Aplicación de la destilación molecular de camino corto a la separación de macromoléculas de aceites vegetales
- Autores
- Bragagnini Napolitano, Virginia M.; Vottero, Tomás J.; Magnani, Ezequiel; Toselli, Luis A.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se han desarrollado ensayos experimentales a escala piloto para concentrar etil ésteres de ácidos grasos obtenidos por transesterificación de aceites vegetales comestibles. Los mismos se llevaron a cabo con el objetivo de concentrar los tipos poliinsaturados de C18, en particular el correspondiente al alfa-linolénico (ALA), dado su interés de comercialización a partir de dichos aceites, a diferencia de otros compuestos de interés como los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), presentes de manera natural en otros derivados de productos marinos. Tales ensayos constituyen una de las etapas principales de un desarrollo tecnológico que comprende el tratamiento integral del proceso de obtención de etil ésteres de ácidos grasos a partir aceites vegetales comestibles no tradicionales, en el contexto de un convenio específico establecido entre la Facultad Regional Villa María de la UTN y la empresa Porta Hnos S.A. Se evaluaron diferentes condiciones de operación, principalmente temperaturas y niveles de vacío, a efectos de optimizar la separación deseada utilizando un destilador molecular de camino corto facilitado por la empresa. La concentración del producto se llevó a cabo operando en múltiples etapas. La primera destilación parte del material transesterificado obtenido en una instancia previa, separándose los etil ésteres -EE- de un residuo constituido por otros suproductos de distintos tipos y características (no etil ésteres- NEE). Luego los EE fueron destilados sucesivamente hasta alcanzar un producto concentrado resultante de cortes intermedios entre livianos y pesados, los que se recuperaron luego como subproducto. Se empleó cromatografía en fase gaseosa para su cuantificación. Como resultados se menciona la determinación de las condiciones de operación que permiten llevar el proceso a escala productiva y la obtención de un producto acorde a requerimientos.
Fil: Bragagnini Napolitado, Virginia M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.
Fil: Vottero, Tomás J. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.
Fil: Magnani, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.
Fil: Toselli, Luis A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.
Peer Reviewed - Materia
-
DESTILACIÓN MOLECULAR
MACROMOLÉCULAS
ACEITES VEGETALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Tecnológica Nacional
- OAI Identificador
- oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2317
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIAUTN_095562b6b3cac6aa7fa3265f8dee6e4e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2317 |
network_acronym_str |
RIAUTN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
spelling |
Aplicación de la destilación molecular de camino corto a la separación de macromoléculas de aceites vegetalesBragagnini Napolitano, Virginia M.Vottero, Tomás J.Magnani, EzequielToselli, Luis A.DESTILACIÓN MOLECULARMACROMOLÉCULASACEITES VEGETALESSe han desarrollado ensayos experimentales a escala piloto para concentrar etil ésteres de ácidos grasos obtenidos por transesterificación de aceites vegetales comestibles. Los mismos se llevaron a cabo con el objetivo de concentrar los tipos poliinsaturados de C18, en particular el correspondiente al alfa-linolénico (ALA), dado su interés de comercialización a partir de dichos aceites, a diferencia de otros compuestos de interés como los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), presentes de manera natural en otros derivados de productos marinos. Tales ensayos constituyen una de las etapas principales de un desarrollo tecnológico que comprende el tratamiento integral del proceso de obtención de etil ésteres de ácidos grasos a partir aceites vegetales comestibles no tradicionales, en el contexto de un convenio específico establecido entre la Facultad Regional Villa María de la UTN y la empresa Porta Hnos S.A. Se evaluaron diferentes condiciones de operación, principalmente temperaturas y niveles de vacío, a efectos de optimizar la separación deseada utilizando un destilador molecular de camino corto facilitado por la empresa. La concentración del producto se llevó a cabo operando en múltiples etapas. La primera destilación parte del material transesterificado obtenido en una instancia previa, separándose los etil ésteres -EE- de un residuo constituido por otros suproductos de distintos tipos y características (no etil ésteres- NEE). Luego los EE fueron destilados sucesivamente hasta alcanzar un producto concentrado resultante de cortes intermedios entre livianos y pesados, los que se recuperaron luego como subproducto. Se empleó cromatografía en fase gaseosa para su cuantificación. Como resultados se menciona la determinación de las condiciones de operación que permiten llevar el proceso a escala productiva y la obtención de un producto acorde a requerimientos.Fil: Bragagnini Napolitado, Virginia M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.Fil: Vottero, Tomás J. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.Fil: Magnani, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.Fil: Toselli, Luis A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina.Peer Reviewed2017-11-09T18:20:05Z2017-11-09T18:20:05Z2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/2317spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CC BY-NC-NDAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:33Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/2317instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:33.693Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la destilación molecular de camino corto a la separación de macromoléculas de aceites vegetales |
title |
Aplicación de la destilación molecular de camino corto a la separación de macromoléculas de aceites vegetales |
spellingShingle |
Aplicación de la destilación molecular de camino corto a la separación de macromoléculas de aceites vegetales Bragagnini Napolitano, Virginia M. DESTILACIÓN MOLECULAR MACROMOLÉCULAS ACEITES VEGETALES |
