Preparación, caracterización y evaluación preliminar de pellets de base mineral para la remoción de arsénico en aguas

Autores
Soto, Edgardo; Gonzalez, Maria J.; Botto, Lia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Soto, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Ciencias Aplicadas (CINDECA); Argentina.
Fil: Gonzalez, Maria J. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA). Instituto de Recursos Minerales (INREMI); Argentina.
Fil: Botto, Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR); Argentina.
Fil: Soto, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Gonzalez, Maria J. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Botto, Lia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
El arsénico, contaminante geogénico de aguas subterráneas, que afecta a gran parte del centro y norte del país, conduce a la grave patología hidroarsenisismo crónico regional endémico (HACRE). Por su peligrosidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijado para su concentración un límite máximo de 10 μg l-1. Son numerosas las técnicas de tratamiento propuestas para su eliminación. La adsorción utilizando sistemas oxídicos conteniendo cationes trivalentes como Fe y Al, procede mediante el mecanismo de formación superficial de complejos M-O-As, destacándose por su simplicidad y bajo costo. En base a trabajos previos usando geo-adsorbentes constituidos por aluminosilicatos ricos en hierro (proceso “batch”), en esta comunicación se reporta como alternativ la formación de pellets conteniendo mezclas variables de mineral, materiales cementíceos (ligantes) y otros aditivos. En una primera etapa se procedió a la preparación y análisis de diferentes parámetros operativos que conduzcan a la eficiencia del proceso batch de adsorción (tamaño de pellets, proporción de los componentes, relación masa pellets/agua). La caracterización de las materias primas y de los productos resultantes así como la eficiencia de adsorción fue realizada usando diferentes técnicas de análisis como difracción de rayos X (DRX), medidas de superficie BET, microscopía electrónica SEMEDS y análisis químico. Los pellets conteniendo 20% de cemento de aluminato cálcico fueron los más aptos para el proceso de remoción de As. Sin embargo, la relación masa/volumen debe ser cuidadosamente seleccionada para prevenir los problemas de pH final, turbidez y concentración final de Al.
Fuente
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
Materia
adsorción de As
pellets de base mineral
ligantes cementíceos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/347

id RIAAUNCA_a97d67a1de4c42d10d93bdf2c3858995
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/347
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Preparación, caracterización y evaluación preliminar de pellets de base mineral para la remoción de arsénico en aguasSoto, EdgardoGonzalez, Maria J.Botto, Liaadsorción de Aspellets de base mineralligantes cementíceosFil: Soto, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Ciencias Aplicadas (CINDECA); Argentina.Fil: Gonzalez, Maria J. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA). Instituto de Recursos Minerales (INREMI); Argentina.Fil: Botto, Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR); Argentina.Fil: Soto, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Gonzalez, Maria J. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Naturales y Museo; Argentina.Fil: Botto, Lia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.El arsénico, contaminante geogénico de aguas subterráneas, que afecta a gran parte del centro y norte del país, conduce a la grave patología hidroarsenisismo crónico regional endémico (HACRE). Por su peligrosidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijado para su concentración un límite máximo de 10 μg l-1. Son numerosas las técnicas de tratamiento propuestas para su eliminación. La adsorción utilizando sistemas oxídicos conteniendo cationes trivalentes como Fe y Al, procede mediante el mecanismo de formación superficial de complejos M-O-As, destacándose por su simplicidad y bajo costo. En base a trabajos previos usando geo-adsorbentes constituidos por aluminosilicatos ricos en hierro (proceso “batch”), en esta comunicación se reporta como alternativ la formación de pellets conteniendo mezclas variables de mineral, materiales cementíceos (ligantes) y otros aditivos. En una primera etapa se procedió a la preparación y análisis de diferentes parámetros operativos que conduzcan a la eficiencia del proceso batch de adsorción (tamaño de pellets, proporción de los componentes, relación masa pellets/agua). La caracterización de las materias primas y de los productos resultantes así como la eficiencia de adsorción fue realizada usando diferentes técnicas de análisis como difracción de rayos X (DRX), medidas de superficie BET, microscopía electrónica SEMEDS y análisis químico. Los pellets conteniendo 20% de cemento de aluminato cálcico fueron los más aptos para el proceso de remoción de As. Sin embargo, la relación masa/volumen debe ser cuidadosamente seleccionada para prevenir los problemas de pH final, turbidez y concentración final de Al.