Aglomerados de cáscara de arroz

Autores
Paredes Fagundez, José Pedro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Blanc, Rafael Luján
Hegglin, Daniel Rodolfo
Iselli Martinez, Vanesa Silvana
Descripción
Argentina está en camino de transformarse en una de las potencias a nivel mundial en materia foresto- industrial, produciendo y exportando millones de toneladas anuales de madera y sus derivados hacia todo el globo, incidiendo fuertemente en la composición del Producto Bruto Interno (P.B.I.) nacional. Sin embargo, en la mayoría de los casos estos productos son cosechados de la tierra y comercializados a nivel mundial sin importar el daño ambiental que causan, y sin buscar alguna otra alternativa que cumpla los mismos requisitos utilizando algún residuo lo que lo haga más económico y sustentable. El presente proyecto aborda la potencialidad de ejecutar un plan de inversión asociado a la elaboración de aglomerados de cascara de arroz unido por una resina ureica, apuntando a un segmento específico de consumidores y con el objetivo de ofrecer un producto distintivo, con valor agregado, que otorgue beneficios para el medio ambiente y a un precio competitivo dentro del mercado. A los efectos de abarcar una interesante porción de mercado, se incluyeron diversas presentaciones que incorporan diferentes espesores que van desde los 10 mm hasta los 25mm, como así también una gama de 7 colores a elección del cliente. La localización sugerida de la planta productiva es el Parque Industrial de Concordia, ubicado en la Ciudad de Concordia Provincia de Entre Ríos, que conjuga una serie de ventajas asociadas a disponibilidad de materia prima, vías de comunicación y distancias acotadas hacia los principales centros de consumo del país. La maquinaria adquirida para las actividades asociadas al proceso de elaboración de los paneles, como así también la disposición de los mismos dentro de la planta se realizó bajo un criterio de eficiencia basado en un adecuado aprovechamiento de los recursos y el espacio disponible. Asimismo, se plantearon políticas organizacionales que persiguen la mejora continua en las acciones a desarrollar por la empresa, incorporando conceptos de calidad como por ejemplo las Buenas Prácticas de Manufactura o la Norma ISO 9001-2015, fijando objetivos tendientes a incursionar no solo en el mercado interno sino también en otros mercados, comercializando los productos en países extranjeros, a precios competitivos y respondiendo a las exigencias de todo tipo de consumidores, entre otros objetivos estratégicos. El trabajo, también incluye el diseño de un Layout y la realización de cálculos de instalaciones industriales, puntualizando en aquellas destinadas a la red de prevención contra incendios y a la red de gas natural para el funcionamiento de las máquinas y equipos intervinientes en el proceso productivo. La conformación de una estructura organizacional equilibrada y bien diagramada, donde las responsabilidades y obligaciones como así también las interacciones horizontales y verticales estén bien definidas y clarificas, acarrean ventajas asociadas a la gestión empresarial. Para ello se estructuró un organigrama con la identificación de puestos y una descripción concisa del alcance de cada uno. Finalmente, se confeccionó un análisis económico y financiero del emprendimiento, cuya finalidad se asocia a la necesidad de conocer fehacientemente la viabilidad del proyecto mediante el análisis de ingresos, costos y construcción de proyecciones, entre otros factores de relevancia. Para el desarrollo del mismo se identificaron diferentes etapas donde se incluyen análisis específicos que abordan cada una de las variables a considerar al momento de elaborar un proyecto de inversión. Dichas etapas se enumeran a continuación y serán desarrolladas en el presente documento: a) Estudio de Mercado b) Definición y caracterización del producto c) Localización d) Análisis Técnico e) Gestión de la calidad f) Comercialización g) Comercio Exterior h) Instalaciones Industriales i) Recursos Humanos j) Análisis económico y financiero
