Estudio de las propiedades emulsionantes de concentrados de proteínas de suero caprino y bovino
- Autores
- Ayunta, Carolina; Quinzio, Claudia; Puppo, Cecilia; Iturriaga, Laura B.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ayunta, Carolina. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.
Fil: Quinzio, Claudia. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.
Fil: Puppo, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Ayunta, Carolina. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Quinzio, Claudia. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Puppo, Cecilia. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina
Fil: Iturriaga, Laura. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Iturriaga, Laura B.. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad emulsifi cante de un concentrado de proteínas de suero de leche de cabra (CPSc) obtenido en el laboratorio y compararlo con un concentrado de proteínas de suero bovino (CPSb) de origen comercial. Para ello se prepararon emulsiones con aceite de girasol (natura®) a partir de soluciones de proteína, a pH 7. Se evaluó, el efecto de la concentración de CPS (1%, 2% y 3% (p/v)) y de la fracción volumétrica de la fase oleosa (φ) (0,2, 0,4 y 0,6) en el índice de actividad emulsionante (IAE), índice de la estabilidad de la emulsión (IEE), índice de cremado (IC) y potencial zeta, de las emulsiones. Los resultados obtenidos muestran que el CPSc tiene buenas propiedades emulsionantes con respecto a su control bovino, y se podría utilizar como un ingrediente alternativo al CPSb, especialmente para aquellos alimentos que requieren proteínas de suero de leche para mejorar las propiedades emulsionantes y nutricionales. - Fuente
- Revista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA
- Materia
-
concentrado de proteínas de suero de leche
propiedades emulsionantes
estabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/266
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIAAUNCA_e20433673c2684ad813a1fbf962d0742 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/266 |
| network_acronym_str |
RIAAUNCA |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
| spelling |
Estudio de las propiedades emulsionantes de concentrados de proteínas de suero caprino y bovinoAyunta, CarolinaQuinzio, ClaudiaPuppo, CeciliaIturriaga, Laura B.concentrado de proteínas de suero de lechepropiedades emulsionantesestabilidadFil: Ayunta, Carolina. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.Fil: Quinzio, Claudia. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.Fil: Puppo, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Ayunta, Carolina. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Quinzio, Claudia. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Puppo, Cecilia. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); ArgentinaFil: Iturriaga, Laura. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Iturriaga, Laura B.. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad emulsifi cante de un concentrado de proteínas de suero de leche de cabra (CPSc) obtenido en el laboratorio y compararlo con un concentrado de proteínas de suero bovino (CPSb) de origen comercial. Para ello se prepararon emulsiones con aceite de girasol (natura®) a partir de soluciones de proteína, a pH 7. Se evaluó, el efecto de la concentración de CPS (1%, 2% y 3% (p/v)) y de la fracción volumétrica de la fase oleosa (φ) (0,2, 0,4 y 0,6) en el índice de actividad emulsionante (IAE), índice de la estabilidad de la emulsión (IEE), índice de cremado (IC) y potencial zeta, de las emulsiones. Los resultados obtenidos muestran que el CPSc tiene buenas propiedades emulsionantes con respecto a su control bovino, y se podría utilizar como un ingrediente alternativo al CPSb, especialmente para aquellos alimentos que requieren proteínas de suero de leche para mejorar las propiedades emulsionantes y nutricionales.Editorial Científica Universitaria - UNCAMartha Susana Cañas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1853-6662https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/266Revista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOAreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-11-06T10:40:20Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/266instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:20.866Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de las propiedades emulsionantes de concentrados de proteínas de suero caprino y bovino |
| title |
Estudio de las propiedades emulsionantes de concentrados de proteínas de suero caprino y bovino |
| spellingShingle |
Estudio de las propiedades emulsionantes de concentrados de proteínas de suero caprino y bovino Ayunta, Carolina concentrado de proteínas de suero de leche propiedades emulsionantes estabilidad |
| title_short |
Estudio de las propiedades emulsionantes de concentrados de proteínas de suero caprino y bovino |
| title_full |
Estudio de las propiedades emulsionantes de concentrados de proteínas de suero caprino y bovino |
| title_fullStr |
Estudio de las propiedades emulsionantes de concentrados de proteínas de suero caprino y bovino |
| title_full_unstemmed |
Estudio de las propiedades emulsionantes de concentrados de proteínas de suero caprino y bovino |
| title_sort |
Estudio de las propiedades emulsionantes de concentrados de proteínas de suero caprino y bovino |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayunta, Carolina Quinzio, Claudia Puppo, Cecilia Iturriaga, Laura B. |
| author |
Ayunta, Carolina |
| author_facet |
Ayunta, Carolina Quinzio, Claudia Puppo, Cecilia Iturriaga, Laura B. |
| author_role |
author |
| author2 |
Quinzio, Claudia Puppo, Cecilia Iturriaga, Laura B. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
concentrado de proteínas de suero de leche propiedades emulsionantes estabilidad |
| topic |
concentrado de proteínas de suero de leche propiedades emulsionantes estabilidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ayunta, Carolina. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Fil: Quinzio, Claudia. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. Fil: Puppo, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Ayunta, Carolina. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Quinzio, Claudia. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Puppo, Cecilia. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina Fil: Iturriaga, Laura. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Iturriaga, Laura B.. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad emulsifi cante de un concentrado de proteínas de suero de leche de cabra (CPSc) obtenido en el laboratorio y compararlo con un concentrado de proteínas de suero bovino (CPSb) de origen comercial. Para ello se prepararon emulsiones con aceite de girasol (natura®) a partir de soluciones de proteína, a pH 7. Se evaluó, el efecto de la concentración de CPS (1%, 2% y 3% (p/v)) y de la fracción volumétrica de la fase oleosa (φ) (0,2, 0,4 y 0,6) en el índice de actividad emulsionante (IAE), índice de la estabilidad de la emulsión (IEE), índice de cremado (IC) y potencial zeta, de las emulsiones. Los resultados obtenidos muestran que el CPSc tiene buenas propiedades emulsionantes con respecto a su control bovino, y se podría utilizar como un ingrediente alternativo al CPSb, especialmente para aquellos alimentos que requieren proteínas de suero de leche para mejorar las propiedades emulsionantes y nutricionales. |
| description |
Fil: Ayunta, Carolina. Universidad Nacional de Santiago del Estero; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
1853-6662 https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/266 |
| identifier_str_mv |
1853-6662 |
| url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/266 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Científica Universitaria - UNCA Martha Susana Cañas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Científica Universitaria - UNCA Martha Susana Cañas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
| collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
| _version_ |
1848049110529081344 |
| score |
12.573296 |