Experiencias laborales en el rubro de petróleo y gas de ingenieros graduados en la región metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Iavorski Losada, Ivana; Simone, Vanina; Somma, Lucila; Wejchenberg, Darío
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde los estudios que abordan la relación formación-empleo, el conocimiento del ejercicio profesional de los ingenieros vinculados al sector petrolero y de gas, permite reflexionar sobre las condiciones de empleo propias de esta rama productiva que actualmente se encuentra atravesando importantes cambios tecnológicos. Ante este desafío, el Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) de la Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional, puede aportar datos sobre las trayectorias de los ingenieros a partir de sus líneas de investigación. El Laboratorio lleva adelante anualmente el relevamiento de la población de graduados de la Facultad de las seis carreras de grado que ofrece: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química. Dicho operativo radica en la obtención de datos acerca de la trayectoria laboral y de formación de los titulados, a fin de recuperar de manera retrospectiva lo sucedido a lo largo del período de formación y hasta los tres años posteriores a la graduación. Se utiliza la técnica de entrevista biográfica junto con la aplicación de un cuestionario longitudinal. A partir de las potencialidades que brindan estos instrumentos -cualitativo y cuantitativo- para el análisis y estudio de la inserción laboral de los graduados y sus recorridos profesionales, en el presente trabajo se propone indagar las experiencias laborales de aquellos graduados que se desempeñen en empresas y ramas relacionadas a la actividad de petróleo y gas. Así como en las reflexiones que surgen en torno al contenido y las condiciones de trabajo, las formas de entrada y salida del empleo, y el lugar que ocupa ese trabajo en la definición de los recorridos laborales posteriores para los ingenieros de la región metropolitana de Buenos Aires.
Fil: Iavorski Losada, Ivana, Simone, Vanina, Somma. Lucila, Wejchenberg, Darío . Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional (Materias Básicas); Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
Ingeniería
Graduados
Inserción laboral
Petróleo y Gas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3999
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_191fef749a50744ccf7b7cbf35b6b3a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3999 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Experiencias laborales en el rubro de petróleo y gas de ingenieros graduados en la región metropolitana de Buenos AiresIavorski Losada, IvanaSimone, VaninaSomma, LucilaWejchenberg, DaríoIngenieríaGraduadosInserción laboralPetróleo y GasDesde los estudios que abordan la relación formación-empleo, el conocimiento del ejercicio profesional de los ingenieros vinculados al sector petrolero y de gas, permite reflexionar sobre las condiciones de empleo propias de esta rama productiva que actualmente se encuentra atravesando importantes cambios tecnológicos. Ante este desafío, el Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) de la Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional, puede aportar datos sobre las trayectorias de los ingenieros a partir de sus líneas de investigación. El Laboratorio lleva adelante anualmente el relevamiento de la población de graduados de la Facultad de las seis carreras de grado que ofrece: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química. Dicho operativo radica en la obtención de datos acerca de la trayectoria laboral y de formación de los titulados, a fin de recuperar de manera retrospectiva lo sucedido a lo largo del período de formación y hasta los tres años posteriores a la graduación. Se utiliza la técnica de entrevista biográfica junto con la aplicación de un cuestionario longitudinal. A partir de las potencialidades que brindan estos instrumentos -cualitativo y cuantitativo- para el análisis y estudio de la inserción laboral de los graduados y sus recorridos profesionales, en el presente trabajo se propone indagar las experiencias laborales de aquellos graduados que se desempeñen en empresas y ramas relacionadas a la actividad de petróleo y gas. Así como en las reflexiones que surgen en torno al contenido y las condiciones de trabajo, las formas de entrada y salida del empleo, y el lugar que ocupa ese trabajo en la definición de los recorridos laborales posteriores para los ingenieros de la región metropolitana de Buenos Aires.Fil: Iavorski Losada, Ivana, Simone, Vanina, Somma. Lucila, Wejchenberg, Darío . Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional (Materias Básicas); Argentina.Peer ReviewedMarta Panaia y Carlos Vacc2019-09-17T21:15:30Z2019-09-17T21:15:30Z2017-07info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfFormación y empleo para la producción hidro-carburífera en la Patagonia978-987-424-3904http://hdl.handle.net/20.500.12272/3999spaPID-UTN Titulo: Estudios sobre tres especialidades de la ingeniería: Electrónica, Mecánica y Química. Formación, desarrollo profesional y sectores demandantes. Código Identificador: TOUTNAV0003489 Fecha de inicio: 01/01/2015 Fecha de finalización: 31/12/2016 Director Responsable Garaventa, Luis Albertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Acceso AbiertoCC0 1.0 Universalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:29Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3999instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:29.928Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias laborales en el rubro de petróleo y gas de ingenieros graduados en la región metropolitana de Buenos Aires |
title |
Experiencias laborales en el rubro de petróleo y gas de ingenieros graduados en la región metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Experiencias laborales en el rubro de petróleo y gas de ingenieros graduados en la región metropolitana de Buenos Aires Iavorski Losada, Ivana Ingeniería Graduados Inserción laboral Petróleo y Gas |
title_short |