Argentina is on the way to transform itself into one of the world-wide powers in the field of forestry, producing and exporting millions of tons of wood and its derivatives to the whole globe, strongly influencing the composition of the national Gross Domestic Product. However, in most cases these products are harvested from the earth and marketed globally regardless of the environmental damage they cause, and without seeking any other alternative that meets the same requirements using some residue that makes it more economical and sustainable. The present project addresses the potential of executing an investment plan associated with the development of agglomerates of rice husks joined by a ureic resin, targeting a specific segment of consumers and with the aim of offering a distinctive product with added value that provide benefits to the environment and at a competitive price in the market. In order to cover an interesting portion of the market, various presentations incorporating different thicknesses ranging from 10 mm to 25 mm were included, as well as a range of 7 colors at the customer's choice. The suggested location of the production plant is the Concordia Industrial Park, located in the City of Concordia Province of Entre Ríos, which combines a series of advantages associated with the availability of raw material, communication routes and bound distances to the main consumption centers from the country. The equipment acquired for the activities associated to the process of elaboration of the panels, as well as the disposition of the same inside the plant was made under an efficiency criterion based on an adequate use of the resources and the available space. Likewise, organizational policies were designed that aim at continuous improvement in the actions to be developed by the company, incorporating quality concepts such as Good Manufacturing Practices or ISO 9001-2015, setting objectives aimed at entering not only the market but also in other markets, marketing the products in foreign countries, at competitive prices and responding to the demands of all types of consumers, among other strategic objectives. The work also includes the design of a Layout and the accomplishment of calculations of industrial installations, specifying in those destined to the network of fire prevention and to the network of natural gas for the operation of the machines and equipment involved in the production process. The formation of a balanced and well-organized organizational structure, where the responsibilities and obligations as well as the horizontal and vertical interactions are well defined and clarified, have the advantages associated with business management. To this end, an organizational chart was established with the identification of posts and a concise description of the scope of each.
Fil: Paredes Fagundez, José Pedro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.
Peer Reviewed
Materia
Cáscara de arroz
Aglomerado
Industria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Abierto (UTN)
Institución
Universidad Tecnológica Nacional
OAI Identificador
oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3186

id RIAUTN_06eaea79e21dbb3689ce0be734ed9e74
oai_identifier_str oai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3186
network_acronym_str RIAUTN
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
spelling Aglomerados de cáscara de arrozParedes Fagundez, José PedroCáscara de arrozAglomeradoIndustriaArgentina está en camino de transformarse en una de las potencias a nivel mundial en materia foresto- industrial, produciendo y exportando millones de toneladas anuales de madera y sus derivados hacia todo el globo, incidiendo fuertemente en la composición del Producto Bruto Interno (P.B.I.) nacional. Sin embargo, en la mayoría de los casos estos productos son cosechados de la tierra y comercializados a nivel mundial sin importar el daño ambiental que causan, y sin buscar alguna otra alternativa que cumpla los mismos requisitos utilizando algún residuo lo que lo haga más económico y sustentable. El presente proyecto aborda la potencialidad de ejecutar un plan de inversión asociado a la elaboración de aglomerados de cascara de arroz unido por una resina ureica, apuntando a un segmento específico de consumidores y con el objetivo de ofrecer un producto distintivo, con valor agregado, que otorgue beneficios para el medio ambiente y a un precio competitivo dentro del mercado. A los efectos de abarcar una interesante porción de mercado, se incluyeron diversas presentaciones que incorporan diferentes espesores que van desde los 10 mm hasta los 25mm, como así también una gama de 7 colores a elección del cliente. La localización sugerida de la planta productiva es el Parque Industrial de Concordia, ubicado en la Ciudad de Concordia Provincia de Entre Ríos, que conjuga una serie de ventajas asociadas a disponibilidad de materia prima, vías de comunicación y distancias acotadas hacia los principales centros de consumo del país. La maquinaria adquirida para las actividades asociadas al proceso de elaboración de los paneles, como