Dinámica de equipos de trabajo interdisciplinarios en contexto real: el caso de la cátedra de Formación de Emprendedores

Autores
Anzoise, Esteban; Scaraffia, Cristina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde la asignatura electiva Formación de Emprendedores de la UTN Facultad Regional Mendoza se espera determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa en el desarrollo de competencias para actuar con espíritu emprendedor a partir de un cambio en el desarrollo de trabajo en equipos interdisciplinarios en el marco de un proceso basado en la resolución de problemas en contextos reales. Esta investigación responde a un paradigma cuantitativo, con un diseño descriptivo, longitudinal y cuasi-experimental. El análisis se realizó desde la perspectiva de equipos de alto rendimiento propuestos por Katzenbach & Smith. Se postularon dos modelos cuyas variables independientes son el Grado de Avance del Proyecto; Nivel de Desafío del Proyecto y el Índice de Actitud Grupal. Como variable dependiente el Modelo I propone el Resultado Percibido del Proyecto y el Modelo II propone la Nota Final de Semestre. El Modelo I muestra que existe una correlación positiva entre el Resultado Percibido del Proyecto y el Índice de Actitud Grupal (r= 0,321 ;p=.004 < .05 (un lado)). También existe una correlación positiva entre el Resultado Percibido del Proyecto y el Índice de Nivel de Desafío del Proyecto (r= 0,232 ; p=.028 < .05 (un lado)). EL análisis del Modelo II no muestra correlación alguna entre las variables. Como principales conclusiones, el Resultado Percibido del Proyecto no sigue las variaciones de equipos de alto rendimiento propuestos por Katzenbach & Smith y por Edison. Esto muestra la necesidad de incrementar el desarrollo de las capacidades asociadas con el Desempeño de Manera Efectiva en Equipos de Trabajo a lo largo del trayecto curricular de ingeniería. La ausencia de correlación entre la Nota Final Obtenida y las variables independientes Nivel de Desafío del Proyecto e Índice de Actitud Grupal muestra que el desarrollo de competencias debe medirse en forma longitudinal utilizando encuestas estandarizadas.
Fil: Grupo IEMI . Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina
Materia
Emprendedorismo, Trabajo en equipo, Competencias, Ingeniería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3950

id RIAUTN_0b98496855927a0899a675c033200e56
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3950
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Dinámica de equipos de trabajo interdisciplinarios en contexto real: el caso de la cátedra de Formación de EmprendedoresAnzoise, EstebanScaraffia, CristinaEmprendedorismo, Trabajo en equipo, Competencias, IngenieríaDesde la asignatura electiva Formación de Emprendedores de la UTN Facultad Regional Mendoza se espera determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa en el desarrollo de competencias para actuar con espíritu emprendedor a partir de un cambio en el desarrollo de trabajo en equipos interdisciplinarios en el marco de un proceso basado en la resolución de problemas en contextos reales. Esta investigación responde a un paradigma cuantitativo, con un diseño descriptivo, longitudinal y cuasi-experimental. El análisis se realizó desde la perspectiva de equipos de alto rendimiento propuestos por Katzenbach & Smith. Se postularon dos modelos cuyas variables independientes son el Grado de Avance del Proyecto; Nivel de Desafío del Proyecto y el Índice de Actitud Grupal. Como variable dependiente el Modelo I propone el Resultado Percibido del Proyecto y el Modelo II propone la Nota Final de Semestre. El Modelo I muestra que existe una correlación positiva entre el Resultado Percibido del Proyecto y el Índice de Actitud Grupal (r= 0,321 ;p=.004 < .05 (un lado)). También existe una correlación positiva entre el Resultado Percibido del Proyecto y el Índice de Nivel de Desafío del Proyecto (r= 0,232 ; p=.028 < .05 (un lado)). EL análisis del Modelo II no muestra correlación alguna entre las variables. Como principales conclusiones, el Resultado Percibido del Proyecto no sigue las variaciones de equipos de alto rendimiento propuestos por Katzenbach & Smith y por Edison. Esto muestra la necesidad de incrementar el desarrollo de las capacidades asociadas con el Desempeño de Manera Efectiva en Equipos de Trabajo a lo largo del trayecto curricular de ingeniería. La ausencia de correlación entre la Nota Final Obtenida y las variables independientes Nivel de Desafío del Proyecto e Índice de Actitud Grupal muestra que el desarrollo de competencias debe medirse en forma longitudinal utilizando encuestas estandarizadas.Fil: Grupo IEMI . Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; ArgentinaGrupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza2019-09-03T14:38:06Z2019-09-03T14:38:06Z2017-01-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfPresentación COINI 2017http://hdl.handle.net/20.500.12272/3950OTROSspaPID UTN 3683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Anzoise, EstebanAtribuciónAtribución 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-29T14:29:35Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3950instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:29:36.052Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de equipos de trabajo interdisciplinarios en contexto real: el caso de la cátedra de Formación de Emprendedores
title Dinámica de equipos de trabajo interdisciplinarios en contexto real: el caso de la cátedra de Formación de Emprendedores
spellingShingle Dinámica de equipos de trabajo interdisciplinarios en contexto real: el caso de la cátedra de Formación de Emprendedores
Anzoise, Esteban
Emprendedorismo, Trabajo en equipo, Competencias, Ingeniería
