Alimentación eléctrica y alumbrado público con energía renovable y eficiencia energética de un conjunto habitacional de 530 viviendas unifamiliares
- Autores
- Natale, Maximiliano; D´Onofrio, Santiago; de la Fuente, Javier
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santangelo, Juan Carlos
- Descripción
- En el presente proyecto se volcaron los conocimientos adquiridos durante la carrera de ingeniería eléctrica. Este Trabajo expone el diseño y cálculo bajo normas y reglamentaciones vigentes para del suministro eléctrico de un complejo de 530 viviendas unifamiliares, dentro del mismo se dejan establecidas las principales características que se deberán cumplir en la red de media tensión, baja tensión y alumbrado público. La red de media tensión se conforma en una combinación de una distribución aérea y subterránea, tomando su alimentación de una red existente aérea de 13,2 kV perteneciendo a la compañía eléctrica. Estratégicamente se colocaron 6 centros de transformación dentro del barrio y desde ahí se analizaron diferentes tipologías para la distribución en baja tensión, llegando así hasta el pilar de cada vivienda unifamiliar. Para la selección del equipamiento eléctrico, las protecciones y cálculos correspondientes se tuvieron en cuenta la utilización de las normas y la reglamentación de la distribuidora de la energía eléctrica (EDELAP). Por otra parte, también se realizó el diseño y cálculo eléctrico para el interior de las viviendas unifamiliares teniendo en cuenta los tipos de cables y las protecciones que corresponden según las reglamentaciones vigentes a la fecha. En cuanto al alumbrado público se optó por el uso de iluminarias de tecnología tipo LED, la cual es alimentada por energía renovable a través de 10 sitios generadores de paneles fotovoltaicos aislados de la red con una autonomía de 2 días. Para lograr un mejor desempeño energético del sistema en el alumbrado público se opta por la instalación de un sistema de iluminación inteligente, el cual está compuesto de sensores combinados con un sistema de control que permite un considerable ahorro de energía.
Fil: Natale, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: D´Onofrio, Santiago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina
Fil: de la Fuente, Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina - Materia
- energía eléctrica, alumbrado público, renovable, vivienda
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3865
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_21ce1c455878e92370b461a0be33bdbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3865 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Alimentación eléctrica y alumbrado público con energía renovable y eficiencia energética de un conjunto habitacional de 530 viviendas unifamiliaresNatale, MaximilianoD´Onofrio, Santiagode la Fuente, Javierenergía eléctrica, alumbrado público, renovable, viviendaEn el presente proyecto se volcaron los conocimientos adquiridos durante la carrera de ingeniería eléctrica. Este Trabajo expone el diseño y cálculo bajo normas y reglamentaciones vigentes para del suministro eléctrico de un complejo de 530 viviendas unifamiliares, dentro del mismo se dejan establecidas las principales características que se deberán cumplir en la red de media tensión, baja tensión y alumbrado público. La red de media tensión se conforma en una combinación de una distribución aérea y subterránea, tomando su alimentación de una red existente aérea de 13,2 kV perteneciendo a la compañía eléctrica. Estratégicamente se colocaron 6 centros de transformación dentro del barrio y desde ahí se analizaron diferentes tipologías para la distribución en baja tensión, llegando así hasta el pilar de cada vivienda unifamiliar. Para la selección del equipamiento eléctrico, las protecciones y cálculos correspondientes se tuvieron en cuenta la utilización de las normas y la reglamentación de la distribuidora de la energía eléctrica (EDELAP). Por otra parte, también se realizó el diseño y cálculo eléctrico para el interior de las viviendas unifamiliares teniendo en cuenta los tipos de cables y las protecciones que corresponden según las reglamentaciones vigentes a la fecha. En cuanto al alumbrado público se optó por el uso de iluminarias de tecnología tipo LED, la cual es alimentada por energía renovable a través de 10 sitios generadores de paneles fotovoltaicos aislados de la red con una autonomía de 2 días. Para lograr un mejor desempeño energético del sistema en el alumbrado público se opta por la instalación de un sistema de iluminación inteligente, el cual está compuesto de sensores combinados con un sistema de control que permite un considerable ahorro de energía.Fil: Natale, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: D´Onofrio, Santiago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaFil: de la Fuente, Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; ArgentinaSantangelo, Juan Carlos2019-08-08T12:02:54Z2019-08-08T12:02:54Z2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3865spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.).Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:35Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3865instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:35.801Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alimentación eléctrica y alumbrado público con energía renovable y eficiencia energética de un conjunto habitacional de 530 viviendas unifamiliares |
title |
Alimentación eléctrica y alumbrado público con energía renovable y eficiencia energética de un conjunto habitacional de 530 viviendas unifamiliares |
spellingShingle |
Alimentación eléctrica y alumbrado público con energía renovable y eficiencia energética de un conjunto habitacional de 530 viviendas unifamiliares Natale, Maximiliano energía eléctrica, alumbrado público, renovable, vivienda |