así también la disposición de los mismos dentro de la planta se realizó bajo un criterio de eficiencia basado en un adecuado aprovechamiento de los recursos y el espacio disponible. Asimismo, se plantearon políticas organizacionales que persiguen la mejora continua en las acciones a desarrollar por la empresa, incorporando conceptos de calidad como por ejemplo las Buenas Prácticas de Manufactura o la Norma ISO 9001-2015, fijando objetivos tendientes a incursionar no solo en el mercado interno sino también en otros mercados, comercializando los productos en países extranjeros, a precios competitivos y respondiendo a las exigencias de todo tipo de consumidores, entre otros objetivos estratégicos. El trabajo, también incluye el diseño de un Layout y la realización de cálculos de instalaciones industriales, puntualizando en aquellas destinadas a la red de prevención contra incendios y a la red de gas natural para el funcionamiento de las máquinas y equipos intervinientes en el proceso productivo. La conformación de una estructura organizacional equilibrada y bien diagramada, donde las responsabilidades y obligaciones como así también las interacciones horizontales y verticales estén bien definidas y clarificas, acarrean ventajas asociadas a la gestión empresarial. Para ello se estructuró un organigrama con la identificación de puestos y una descripción concisa del alcance de cada uno. Finalmente, se confeccionó un análisis económico y financiero del emprendimiento, cuya finalidad se asocia a la necesidad de conocer fehacientemente la viabilidad del proyecto mediante el análisis de ingresos, costos y construcción de proyecciones, entre otros factores de relevancia. Para el desarrollo del mismo se identificaron diferentes etapas donde se incluyen análisis específicos que abordan cada una de las variables a considerar al momento de elaborar un proyecto de inversión. Dichas etapas se enumeran a continuación y serán desarrolladas en el presente documento: a) Estudio de Mercado b) Definición y caracterización del producto c) Localización d) Análisis Técnico e) Gestión de la calidad f) Comercialización g) Comercio Exterior h) Instalaciones Industriales i) Recursos Humanos j) Análisis económico y financieroArgentina is on the way to transform itself into one of the world-wide powers in the field of forestry, producing and exporting millions of tons of wood and its derivatives to the whole globe, strongly influencing the composition of the national Gross Domestic Product. However, in most cases these products are harvested from the earth and marketed globally regardless of the environmental damage they cause, and without seeking any other alternative that meets the same requirements using some residue that makes it more economical and sustainable. The present project addresses the potential of executing an investment plan associated with the development of agglomerates of rice husks joined by a ureic resin, targeting a specific segment of consumers and with the aim of offering a distinctive product with added value that provide benefits to the environment and at a competitive price in the market. In order to cover an interesting portion of the market, various presentations incorporating different thicknesses ranging from 10 mm to 25 mm were included, as well as a range of 7 colors at the customer's choice. The suggested location of the production plant is the Concordia Industrial Park, located in the City of Concordia Province of Entre Ríos, which combines a series of advantages associated with the availability of raw material, communication routes and bound distances to the main consumption centers from the country. The equipment acquired for the activities associated to the process of elaboration of the panels, as well as the disposition of the same inside the plant was made under an efficiency criterion based on an adequate use of the resources and the available space. Likewise, organizational policies were designed that aim at continuous improvement in the actions to be developed by the company, incorporating quality concepts such as Good Manufacturing Practices or ISO 9001-2015, setting objectives aimed at entering not only the market but also in other markets, marketing the products in foreign countries, at competitive prices and responding to the demands of all types of consumers, among other strategic objectives. The work also includes the design of a Layout and the accomplishment of calculations of industrial installations, specifying in those destined to the network of fire prevention and to the network of natural gas for