title_short |
Aplicación de la destilación molecular de camino corto a la separación de macromoléculas de aceites vegetales |
title_full |
Aplicación de la destilación molecular de camino corto a la separación de macromoléculas de aceites vegetales |
title_fullStr |
Aplicación de la destilación molecular de camino corto a la separación de macromoléculas de aceites vegetales |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la destilación molecular de camino corto a la separación de macromoléculas de aceites vegetales |
title_sort |
Aplicación de la destilación molecular de camino corto a la separación de macromoléculas de aceites vegetales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bragagnini Napolitano, Virginia M. Vottero, Tomás J. Magnani, Ezequiel Toselli, Luis A. |
author |
Bragagnini Napolitano, Virginia M. |
author_facet |
Bragagnini Napolitano, Virginia M. Vottero, Tomás J. Magnani, Ezequiel Toselli, Luis A. |
author_role |
author |
author2 |
Vottero, Tomás J. Magnani, Ezequiel Toselli, Luis A. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESTILACIÓN MOLECULAR MACROMOLÉCULAS ACEITES VEGETALES |
topic |
DESTILACIÓN MOLECULAR MACROMOLÉCULAS ACEITES VEGETALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se han desarrollado ensayos experimentales a escala piloto para concentrar etil ésteres de ácidos grasos obtenidos por transesterificación de aceites vegetales comestibles. Los mismos se llevaron a cabo con el objetivo de concentrar los tipos poliinsaturados de C18, en particular el correspondiente al alfa-linolénico (ALA), dado su interés de comercialización a partir de dichos aceites, a diferencia de otros compuestos de interés como los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), presentes de manera natural en otros derivados de productos marinos. Tales ensayos constituyen una de las etapas principales de un desarrollo tecnológico que comprende el tratamiento integral del proceso de obtención de etil ésteres de ácidos grasos a partir aceites vegetales comestibles no tradicionales, en el contexto de un convenio específico establecido entre la Facultad Regional Villa María de la UTN y la empresa Porta Hnos S.A. Se evaluaron diferentes condiciones de operación, principalmente temperaturas y niveles de vacío, a efectos de optimizar la separación deseada utilizando un destilador molecular de camino corto facilitado por la empresa. La concentración del producto se llevó a cabo operando en múltiples etapas. La primera destilación parte del material transesterificado obtenido en una instancia previa, separándose los etil ésteres -EE- de un residuo constituido por otros suproductos de distintos tipos y características (no etil ésteres- NEE). Luego los EE fueron destilados sucesivamente hasta alcanzar un producto concentrado resultante de cortes intermedios entre livianos y pesados, los que se recuperaron luego como subproducto. Se empleó cromatografía en fase gaseosa para su cuantificación. Como resultados se menciona la determinación de las condiciones de operación que permiten llevar el proceso a escala productiva y la obtención de un producto acorde a requerimientos. Fil: Bragagnini Napolitado, Virginia M. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina. Fil: Vottero, Tomás J. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina. Fil: Magnani, Ezequiel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina. Fil: Toselli, Luis A. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. GISIQ; Argentina. Peer Reviewed |
description |
Se han desarrollado ensayos experimentales a escala piloto para concentrar etil ésteres de ácidos grasos obtenidos por transesterificación de aceites vegetales comestibles. Los mismos se llevaron a cabo con el objetivo de concentrar los tipos poliinsaturados de C18, en particular el correspondiente al alfa-linolénico (ALA), dado su interés de comercialización a partir de dichos aceites, a diferencia de otros compuestos de interés como los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), presentes de manera natural en otros derivados de productos marinos. Tales ensayos constituyen una de las etapas principales de un desarrollo tecnológico que comprende el tratamiento integral del proceso de obtención de etil ésteres de ácidos grasos a partir aceites vegetales comestibles no tradicionales, en el contexto de un convenio específico establecido entre la Facultad Regional Villa María de la UTN y la empresa Porta Hnos S.A. Se evaluaron diferentes condiciones de operación, principalmente temperaturas y niveles de vacío, a efectos de optimizar la separación deseada utilizando un destilador molecular de camino corto facilitado por la empresa. La concentración del producto se llevó a cabo operando en múltiples etapas. La primera destilación parte del material transesterificado obtenido en una instancia previa, separándose los etil ésteres -EE- de un residuo constituido por otros suproductos de distintos tipos y características (no etil ésteres- NEE). Luego los EE fueron destilados sucesivamente hasta alcanzar un producto concentrado resultante de cortes intermedios entre livianos y pesados, los que se recuperaron luego como subproducto. Se empleó cromatografía en fase gaseosa para su cuantificación. Como resultados se menciona la determinación de las condiciones de operación que permiten llevar el proceso a escala productiva y la obtención de un producto acorde a requerimientos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-09T18:20:05Z 2017-11-09T18:20:05Z 2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2317 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12272/2317 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ CC BY-NC-ND Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ CC BY-NC-ND Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN) instname:Universidad Tecnológica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
collection |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) |
instname_str |
Universidad Tecnológica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar |
_version_ |
1842344354524430336 |
score |
12.623145 |