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/347XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-23T11:20:29Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/347instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:29.368Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Preparación, caracterización y evaluación preliminar de pellets de base mineral para la remoción de arsénico en aguas
title Preparación, caracterización y evaluación preliminar de pellets de base mineral para la remoción de arsénico en aguas
spellingShingle Preparación, caracterización y evaluación preliminar de pellets de base mineral para la remoción de arsénico en aguas
Soto, Edgardo
adsorción de As
pellets de base mineral
ligantes cementíceos
title_short Preparación, caracterización y evaluación preliminar de pellets de base mineral para la remoción de arsénico en aguas
title_full Preparación, caracterización y evaluación preliminar de pellets de base mineral para la remoción de arsénico en aguas
title_fullStr Preparación, caracterización y evaluación preliminar de pellets de base mineral para la remoción de arsénico en aguas
title_full_unstemmed Preparación, caracterización y evaluación preliminar de pellets de base mineral para la remoción de arsénico en aguas
title_sort Preparación, caracterización y evaluación preliminar de pellets de base mineral para la remoción de arsénico en aguas
dc.creator.none.fl_str_mv Soto, Edgardo
Gonzalez, Maria J.
Botto, Lia
author Soto, Edgardo
author_facet Soto, Edgardo
Gonzalez, Maria J.
Botto, Lia
author_role author
author2 Gonzalez, Maria J.
Botto, Lia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv adsorción de As
pellets de base mineral
ligantes cementíceos
topic adsorción de As
pellets de base mineral
ligantes cementíceos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Soto, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Ciencias Aplicadas (CINDECA); Argentina.
Fil: Gonzalez, Maria J. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA). Instituto de Recursos Minerales (INREMI); Argentina.
Fil: Botto, Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR); Argentina.
Fil: Soto, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Gonzalez, Maria J. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Naturales y Museo; Argentina.
Fil: Botto, Lia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
El arsénico, contaminante geogénico de aguas subterráneas, que afecta a gran parte del centro y norte del país, conduce a la grave patología hidroarsenisismo crónico regional endémico (HACRE). Por su peligrosidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha fijado para su concentración un límite máximo de 10 μg l-1. Son numerosas las técnicas de tratamiento propuestas para su eliminación. La adsorción utilizando sistemas oxídicos conteniendo cationes trivalentes como Fe y Al, procede mediante el mecanismo de formación superficial de complejos M-O-As, destacándose por su simplicidad y bajo costo. En base a trabajos previos usando geo-adsorbentes constituidos por aluminosilicatos ricos en hierro (proceso “batch”), en esta comunicación se reporta como alternativ la formación de pellets conteniendo mezclas variables de mineral, materiales cementíceos (ligantes) y otros aditivos. En una primera etapa se procedió a la preparación y análisis de diferentes parámetros operativos que conduzcan a la eficiencia del proceso batch de adsorción (tamaño de pellets, proporción de los componentes, relación masa pellets/agua). La caracterización de las materias primas y de los productos resultantes así como la eficiencia de adsorción fue realizada usando diferentes técnicas de análisis como difracción de rayos X (DRX), medidas de superficie BET, microscopía electrónica SEMEDS y análisis químico. Los pellets conteniendo 20% de cemento de aluminato cálcico fueron los más aptos para el proceso de remoción de As. Sin embargo, la relación masa/volumen debe ser cuidadosamente seleccionada para prevenir los problemas de pH final, turbidez y concentración final de Al.
description Fil: Soto, Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Ciencias Aplicadas (CINDECA); Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str acceptedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/347
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1846789604001185792
score 12.471625