the operation of the machines and equipment involved in the production process. The formation of a balanced and well-organized organizational structure, where the responsibilities and obligations as well as the horizontal and vertical interactions are well defined and clarified, have the advantages associated with business management. To this end, an organizational chart was established with the identification of posts and a concise description of the scope of each.Fil: Paredes Fagundez, José Pedro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.Peer ReviewedUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.Blanc, Rafael LujánHegglin, Daniel RodolfoIselli Martinez, Vanesa Silvana2018-10-16T23:05:44Z2018-10-16T23:05:44Z2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfPFC Licenciatura en Organización Industrial FRCUhttp://hdl.handle.net/20.500.12272/3186spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Paredes Fagundez, José PedroNo comercial con fines académicosAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalreponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)instname:Universidad Tecnológica Nacional2025-09-04T11:14:45Zoai:ria.utn.edu.ar:20.500.12272/3186instacron:UTNInstitucionalhttp://ria.utn.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ria.utn.edu.ar/oaigestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:14:45.844Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacionalfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aglomerados de cáscara de arroz
title Aglomerados de cáscara de arroz
spellingShingle Aglomerados de cáscara de arroz
Paredes Fagundez, José Pedro
Cáscara de arroz
Aglomerado
Industria
title_short Aglomerados de cáscara de arroz
title_full Aglomerados de cáscara de arroz
title_fullStr Aglomerados de cáscara de arroz
title_full_unstemmed Aglomerados de cáscara de arroz
title_sort Aglomerados de cáscara de arroz
dc.creator.none.fl_str_mv Paredes Fagundez, José Pedro
author Paredes Fagundez, José Pedro
author_facet Paredes Fagundez, José Pedro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Blanc, Rafael Luján
Hegglin, Daniel Rodolfo
Iselli Martinez, Vanesa Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv Cáscara de arroz
Aglomerado
Industria
topic Cáscara de arroz
Aglomerado
Industria
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina está en camino de transformarse en una de las potencias a nivel mundial en materia foresto- industrial, produciendo y exportando millones de toneladas anuales de madera y sus derivados hacia todo el globo, incidiendo fuertemente en la composición del Producto Bruto Interno (P.B.I.) nacional. Sin embargo, en la mayoría de los casos estos productos son cosechados de la tierra y comercializados a nivel mundial sin importar el daño ambiental que causan, y sin buscar alguna otra alternativa que cumpla los mismos requisitos utilizando algún residuo lo que lo haga más económico y sustentable. El presente proyecto aborda la potencialidad de ejecutar un plan de inversión asociado a la elaboración de aglomerados de cascara de arroz unido por una resina ureica, apuntando a un segmento específico de consumidores y con el objetivo de ofrecer un producto distintivo, con valor agregado, que otorgue beneficios para el medio ambiente y a un precio competitivo dentro del mercado. A los efectos de abarcar una interesante porción de mercado, se incluyeron diversas presentaciones que incorporan diferentes espesores que van desde los 10 mm hasta los 25mm, como así también una gama de 7 colores a elección del cliente. La localización sugerida de la planta productiva es el Parque Industrial de Concordia, ubicado en la Ciudad de Concordia Provincia de Entre Ríos, que conjuga una serie de ventajas asociadas a disponibilidad de materia prima, vías de comunicación y distancias acotadas hacia los principales centros de consumo del país. La maquinaria adquirida para las actividades asociadas al proceso de elaboración de los paneles, como así también la disposición de los mismos dentro de la planta se realizó bajo un criterio de eficiencia basado en un adecuado aprovechamiento de los recursos y el espacio disponible. Asimismo, se plantearon políticas organizacionales que persiguen la mejora continua en las acciones a desarrollar por la empresa, incorporando conceptos de calidad como por ejemplo las Buenas Prácticas de Manufactura o la Norma ISO 9001-2015, fijando objetivos tendientes a incursionar no solo en el mercado interno sino también en otros mercados, comercializando los productos en países extranjeros, a precios competitivos y