Variación radial y axial del hinchamiento, del factor anisotrópico y de la densidad, en el eucalyptus grandis de Argentina
- Autores
- Calvo, Carlos Fabio; Cotrina, Alberto Daniel; Cuffré, Alejandro Guillermo; Piter, Juan Carlos Jesús; Stefani, Pablo Marcelo; Torrán, Eduardo Antonio
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados de una investigación orientada a estudiar la variación de los hinchamientos tangencial y radial, así como del coeficiente de anisotropía y la densidad anhidra, en función de la altura y la distancia a la médula de árboles de Eucalyptus grandis cultivados en la Mesopotamia de Argentina. Con este propósito se diseñó y llevó a cabo una investigación empírica con muestras seleccionadas al azar. Los resultados muestran que, para propósitos prácticos, puede asumirse que el hinchamiento y el coeficiente de anisotropía tienen una tendencia decreciente al aumentar la altura, y creciente al aumentar la distancia a la médula. La madera de la periferia exhibe un comportamiento más desfavorable desde el punto de vista de los movimientos dimensionales que la del interior del tronco, si bien presenta mayor densidad y consecuentemente mejor calidad para numerosos empleos.
The present paper reports the results of an investigation regarding the variation in swelling, coefficient of anisotropy and density, as a function of the distance from the pith and the height, in trees of Argentinean Eucalyptus grandis. For this purpose an empirical research project with samples randomly selected was designed and carried out. According to the results and for practical purposes, it may be assumed that swelling and the coefficient of anisotropy decrease with height and increase with the distance from the pith. Wood of the outer part of the tree stem exhibits more problems related to dimensional changes than wood of the inner part of the tree stem, even though it presents higher density and, consequently, higher quality for many purposes.
Fil: Calvo, Carlos Fabio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.
Fil: Cotrina, Alberto Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.
Fil: Piter, Juan Carlos Jesús. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.
Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.
Fil: Cuffre, Alejandro Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.
Fil: Torrán, Eduardo Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
Eucalyptus grandis
Hinchamiento
Densidad
Coeficiente de anisotropía
Swelling
Coefficient of anisotropy
Density - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/909
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIAUTN_26682587dbf29b8b46f9a436a30e1768 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/909 |
| network_acronym_str |
RIAUTN |
| repository_id_str |
a |
| network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| spelling |
Variación radial y axial del hinchamiento, del factor anisotrópico y de la densidad, en el eucalyptus grandis de ArgentinaCalvo, Carlos FabioCotrina, Alberto DanielCuffré, Alejandro GuillermoPiter, Juan Carlos JesúsStefani, Pablo MarceloTorrán, Eduardo AntonioEucalyptus grandisHinchamientoDensidadCoeficiente de anisotropíaSwellingCoefficient of anisotropyDensityEn este trabajo se presentan los resultados de una investigación orientada a estudiar la variación de los hinchamientos tangencial y radial, así como del coeficiente de anisotropía y la densidad anhidra, en función de la altura y la distancia a la médula de árboles de Eucalyptus grandis cultivados en la Mesopotamia de Argentina. Con este propósito se diseñó y llevó a cabo una investigación empírica con muestras seleccionadas al azar. Los resultados muestran que, para propósitos prácticos, puede asumirse que el hinchamiento y el coeficiente de anisotropía tienen una tendencia decreciente al aumentar la altura, y creciente al aumentar la distancia a la médula. La madera de la periferia exhibe un comportamiento más desfavorable desde el punto de vista de los movimientos dimensionales que la del interior del tronco, si bien presenta mayor densidad y consecuentemente mejor calidad para numerosos empleos.The present paper reports the results of an investigation regarding the variation in swelling, coefficient of anisotropy and density, as a function of the distance from the pith and the height, in trees of Argentinean Eucalyptus grandis. For this purpose an empirical research project with samples randomly selected was designed and carried out. According to the results and for practical purposes, it may be assumed that swelling and the coefficient of anisotropy decrease with height and increase with the distance from the pith. Wood of the outer part of the tree stem exhibits more problems related to dimensional changes than wood of the inner part of the tree stem, even though it presents higher density and, consequently, higher quality for many purposes.Fil: Calvo, Carlos Fabio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.Fil: Cotrina, Alberto Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.Fil: Piter, Juan Carlos Jesús. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.Fil: Cuffre, Alejandro Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.Fil: Torrán, Eduardo Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina.Peer Reviewed2016-08-04T13:41:46Z2016-08-04T13:41:46Z2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMaderas. Ciencia y tecnología. 8 (3):159-168 (2006)0718-221Xhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/909spahttp://revistas.ubiobio.cl/index.php/MCT/article/view/1463/1409Associaçâo Brasileira de Produtores de Madeira - ABPM. 2001. A retractibilidade na madeira, Eucalipto, Revista da Madeira, setiembre 2001, p. 68-70, Curitiba, PR, Brasil.Calvo, C.F.; Cotrina, A.D.; Cuffre, A.; Ott, M.; Piter, J.C.; Stefani, P.M.; Torrán, E.A.; Vivian, A.C.. 2004. Propiedades de hinchamiento y contracción en la madera de Eucalyptus grandis de Argentina. Cuiabá, Brasil, IX EBRAMEM.Coronel, E. O.. 1994. Fundamentos de las propiedades físicas y mecánicas de las maderas, 1º parte, fundamentos de las propiedades físicas de las maderas. Instituto de Tecnología de la Madera, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero, 1ed. Santiago del Estero.Hillis, W. E.. 1978. Wood quality and utilization. In Eucalypts for Wood Production, eds. W. E. Hillis and A. G. Brown, pp. 258-289. CSIRO, Melbourne.Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Calvo, Carlos Fabio ; Cotrina, Alberto Daniel ; Cuffre, Alejandro Guillermo ; Piter, Juan Carlos Jesús ; Stefani, Pablo Marcelo ; Torrán, Eduardo Antonio.No comercial con fines académicos.Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:45Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/909instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:46.069Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Variación radial y axial del hinchamiento, del factor anisotrópico y de la densidad, en el eucalyptus grandis de Argentina |
| title |
Variación radial y axial del hinchamiento, del factor anisotrópico y de la densidad, en el eucalyptus grandis de Argentina |
| spellingShingle |
Variación radial y axial del hinchamiento, del factor anisotrópico y de la densidad, en el eucalyptus grandis de Argentina Calvo, Carlos Fabio Eucalyptus grandis Hinchamiento Densidad Coeficiente de anisotropía Swelling Coefficient of anisotropy Density |
| title_short |
Variación radial y axial del hinchamiento, del factor anisotrópico y de la densidad, en el eucalyptus grandis de Argentina |
| title_full |
Variación radial y axial del hinchamiento, del factor anisotrópico y de la densidad, en el eucalyptus grandis de Argentina |
| title_fullStr |
Variación radial y axial del hinchamiento, del factor anisotrópico y de la densidad, en el eucalyptus grandis de Argentina |
| title_full_unstemmed |
Variación radial y axial del hinchamiento, del factor anisotrópico y de la densidad, en el eucalyptus grandis de Argentina |
| title_sort |
Variación radial y axial del hinchamiento, del factor anisotrópico y de la densidad, en el eucalyptus grandis de Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo, Carlos Fabio Cotrina, Alberto Daniel Cuffré, Alejandro Guillermo Piter, Juan Carlos Jesús Stefani, Pablo Marcelo Torrán, Eduardo Antonio |
| author |
Calvo, Carlos Fabio |
| author_facet |
Calvo, Carlos Fabio Cotrina, Alberto Daniel Cuffré, Alejandro Guillermo Piter, Juan Carlos Jesús Stefani, Pablo Marcelo Torrán, Eduardo Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Cotrina, Alberto Daniel Cuffré, Alejandro Guillermo Piter, Juan Carlos Jesús Stefani, Pablo Marcelo Torrán, Eduardo Antonio |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Eucalyptus grandis Hinchamiento Densidad Coeficiente de anisotropía Swelling Coefficient of anisotropy Density |
| topic |
