tal como sucede en las diferentes facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional, las que en número de treinta están diseminadas a lo largo y ancho del país. Se presenta primero una reseña sobre los orígenes de la enseñanza formal de la ingeniería, leitmotiv de la Universidad Tecnológica Nacional, en sus diferentes especialidades y licenciaturas afines. En los cuatro siguientes capítulos se realiza un recorrido histórico, transitando cronológicamente los antecedentes de la enseñanza técnica en la Argentina (1863-1948), el nacimiento de la UON, y la transición de la UON a la UTN; así como el devenir de la industria automotriz en la Argentina. Para una mejor comprensión de los temas tratados, al abordar los capítulos mencionados se produjeron superposiciones históricas de algunos hechos. En el capítulo sexto, se trata el nacimiento de la Facultad Regional General Pacheco, abordándose el vínculo universidad-Estado-empresa privada, desde la génesis de la casa de estudios en las instalaciones de Ford Motor Argentina S.A., el acceso al predio actual producto de sucesivas cesiones del Estado Nacional, recorriendo durante casi medio siglo los diferentes tiempos sociopolíticos del país. En el capítulo siguiente, se aborda la importancia de la vinculación tecnológica en la universidad, dándoles marco teórico a los postulados del trabajo de tesis. En los últimos dos capítulos, se abordan cifras, datos y estadísticas para desarrollar la cuantificación que permita hacer tangible la integración universidad-Estado-empresa, como herramienta para la formación profesional y el crecimiento competitivo requeridos para satisfacer las demandas de la comunidad.
Fil: Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional General Pacheco - Materia
-
Industria Automotriz
Vinculación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3636
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_281c8d2cfc4ff9755f0ad0056843ac9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3636 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Evolución del vínculo de la facultad regional General Pacheco con la industria automotrizRicci, Guillermo JavierIndustria AutomotrizVinculaciónEl presente trabajo de tesis, al investigar la evolución del vínculo de la Facultad Regional General Pacheco con la industria automotriz, aspira a poner en evidencia los beneficios que genera para la comunidad el desarrollo de la interacción entre la universidad pública, el Estado Nacional y la empresa privada. En este trabajo, se hace énfasis en la relación con la industria automotriz porque desde la gestación de la idea de creación de la facultad hasta el presente, ha sido, y seguramente lo seguirá siendo por muchos años más, el principal eje vincular con la actividad industrial. Sin perjuicio de lo expuesto, se tiene la convicción de que el mismo modelo resulta exitoso con otras ramas o rubros de actividad, tal como sucede en las diferentes facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional, las que en número de treinta están diseminadas a lo largo y ancho del país. Se presenta primero una reseña sobre los orígenes de la enseñanza formal de la ingeniería, leitmotiv de la Universidad Tecnológica Nacional, en sus diferentes especialidades y licenciaturas afines. En los cuatro siguientes capítulos se realiza un recorrido histórico, transitando cronológicamente los antecedentes de la enseñanza técnica en la Argentina (1863-1948), el nacimiento de la UON, y la transición de la UON a la UTN; así como el devenir de la industria automotriz en la Argentina. Para una mejor comprensión de los temas tratados, al abordar los capítulos mencionados se produjeron superposiciones históricas de algunos hechos. En el capítulo sexto, se trata el nacimiento de la Facultad Regional General Pacheco, abordándose el vínculo universidad-Estado-empresa privada, desde la génesis de la casa de estudios en las instalaciones de Ford Motor Argentina S.A., el acceso al predio actual producto de sucesivas cesiones del Estado Nacional, recorriendo durante casi medio siglo los diferentes tiempos sociopolíticos del país. En el capítulo siguiente, se aborda la importancia de la vinculación tecnológica en la universidad, dándoles marco teórico a los postulados del trabajo de tesis. En los últimos dos capítulos, se abordan cifras, datos y estadísticas para desarrollar la cuantificación que permita hacer tangible la integración universidad-Estado-empresa, como herramienta para la formación profesional y el crecimiento competitivo requeridos para satisfacer las demandas de la comunidad.Fil: Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional General PachecoedUTecNeOtero, Dino2019-05-31T16:20:24Z2019-05-31T16:20:24Z2019-05-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3636spaGeneral Pacheco - Tigre - Buenos Aires - Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/UTN - edUTecNeReservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:28Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3636instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:28.491Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución del vínculo de la facultad regional General Pacheco con la industria automotriz |
title |
Evolución del vínculo de la facultad regional General Pacheco con la industria automotriz |
spellingShingle |
Evolución del vínculo de la facultad regional General Pacheco con la industria automotriz Ricci, Guillermo Javier Industria Automotriz Vinculación |
title_short |
Evolución del vínculo de la facultad regional General Pacheco con la industria automotriz |
title_full |
Evolución del vínculo de la facultad regional General Pacheco con la industria automotriz |
title_fullStr |
Evolución del vínculo de la facultad regional General Pacheco con la industria automotriz |
title_full_unstemmed |
Evolución del vínculo de la facultad regional General Pacheco con la industria automotriz |
