Estudio comparativo de diferentes pretratamientos para la determinación de molibdeno en concentrados de molibdenita.

Autores
Villafañe, G.; Bazán, V; Lara, Rodolfo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Villafañe, G.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Bazán, V. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Lara, Rodolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Villafañe, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Es vasta la bibliografía que estudia pre-tratamientos para la determinación de trazas de molibdeno en muestras geológicas, no es el caso para muestras tomadas a partir de concentrados de molibdeno. Por otro lado, las técnicas utilizadas para la cuantificación de molibdeno en altas concentraciones suelen ser colorimétricas. Teniendo en cuenta estas consideraciones en el presente trabajo se estudiaron diferentes sistemas para pre-tratar las muestras de molibdenita, 3 sistemas para digestión ácida: HNO3/H2O2; HNO3/H2O2/HClO4; HNO3/HCl; 3 sistemas para digestión asistida por microondas: HNO3/HF; HNO3/ H2SO4; HNO3/HF/H2O2 y 1 sistema para disgregación: Na2CO3/Na2O2. La identificación de las variables dependientes e independientes se realizó mediante una selección de variables aplicando un diseño Placket Burman, la optimización de las variables seleccionadas para cada caso se llevó a cabo mediante metodología de superficie de respuesta aplicando un diseño Box-Behnken ambos diseños provistos en el paquete de datos del software Design- Expert 7. La respuesta evaluada para todos los caso fue la recuperación de molibdeno cuantificada mediante espectroscopia de plasma ICP-OES. Los resultados obtenidos demuestran bajas recuperaciones del orden de 77% para sistemas clásicos como el agua regia, lo que se repite en los sistemas para digestión ácida evaluados; altas recuperaciones del 98% para digestión ácida asistida por microondas. Las variables optimizadas fueron el sistema HNO3:HF:H2O2 en la relación 5:1:1, el tiempo de exposición a las microondas 1h y la relación líquido- sólido 10:1. La precisión para todos los casos fue evaluada mediante la utilización de estándares de referencia.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
molibdenita
pre-tratamientos
cuantificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/296

id RIAAUNCA_b45fd8eae123952628c6193dd7bee3ce
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/296
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Estudio comparativo de diferentes pretratamientos para la determinación de molibdeno en concentrados de molibdenita.Villafañe, G.Bazán, VLara, Rodolfomolibdenitapre-tratamientoscuantificaciónFil: Villafañe, G.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Bazán, V. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Lara, Rodolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.Fil: Villafañe, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Es vasta la bibliografía que estudia pre-tratamientos para la determinación de trazas de molibdeno en muestras geológicas, no es el caso para muestras tomadas a partir de concentrados de molibdeno. Por otro lado, las técnicas utilizadas para la cuantificación de molibdeno en altas concentraciones suelen ser colorimétricas. Teniendo en cuenta estas consideraciones en el presente trabajo se estudiaron diferentes sistemas para pre-tratar las muestras de molibdenita, 3 sistemas para digestión ácida: HNO3/H2O2; HNO3/H2O2/HClO4; HNO3/HCl; 3 sistemas para digestión asistida por microondas: HNO3/HF; HNO3/ H2SO4; HNO3/HF/H2O2 y 1 sistema para disgregación: Na2CO3/Na2O2. La identificación de las variables dependientes e independientes se realizó mediante una selección de variables aplicando un diseño Placket Burman, la optimización de las variables seleccionadas para cada caso se llevó a cabo mediante metodología de superficie de respuesta aplicando un diseño Box-Behnken ambos diseños provistos en el paquete de datos del software Design- Expert 7. La respuesta evaluada para todos los caso fue la recuperación de molibdeno cuantificada mediante espectroscopia de plasma ICP-OES. Los resultados obtenidos demuestran bajas recuperaciones del orden de 77% para sistemas clásicos como el agua regia, lo que se repite en los sistemas para digestión ácida evaluados; altas recuperaciones del 98% para digestión ácida asistida por microondas. Las variables optimizadas fueron el sistema HNO3:HF:H2O2 en la relación 5:1:1, el tiempo de exposición a las microondas 1h y la relación líquido- sólido 10:1. La precisión para todos los casos fue evaluada mediante la utilización de estándares de referencia.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/296XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:27Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/296instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:27.416Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de diferentes pretratamientos para la determinación de molibdeno en concentrados de molibdenita.
title Estudio comparativo de diferentes pretratamientos para la determinación de molibdeno en concentrados de molibdenita.
spellingShingle Estudio comparativo de diferentes pretratamientos para la determinación de molibdeno en concentrados de molibdenita.
Villafañe, G.
molibdenita
pre-tratamientos
cuantificación
title_short Estudio comparativo de diferentes pretratamientos para la determinación de molibdeno en concentrados de molibdenita.
title_full Estudio comparativo de diferentes pretratamientos para la determinación de molibdeno en concentrados de molibdenita.
title_fullStr Estudio comparativo de diferentes pretratamientos para la determinación de molibdeno en concentrados de molibdenita.
title_full_unstemmed Estudio comparativo de diferentes pretratamientos para la determinación de molibdeno en concentrados de molibdenita.
title_sort Estudio comparativo de diferentes pretratamientos para la determinación de molibdeno en concentrados de molibdenita.
dc.creator.none.fl_str_mv Villafañe, G.
Bazán, V
Lara, Rodolfo
author Villafañe, G.
author_facet Villafañe, G.
Bazán, V
Lara, Rodolfo
author_role author
author2 Bazán, V
Lara, Rodolfo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv molibdenita
pre-tratamientos
cuantificación
topic molibdenita
pre-tratamientos
cuantificación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Villafañe, G.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Bazán, V. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Lara, Rodolfo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
Fil: Villafañe, G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Es vasta la bibliografía que estudia pre-tratamientos para la determinación de trazas de molibdeno en muestras geológicas, no es el caso para muestras tomadas a partir de concentrados de molibdeno. Por otro lado, las técnicas utilizadas para la cuantificación de molibdeno en altas concentraciones suelen ser colorimétricas. Teniendo en cuenta estas consideraciones en el presente trabajo se estudiaron diferentes sistemas para pre-tratar las muestras de molibdenita, 3 sistemas para digestión ácida: HNO3/H2O2; HNO3/H2O2/HClO4; HNO3/HCl; 3 sistemas para digestión asistida por microondas: HNO3/HF; HNO3/ H2SO4; HNO3/HF/H2O2 y 1 sistema para disgregación: Na2CO3/Na2O2. La identificación de las variables dependientes e independientes se realizó mediante una selección de variables aplicando un diseño Placket Burman, la optimización de las variables seleccionadas para cada caso se llevó a cabo mediante metodología de superficie de respuesta aplicando un diseño Box-Behnken ambos diseños provistos en el paquete de datos del software Design- Expert 7. La respuesta evaluada para todos los caso fue la recuperación de molibdeno cuantificada mediante espectroscopia de plasma ICP-OES. Los resultados obtenidos demuestran bajas recuperaciones del orden de 77% para sistemas clásicos como el agua regia, lo que se repite en los sistemas para digestión ácida evaluados; altas recuperaciones del 98% para digestión ácida asistida por microondas. Las variables optimizadas fueron el sistema HNO3:HF:H2O2 en la relación 5:1:1, el tiempo de exposición a las microondas 1h y la relación líquido- sólido 10:1. La precisión para todos los casos fue evaluada mediante la utilización de estándares de referencia.
description Fil: Villafañe, G.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/296
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/296
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1844693345136279552
score 12.559606