title_short Dinámica de equipos de trabajo interdisciplinarios en contexto real: el caso de la cátedra de Formación de Emprendedores
title_full Dinámica de equipos de trabajo interdisciplinarios en contexto real: el caso de la cátedra de Formación de Emprendedores
title_fullStr Dinámica de equipos de trabajo interdisciplinarios en contexto real: el caso de la cátedra de Formación de Emprendedores
title_full_unstemmed Dinámica de equipos de trabajo interdisciplinarios en contexto real: el caso de la cátedra de Formación de Emprendedores
title_sort Dinámica de equipos de trabajo interdisciplinarios en contexto real: el caso de la cátedra de Formación de Emprendedores
dc.creator.none.fl_str_mv Anzoise, Esteban
Scaraffia, Cristina
author Anzoise, Esteban
author_facet Anzoise, Esteban
Scaraffia, Cristina
author_role author
author2 Scaraffia, Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendedorismo, Trabajo en equipo, Competencias, Ingeniería
topic Emprendedorismo, Trabajo en equipo, Competencias, Ingeniería
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la asignatura electiva Formación de Emprendedores de la UTN Facultad Regional Mendoza se espera determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa en el desarrollo de competencias para actuar con espíritu emprendedor a partir de un cambio en el desarrollo de trabajo en equipos interdisciplinarios en el marco de un proceso basado en la resolución de problemas en contextos reales. Esta investigación responde a un paradigma cuantitativo, con un diseño descriptivo, longitudinal y cuasi-experimental. El análisis se realizó desde la perspectiva de equipos de alto rendimiento propuestos por Katzenbach & Smith. Se postularon dos modelos cuyas variables independientes son el Grado de Avance del Proyecto; Nivel de Desafío del Proyecto y el Índice de Actitud Grupal. Como variable dependiente el Modelo I propone el Resultado Percibido del Proyecto y el Modelo II propone la Nota Final de Semestre. El Modelo I muestra que existe una correlación positiva entre el Resultado Percibido del Proyecto y el Índice de Actitud Grupal (r= 0,321 ;p=.004 < .05 (un lado)). También existe una correlación positiva entre el Resultado Percibido del Proyecto y el Índice de Nivel de Desafío del Proyecto (r= 0,232 ; p=.028 < .05 (un lado)). EL análisis del Modelo II no muestra correlación alguna entre las variables. Como principales conclusiones, el Resultado Percibido del Proyecto no sigue las variaciones de equipos de alto rendimiento propuestos por Katzenbach & Smith y por Edison. Esto muestra la necesidad de incrementar el desarrollo de las capacidades asociadas con el Desempeño de Manera Efectiva en Equipos de Trabajo a lo largo del trayecto curricular de ingeniería. La ausencia de correlación entre la Nota Final Obtenida y las variables independientes Nivel de Desafío del Proyecto e Índice de Actitud Grupal muestra que el desarrollo de competencias debe medirse en forma longitudinal utilizando encuestas estandarizadas.
Fil: Grupo IEMI . Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza; Argentina
description Desde la asignatura electiva Formación de Emprendedores de la UTN Facultad Regional Mendoza se espera determinar si existe una diferencia estadísticamente significativa en el desarrollo de competencias para actuar con espíritu emprendedor a partir de un cambio en el desarrollo de trabajo en equipos interdisciplinarios en el marco de un proceso basado en la resolución de problemas en contextos reales. Esta investigación responde a un paradigma cuantitativo, con un diseño descriptivo, longitudinal y cuasi-experimental. El análisis se realizó desde la perspectiva de equipos de alto rendimiento propuestos por Katzenbach & Smith. Se postularon dos modelos cuyas variables independientes son el Grado de Avance del Proyecto; Nivel de Desafío del Proyecto y el Índice de Actitud Grupal. Como variable dependiente el Modelo I propone el Resultado Percibido del Proyecto y el Modelo II propone la Nota Final de Semestre. El Modelo I muestra que existe una correlación positiva entre el Resultado Percibido del Proyecto y el Índice de Actitud Grupal (r= 0,321 ;p=.004 < .05 (un lado)). También existe una correlación positiva entre el Resultado Percibido del Proyecto y el Índice de Nivel de Desafío del Proyecto (r= 0,232 ; p=.028 < .05 (un lado)). EL análisis del Modelo II no muestra correlación alguna entre las variables. Como principales conclusiones, el Resultado Percibido del Proyecto no sigue las variaciones de equipos de alto rendimiento propuestos por Katzenbach & Smith y por Edison. Esto muestra la necesidad de incrementar el desarrollo de las capacidades asociadas con el Desempeño de Manera Efectiva en Equipos de Trabajo a lo largo del trayecto curricular de ingeniería. La ausencia de correlación entre la Nota Final Obtenida y las variables independientes Nivel de Desafío del Proyecto e Índice de Actitud Grupal muestra que el desarrollo de competencias debe medirse en forma longitudinal utilizando encuestas estandarizadas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-31
2019-09-03T14:38:06Z
2019-09-03T14:38:06Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Presentación COINI 2017
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3950
OTROS
identifier_str_mv Presentación COINI 2017
OTROS
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv PID UTN 3683
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Anzoise, Esteban
Atribución
Atribución 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Anzoise, Esteban
Atribución
Atribución 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza
publisher.none.fl_str_mv Grupo IEMI .Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1844621789345349632
score 12.559606