title_sort |
Evolución del vínculo de la facultad regional General Pacheco con la industria automotriz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricci, Guillermo Javier |
author |
Ricci, Guillermo Javier |
author_facet |
Ricci, Guillermo Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Otero, Dino |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria Automotriz Vinculación |
topic |
Industria Automotriz Vinculación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de tesis, al investigar la evolución del vínculo de la Facultad Regional General Pacheco con la industria automotriz, aspira a poner en evidencia los beneficios que genera para la comunidad el desarrollo de la interacción entre la universidad pública, el Estado Nacional y la empresa privada. En este trabajo, se hace énfasis en la relación con la industria automotriz porque desde la gestación de la idea de creación de la facultad hasta el presente, ha sido, y seguramente lo seguirá siendo por muchos años más, el principal eje vincular con la actividad industrial. Sin perjuicio de lo expuesto, se tiene la convicción de que el mismo modelo resulta exitoso con otras ramas o rubros de actividad, tal como sucede en las diferentes facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional, las que en número de treinta están diseminadas a lo largo y ancho del país. Se presenta primero una reseña sobre los orígenes de la enseñanza formal de la ingeniería, leitmotiv de la Universidad Tecnológica Nacional, en sus diferentes especialidades y licenciaturas afines. En los cuatro siguientes capítulos se realiza un recorrido histórico, transitando cronológicamente los antecedentes de la enseñanza técnica en la Argentina (1863-1948), el nacimiento de la UON, y la transición de la UON a la UTN; así como el devenir de la industria automotriz en la Argentina. Para una mejor comprensión de los temas tratados, al abordar los capítulos mencionados se produjeron superposiciones históricas de algunos hechos. En el capítulo sexto, se trata el nacimiento de la Facultad Regional General Pacheco, abordándose el vínculo universidad-Estado-empresa privada, desde la génesis de la casa de estudios en las instalaciones de Ford Motor Argentina S.A., el acceso al predio actual producto de sucesivas cesiones del Estado Nacional, recorriendo durante casi medio siglo los diferentes tiempos sociopolíticos del país. En el capítulo siguiente, se aborda la importancia de la vinculación tecnológica en la universidad, dándoles marco teórico a los postulados del trabajo de tesis. En los últimos dos capítulos, se abordan cifras, datos y estadísticas para desarrollar la cuantificación que permita hacer tangible la integración universidad-Estado-empresa, como herramienta para la formación profesional y el crecimiento competitivo requeridos para satisfacer las demandas de la comunidad. Fil: Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional General Pacheco |
description |
El presente trabajo de tesis, al investigar la evolución del vínculo de la Facultad Regional General Pacheco con la industria automotriz, aspira a poner en evidencia los beneficios que genera para la comunidad el desarrollo de la interacción entre la universidad pública, el Estado Nacional y la empresa privada. En este trabajo, se hace énfasis en la relación con la industria automotriz porque desde la gestación de la idea de creación de la facultad hasta el presente, ha sido, y seguramente lo seguirá siendo por muchos años más, el principal eje vincular con la actividad industrial. Sin perjuicio de lo expuesto, se tiene la convicción de que el mismo modelo resulta exitoso con otras ramas o rubros de actividad, tal como sucede en las diferentes facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional, las que en número de treinta están diseminadas a lo largo y ancho del país. Se presenta primero una reseña sobre los orígenes de la enseñanza formal de la ingeniería, leitmotiv de la Universidad Tecnológica Nacional, en sus diferentes especialidades y licenciaturas afines. En los cuatro siguientes capítulos se realiza un recorrido histórico, transitando cronológicamente los antecedentes de la enseñanza técnica en la Argentina (1863-1948), el nacimiento de la UON, y la transición de la UON a la UTN; así como el devenir de la industria automotriz en la Argentina. Para una mejor comprensión de los temas tratados, al abordar los capítulos mencionados se produjeron superposiciones históricas de algunos hechos. En el capítulo sexto, se trata el nacimiento de la Facultad Regional General Pacheco, abordándose el vínculo universidad-Estado-empresa privada, desde la génesis de la casa de estudios en las instalaciones de Ford Motor Argentina S.A., el acceso al predio actual producto de sucesivas cesiones del Estado Nacional, recorriendo durante casi medio siglo los diferentes tiempos sociopolíticos del país. En el capítulo siguiente, se aborda la importancia de la vinculación tecnológica en la universidad, dándoles marco teórico a los postulados del trabajo de tesis. En los últimos dos capítulos, se abordan cifras, datos y estadísticas para desarrollar la cuantificación que permita hacer tangible la integración universidad-Estado-empresa, como herramienta para la formación profesional y el crecimiento competitivo requeridos para satisfacer las demandas de la comunidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-31T16:20:24Z 2019-05-31T16:20:24Z 2019-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3636 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ UTN - edUTecNe Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ UTN - edUTecNe Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
General Pacheco - Tigre - Buenos Aires - Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
edUTecNe |
publisher.none.fl_str_mv |
edUTecNe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621786925236224 |
score |
12.559606 |