respondiendo a las exigencias de todo tipo de consumidores, entre otros objetivos estratégicos. El trabajo, también incluye el diseño de un Layout y la realización de cálculos de instalaciones industriales, puntualizando en aquellas destinadas a la red de prevención contra incendios y a la red de gas natural para el funcionamiento de las máquinas y equipos intervinientes en el proceso productivo. La conformación de una estructura organizacional equilibrada y bien diagramada, donde las responsabilidades y obligaciones como así también las interacciones horizontales y verticales estén bien definidas y clarificas, acarrean ventajas asociadas a la gestión empresarial. Para ello se estructuró un organigrama con la identificación de puestos y una descripción concisa del alcance de cada uno. Finalmente, se confeccionó un análisis económico y financiero del emprendimiento, cuya finalidad se asocia a la necesidad de conocer fehacientemente la viabilidad del proyecto mediante el análisis de ingresos, costos y construcción de proyecciones, entre otros factores de relevancia. Para el desarrollo del mismo se identificaron diferentes etapas donde se incluyen análisis específicos que abordan cada una de las variables a considerar al momento de elaborar un proyecto de inversión. Dichas etapas se enumeran a continuación y serán desarrolladas en el presente documento: a) Estudio de Mercado b) Definición y caracterización del producto c) Localización d) Análisis Técnico e) Gestión de la calidad f) Comercialización g) Comercio Exterior h) Instalaciones Industriales i) Recursos Humanos j) Análisis económico y financiero
Argentina is on the way to transform itself into one of the world-wide powers in the field of forestry, producing and exporting millions of tons of wood and its derivatives to the whole globe, strongly influencing the composition of the national Gross Domestic Product. However, in most cases these products are harvested from the earth and marketed globally regardless of the environmental damage they cause, and without seeking any other alternative that meets the same requirements using some residue that makes it more economical and sustainable. The present project addresses the potential of executing an investment plan associated with the development of agglomerates of rice husks joined by a ureic resin, targeting a specific segment of consumers and with the aim of offering a distinctive product with added value that provide benefits to the environment and at a competitive price in the market. In order to cover an interesting portion of the market, various presentations incorporating different thicknesses ranging from 10 mm to 25 mm were included, as well as a range of 7 colors at the customer's choice. The suggested location of the production plant is the Concordia Industrial Park, located in the City of Concordia Province of Entre Ríos, which combines a series of advantages associated with the availability of raw material, communication routes and bound distances to the main consumption centers from the country. The equipment acquired for the activities associated to the process of elaboration of the panels, as well as the disposition of the same inside the plant was made under an efficiency criterion based on an adequate use of the resources and the available space. Likewise, organizational policies were designed that aim at continuous improvement in the actions to be developed by the company, incorporating quality concepts such as Good Manufacturing Practices or ISO 9001-2015, setting objectives aimed at entering not only the market but also in other markets, marketing the products in foreign countries, at competitive prices and responding to the demands of all types of consumers, among other strategic objectives. The work also includes the design of a Layout and the accomplishment of calculations of industrial installations, specifying in those destined to the network of fire prevention and to the network of natural gas for the operation of the machines and equipment involved in the production process. The formation of a balanced and well-organized organizational structure, where the responsibilities and obligations as well as the horizontal and vertical interactions are well defined and clarified, have the advantages associated with business management. To this end, an organizational chart was established with the identification of posts and a concise description of the scope of each.
Fil: Paredes Fagundez, José Pedro. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay. Licenciatura en Organización Industrial; Argentina.