Experiencias laborales en el rubro de petróleo y gas de ingenieros graduados en la región metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Experiencias laborales en el rubro de petróleo y gas de ingenieros graduados en la región metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Experiencias laborales en el rubro de petróleo y gas de ingenieros graduados en la región metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Experiencias laborales en el rubro de petróleo y gas de ingenieros graduados en la región metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Experiencias laborales en el rubro de petróleo y gas de ingenieros graduados en la región metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iavorski Losada, Ivana Simone, Vanina Somma, Lucila Wejchenberg, Darío |
author |
Iavorski Losada, Ivana |
author_facet |
Iavorski Losada, Ivana Simone, Vanina Somma, Lucila Wejchenberg, Darío |
author_role |
author |
author2 |
Simone, Vanina Somma, Lucila Wejchenberg, Darío |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Graduados Inserción laboral Petróleo y Gas |
topic |
Ingeniería Graduados Inserción laboral Petróleo y Gas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde los estudios que abordan la relación formación-empleo, el conocimiento del ejercicio profesional de los ingenieros vinculados al sector petrolero y de gas, permite reflexionar sobre las condiciones de empleo propias de esta rama productiva que actualmente se encuentra atravesando importantes cambios tecnológicos. Ante este desafío, el Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) de la Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional, puede aportar datos sobre las trayectorias de los ingenieros a partir de sus líneas de investigación. El Laboratorio lleva adelante anualmente el relevamiento de la población de graduados de la Facultad de las seis carreras de grado que ofrece: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química. Dicho operativo radica en la obtención de datos acerca de la trayectoria laboral y de formación de los titulados, a fin de recuperar de manera retrospectiva lo sucedido a lo largo del período de formación y hasta los tres años posteriores a la graduación. Se utiliza la técnica de entrevista biográfica junto con la aplicación de un cuestionario longitudinal. A partir de las potencialidades que brindan estos instrumentos -cualitativo y cuantitativo- para el análisis y estudio de la inserción laboral de los graduados y sus recorridos profesionales, en el presente trabajo se propone indagar las experiencias laborales de aquellos graduados que se desempeñen en empresas y ramas relacionadas a la actividad de petróleo y gas. Así como en las reflexiones que surgen en torno al contenido y las condiciones de trabajo, las formas de entrada y salida del empleo, y el lugar que ocupa ese trabajo en la definición de los recorridos laborales posteriores para los ingenieros de la región metropolitana de Buenos Aires. Fil: Iavorski Losada, Ivana, Simone, Vanina, Somma. Lucila, Wejchenberg, Darío . Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional (Materias Básicas); Argentina. Peer Reviewed |
description |
Desde los estudios que abordan la relación formación-empleo, el conocimiento del ejercicio profesional de los ingenieros vinculados al sector petrolero y de gas, permite reflexionar sobre las condiciones de empleo propias de esta rama productiva que actualmente se encuentra atravesando importantes cambios tecnológicos. Ante este desafío, el Laboratorio de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG) de la Facultad Regional Avellaneda, Universidad Tecnológica Nacional, puede aportar datos sobre las trayectorias de los ingenieros a partir de sus líneas de investigación. El Laboratorio lleva adelante anualmente el relevamiento de la población de graduados de la Facultad de las seis carreras de grado que ofrece: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Química. Dicho operativo radica en la obtención de datos acerca de la trayectoria laboral y de formación de los titulados, a fin de recuperar de manera retrospectiva lo sucedido a lo largo del período de formación y hasta los tres años posteriores a la graduación. Se utiliza la técnica de entrevista biográfica junto con la aplicación de un cuestionario longitudinal. A partir de las potencialidades que brindan estos instrumentos -cualitativo y cuantitativo- para el análisis y estudio de la inserción laboral de los graduados y sus recorridos profesionales, en el presente trabajo se propone indagar las experiencias laborales de aquellos graduados que se desempeñen en empresas y ramas relacionadas a la actividad de petróleo y gas. Así como en las reflexiones que surgen en torno al contenido y las condiciones de trabajo, las formas de entrada y salida del empleo, y el lugar que ocupa ese trabajo en la definición de los recorridos laborales posteriores para los ingenieros de la región metropolitana de Buenos Aires. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 2019-09-17T21:15:30Z 2019-09-17T21:15:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Formación y empleo para la producción hidro-carburífera en la Patagonia 978-987-424-3904 http://hdl.handle.net/20.500.12272/3999 |
identifier_str_mv |
Formación y empleo para la producción hidro-carburífera en la Patagonia 978-987-424-3904 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3999 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
PID-UTN Titulo: Estudios sobre tres especialidades de la ingeniería: Electrónica, Mecánica y Química. Formación, desarrollo profesional y sectores demandantes. Código Identificador: TOUTNAV0003489 Fecha de inicio: 01/01/2015 Fecha de finalización: 31/12/2016 Director Responsable Garaventa, Luis Alberto |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Acceso Abierto CC0 1.0 Universal |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Acceso Abierto CC0 1.0 Universal |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Marta Panaia y Carlos Vacc |
publisher.none.fl_str_mv |
Marta Panaia y Carlos Vacc |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1844621787333132288 |
score |
12.559606 |