Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de Concordia

Autores
Estrella, Maria Jacqueline
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estrella, Maria Jacqueline
Estrella, Maria Jacqueline
Descripción
En la actualidad se le ha dado más importancia a lo que es la ergonomía. La Ergonomía es el término aplicado al campo de los estudios y diseños como interface entre el hombre y la máquina para prevenir la enfermedad y el daño mejorando la realización del trabajo. Intenta asegurar que los trabajos y tareas se diseñen para ser compatibles con la capacidad de los trabajadores. Por tal motivo en este trabajo se hablara de cómo afectan las vibraciones de alta frecuencia en el cuerpo humano debido al uso del martillo rompe pavimento. Es de gran importancia abordar este problema ya que hoy en día se hacen cada vez más obras y se debe concientizar a las personas de las enfermedades profesionales que pueden causar dichas vibraciones. Cabe destacar que esta máquina también causaría enfermedades en el oído llamada hipoacusia por el nivel de ruido. También existen proyecciones de partículas que se pueden inhalar y producir problemas respiratorios, entre otras. Y por último estrés térmico debido a la exposición a los rayos ultra violetas que son acumulables y puede producir enfermedades en la piel llamada queratosis solar o cáncer. Pero el presente trabajo no abordara estos temas.
Fil: Estrella, Maria Jacqueline. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Martillo rompe pavimento
Enfermedad profesional
Vibraciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1406

id RIAUTN_1bf0d55885df87b361d80871bda9765b
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1406
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de ConcordiaEstrella, Maria JacquelineMartillo rompe pavimentoEnfermedad profesionalVibracionesEn la actualidad se le ha dado más importancia a lo que es la ergonomía. La Ergonomía es el término aplicado al campo de los estudios y diseños como interface entre el hombre y la máquina para prevenir la enfermedad y el daño mejorando la realización del trabajo. Intenta asegurar que los trabajos y tareas se diseñen para ser compatibles con la capacidad de los trabajadores. Por tal motivo en este trabajo se hablara de cómo afectan las vibraciones de alta frecuencia en el cuerpo humano debido al uso del martillo rompe pavimento. Es de gran importancia abordar este problema ya que hoy en día se hacen cada vez más obras y se debe concientizar a las personas de las enfermedades profesionales que pueden causar dichas vibraciones. Cabe destacar que esta máquina también causaría enfermedades en el oído llamada hipoacusia por el nivel de ruido. También existen proyecciones de partículas que se pueden inhalar y producir problemas respiratorios, entre otras. Y por último estrés térmico debido a la exposición a los rayos ultra violetas que son acumulables y puede producir enfermedades en la piel llamada queratosis solar o cáncer. Pero el presente trabajo no abordara estos temas.Fil: Estrella, Maria Jacqueline. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.Peer ReviewedEstrella, Maria JacquelineEstrella, Maria Jacqueline2017-03-27T20:06:26Z2017-03-27T20:06:26Z2017-02-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/1406spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/A.A.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-10-23T11:18:38Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/1406instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-10-23 11:18:39.036Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de Concordia
title Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de Concordia
spellingShingle Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de Concordia
Estrella, Maria Jacqueline
Martillo rompe pavimento
Enfermedad profesional
Vibraciones
title_short Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de Concordia
title_full Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de Concordia
title_fullStr Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de Concordia
title_full_unstemmed Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de Concordia
title_sort Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de Concordia
dc.creator.none.fl_str_mv Estrella, Maria Jacqueline
author Estrella, Maria Jacqueline
author_facet Estrella, Maria Jacqueline
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estrella, Maria Jacqueline
Estrella, Maria Jacqueline
dc.subject.none.fl_str_mv Martillo rompe pavimento
Enfermedad profesional
Vibraciones
topic Martillo rompe pavimento
Enfermedad profesional
Vibraciones
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad se le ha dado más importancia a lo que es la ergonomía. La Ergonomía es el término aplicado al campo de los estudios y diseños como interface entre el hombre y la máquina para prevenir la enfermedad y el daño mejorando la realización del trabajo. Intenta asegurar que los trabajos y tareas se diseñen para ser compatibles con la capacidad de los trabajadores. Por tal motivo en este trabajo se hablara de cómo afectan las vibraciones de alta frecuencia en el cuerpo humano debido al uso del martillo rompe pavimento. Es de gran importancia abordar este problema ya que hoy en día se hacen cada vez más obras y se debe concientizar a las personas de las enfermedades profesionales que pueden causar dichas vibraciones. Cabe destacar que esta máquina también causaría enfermedades en el oído llamada hipoacusia por el nivel de ruido. También existen proyecciones de partículas que se pueden inhalar y producir problemas respiratorios, entre otras. Y por último estrés térmico debido a la exposición a los rayos ultra violetas que son acumulables y puede producir enfermedades en la piel llamada queratosis solar o cáncer. Pero el presente trabajo no abordara estos temas.
Fil: Estrella, Maria Jacqueline. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia ; Argentina.
Peer Reviewed
description En la actualidad se le ha dado más importancia a lo que es la ergonomía. La Ergonomía es el término aplicado al campo de los estudios y diseños como interface entre el hombre y la máquina para prevenir la enfermedad y el daño mejorando la realización del trabajo. Intenta asegurar que los trabajos y tareas se diseñen para ser compatibles con la capacidad de los trabajadores. Por tal motivo en este trabajo se hablara de cómo afectan las vibraciones de alta frecuencia en el cuerpo humano debido al uso del martillo rompe pavimento. Es de gran importancia abordar este problema ya que hoy en día se hacen cada vez más obras y se debe concientizar a las personas de las enfermedades profesionales que pueden causar dichas vibraciones. Cabe destacar que esta máquina también causaría enfermedades en el oído llamada hipoacusia por el nivel de ruido. También existen proyecciones de partículas que se pueden inhalar y producir problemas respiratorios, entre otras. Y por último estrés térmico debido a la exposición a los rayos ultra violetas que son acumulables y puede producir enfermedades en la piel llamada queratosis solar o cáncer. Pero el presente trabajo no abordara estos temas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-27T20:06:26Z
2017-03-27T20:06:26Z
2017-02-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12272/1406
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/1406
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
A.A.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
A.A.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1846787942248349696
score 12.471625