Eucalyptus grandis Hinchamiento Densidad Coeficiente de anisotropía Swelling Coefficient of anisotropy Density |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación orientada a estudiar la variación de los hinchamientos tangencial y radial, así como del coeficiente de anisotropía y la densidad anhidra, en función de la altura y la distancia a la médula de árboles de Eucalyptus grandis cultivados en la Mesopotamia de Argentina. Con este propósito se diseñó y llevó a cabo una investigación empírica con muestras seleccionadas al azar. Los resultados muestran que, para propósitos prácticos, puede asumirse que el hinchamiento y el coeficiente de anisotropía tienen una tendencia decreciente al aumentar la altura, y creciente al aumentar la distancia a la médula. La madera de la periferia exhibe un comportamiento más desfavorable desde el punto de vista de los movimientos dimensionales que la del interior del tronco, si bien presenta mayor densidad y consecuentemente mejor calidad para numerosos empleos. The present paper reports the results of an investigation regarding the variation in swelling, coefficient of anisotropy and density, as a function of the distance from the pith and the height, in trees of Argentinean Eucalyptus grandis. For this purpose an empirical research project with samples randomly selected was designed and carried out. According to the results and for practical purposes, it may be assumed that swelling and the coefficient of anisotropy decrease with height and increase with the distance from the pith. Wood of the outer part of the tree stem exhibits more problems related to dimensional changes than wood of the inner part of the tree stem, even though it presents higher density and, consequently, higher quality for many purposes. Fil: Calvo, Carlos Fabio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina. Fil: Cotrina, Alberto Daniel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina. Fil: Piter, Juan Carlos Jesús. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina. Fil: Stefani, Pablo Marcelo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina. Fil: Cuffre, Alejandro Guillermo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina. Fil: Torrán, Eduardo Antonio. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Departamento Ingeniería Civil. Grupo de Estudio de Maderas; Argentina. Peer Reviewed |
| description |
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación orientada a estudiar la variación de los hinchamientos tangencial y radial, así como del coeficiente de anisotropía y la densidad anhidra, en función de la altura y la distancia a la médula de árboles de Eucalyptus grandis cultivados en la Mesopotamia de Argentina. Con este propósito se diseñó y llevó a cabo una investigación empírica con muestras seleccionadas al azar. Los resultados muestran que, para propósitos prácticos, puede asumirse que el hinchamiento y el coeficiente de anisotropía tienen una tendencia decreciente al aumentar la altura, y creciente al aumentar la distancia a la médula. La madera de la periferia exhibe un comportamiento más desfavorable desde el punto de vista de los movimientos dimensionales que la del interior del tronco, si bien presenta mayor densidad y consecuentemente mejor calidad para numerosos empleos. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006 2016-08-04T13:41:46Z 2016-08-04T13:41:46Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Maderas. Ciencia y tecnología. 8 (3):159-168 (2006) 0718-221X http://hdl.handle.net/20.500.12272/909 |
| identifier_str_mv |
Maderas. Ciencia y tecnología. 8 (3):159-168 (2006) 0718-221X |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/909 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ubiobio.cl/index.php/MCT/article/view/1463/1409 Associaçâo Brasileira de Produtores de Madeira - ABPM. 2001. A retractibilidade na madeira, Eucalipto, Revista da Madeira, setiembre 2001, p. 68-70, Curitiba, PR, Brasil. Calvo, C.F.; Cotrina, A.D.; Cuffre, A.; Ott, M.; Piter, J.C.; Stefani, P.M.; Torrán, E.A.; Vivian, A.C.. 2004. Propiedades de hinchamiento y contracción en la madera de Eucalyptus grandis de Argentina. Cuiabá, Brasil, IX EBRAMEM. Coronel, E. O.. 1994. Fundamentos de las propiedades físicas y mecánicas de las maderas, 1º parte, fundamentos de las propiedades físicas de las maderas. Instituto de Tecnología de la Madera, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del Estero, 1ed. Santiago del Estero. Hillis, W. E.. 1978. Wood quality and utilization. In Eucalypts for Wood Production, eds. W. E. Hillis and A. G. Brown, pp. 258-289. CSIRO, Melbourne. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ Calvo, Carlos Fabio ; Cotrina, Alberto Daniel ; Cuffre, Alejandro Guillermo ; Piter, Juan Carlos Jesús ; Stefani, Pablo Marcelo ; Torrán, Eduardo Antonio. No comercial con fines académicos. Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ Calvo, Carlos Fabio ; Cotrina, Alberto Daniel ; Cuffre, Alejandro Guillermo ; Piter, Juan Carlos Jesús ; Stefani, Pablo Marcelo ; Torrán, Eduardo Antonio. No comercial con fines académicos. Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
| instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
| repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
| _version_ |
1846787945642590208 |
| score |
12.471625 |