title_short |
Alimentación eléctrica y alumbrado público con energía renovable y eficiencia energética de un conjunto habitacional de 530 viviendas unifamiliares |
title_full |
Alimentación eléctrica y alumbrado público con energía renovable y eficiencia energética de un conjunto habitacional de 530 viviendas unifamiliares |
title_fullStr |
Alimentación eléctrica y alumbrado público con energía renovable y eficiencia energética de un conjunto habitacional de 530 viviendas unifamiliares |
title_full_unstemmed |
Alimentación eléctrica y alumbrado público con energía renovable y eficiencia energética de un conjunto habitacional de 530 viviendas unifamiliares |
title_sort |
Alimentación eléctrica y alumbrado público con energía renovable y eficiencia energética de un conjunto habitacional de 530 viviendas unifamiliares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Natale, Maximiliano D´Onofrio, Santiago de la Fuente, Javier |
author |
Natale, Maximiliano |
author_facet |
Natale, Maximiliano D´Onofrio, Santiago de la Fuente, Javier |
author_role |
author |
author2 |
D´Onofrio, Santiago de la Fuente, Javier |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santangelo, Juan Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
energía eléctrica, alumbrado público, renovable, vivienda |
topic |
energía eléctrica, alumbrado público, renovable, vivienda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente proyecto se volcaron los conocimientos adquiridos durante la carrera de ingeniería eléctrica. Este Trabajo expone el diseño y cálculo bajo normas y reglamentaciones vigentes para del suministro eléctrico de un complejo de 530 viviendas unifamiliares, dentro del mismo se dejan establecidas las principales características que se deberán cumplir en la red de media tensión, baja tensión y alumbrado público. La red de media tensión se conforma en una combinación de una distribución aérea y subterránea, tomando su alimentación de una red existente aérea de 13,2 kV perteneciendo a la compañía eléctrica. Estratégicamente se colocaron 6 centros de transformación dentro del barrio y desde ahí se analizaron diferentes tipologías para la distribución en baja tensión, llegando así hasta el pilar de cada vivienda unifamiliar. Para la selección del equipamiento eléctrico, las protecciones y cálculos correspondientes se tuvieron en cuenta la utilización de las normas y la reglamentación de la distribuidora de la energía eléctrica (EDELAP). Por otra parte, también se realizó el diseño y cálculo eléctrico para el interior de las viviendas unifamiliares teniendo en cuenta los tipos de cables y las protecciones que corresponden según las reglamentaciones vigentes a la fecha. En cuanto al alumbrado público se optó por el uso de iluminarias de tecnología tipo LED, la cual es alimentada por energía renovable a través de 10 sitios generadores de paneles fotovoltaicos aislados de la red con una autonomía de 2 días. Para lograr un mejor desempeño energético del sistema en el alumbrado público se opta por la instalación de un sistema de iluminación inteligente, el cual está compuesto de sensores combinados con un sistema de control que permite un considerable ahorro de energía. Fil: Natale, Maximiliano. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina Fil: D´Onofrio, Santiago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina Fil: de la Fuente, Javier. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata; Argentina |
description |
En el presente proyecto se volcaron los conocimientos adquiridos durante la carrera de ingeniería eléctrica. Este Trabajo expone el diseño y cálculo bajo normas y reglamentaciones vigentes para del suministro eléctrico de un complejo de 530 viviendas unifamiliares, dentro del mismo se dejan establecidas las principales características que se deberán cumplir en la red de media tensión, baja tensión y alumbrado público. La red de media tensión se conforma en una combinación de una distribución aérea y subterránea, tomando su alimentación de una red existente aérea de 13,2 kV perteneciendo a la compañía eléctrica. Estratégicamente se colocaron 6 centros de transformación dentro del barrio y desde ahí se analizaron diferentes tipologías para la distribución en baja tensión, llegando así hasta el pilar de cada vivienda unifamiliar. Para la selección del equipamiento eléctrico, las protecciones y cálculos correspondientes se tuvieron en cuenta la utilización de las normas y la reglamentación de la distribuidora de la energía eléctrica (EDELAP). Por otra parte, también se realizó el diseño y cálculo eléctrico para el interior de las viviendas unifamiliares teniendo en cuenta los tipos de cables y las protecciones que corresponden según las reglamentaciones vigentes a la fecha. En cuanto al alumbrado público se optó por el uso de iluminarias de tecnología tipo LED, la cual es alimentada por energía renovable a través de 10 sitios generadores de paneles fotovoltaicos aislados de la red con una autonomía de 2 días. Para lograr un mejor desempeño energético del sistema en el alumbrado público se opta por la instalación de un sistema de iluminación inteligente, el cual está compuesto de sensores combinados con un sistema de control que permite un considerable ahorro de energía. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-08T12:02:54Z 2019-08-08T12:02:54Z 2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3865 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia será necesario reconocer la autoría (obligatoria en todos los casos). No comercial (Non Commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la posibilidad de crear una obra derivada (traducciones, adaptaciones, etc.). Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344355105341440 |
score |
12.623145 |