Peer Reviewed
description Argentina está en camino de transformarse en una de las potencias a nivel mundial en materia foresto- industrial, produciendo y exportando millones de toneladas anuales de madera y sus derivados hacia todo el globo, incidiendo fuertemente en la composición del Producto Bruto Interno (P.B.I.) nacional. Sin embargo, en la mayoría de los casos estos productos son cosechados de la tierra y comercializados a nivel mundial sin importar el daño ambiental que causan, y sin buscar alguna otra alternativa que cumpla los mismos requisitos utilizando algún residuo lo que lo haga más económico y sustentable. El presente proyecto aborda la potencialidad de ejecutar un plan de inversión asociado a la elaboración de aglomerados de cascara de arroz unido por una resina ureica, apuntando a un segmento específico de consumidores y con el objetivo de ofrecer un producto distintivo, con valor agregado, que otorgue beneficios para el medio ambiente y a un precio competitivo dentro del mercado. A los efectos de abarcar una interesante porción de mercado, se incluyeron diversas presentaciones que incorporan diferentes espesores que van desde los 10 mm hasta los 25mm, como así también una gama de 7 colores a elección del cliente. La localización sugerida de la planta productiva es el Parque Industrial de Concordia, ubicado en la Ciudad de Concordia Provincia de Entre Ríos, que conjuga una serie de ventajas asociadas a disponibilidad de materia prima, vías de comunicación y distancias acotadas hacia los principales centros de consumo del país. La maquinaria adquirida para las actividades asociadas al proceso de elaboración de los paneles, como así también la disposición de los mismos dentro de la planta se realizó bajo un criterio de eficiencia basado en un adecuado aprovechamiento de los recursos y el espacio disponible. Asimismo, se plantearon políticas organizacionales que persiguen la mejora continua en las acciones a desarrollar por la empresa, incorporando conceptos de calidad como por ejemplo las Buenas Prácticas de Manufactura o la Norma ISO 9001-2015, fijando objetivos tendientes a incursionar no solo en el mercado interno sino también en otros mercados, comercializando los productos en países extranjeros, a precios competitivos y respondiendo a las exigencias de todo tipo de consumidores, entre otros objetivos estratégicos. El trabajo, también incluye el diseño de un Layout y la realización de cálculos de instalaciones industriales, puntualizando en aquellas destinadas a la red de prevención contra incendios y a la red de gas natural para el funcionamiento de las máquinas y equipos intervinientes en el proceso productivo. La conformación de una estructura organizacional equilibrada y bien diagramada, donde las responsabilidades y obligaciones como así también las interacciones horizontales y verticales estén bien definidas y clarificas, acarrean ventajas asociadas a la gestión empresarial. Para ello se estructuró un organigrama con la identificación de puestos y una descripción concisa del alcance de cada uno. Finalmente, se confeccionó un análisis económico y financiero del emprendimiento, cuya finalidad se asocia a la necesidad de conocer fehacientemente la viabilidad del proyecto mediante el análisis de ingresos, costos y construcción de proyecciones, entre otros factores de relevancia. Para el desarrollo del mismo se identificaron diferentes etapas donde se incluyen análisis específicos que abordan cada una de las variables a considerar al momento de elaborar un proyecto de inversión. Dichas etapas se enumeran a continuación y serán desarrolladas en el presente documento: a) Estudio de Mercado b) Definición y caracterización del producto c) Localización d) Análisis Técnico e) Gestión de la calidad f) Comercialización g) Comercio Exterior h) Instalaciones Industriales i) Recursos Humanos j) Análisis económico y financiero
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-16T23:05:44Z
2018-10-16T23:05:44Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv PFC Licenciatura en Organización Industrial FRCU
http://hdl.handle.net/20.500.12272/3186
identifier_str_mv PFC Licenciatura en Organización Industrial FRCU
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/3186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Paredes Fagundez, José Pedro
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Paredes Fagundez, José Pedro
No comercial con fines académicos
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname:Universidad Tecnológica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional Abierto (UTN)
collection Repositorio Institucional Abierto (UTN)
instname_str Universidad Tecnológica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Abierto (UTN) - Universidad Tecnológica Nacional
repository.mail.fl_str_mv gestionria@rec.utn.edu.ar; fsuarez@rec.utn.edu.ar
_version_ 1842344358981926912
score 12.623145