Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayor

Autores
Quiroga, Daniel Esteban; Macías, Norma Gladys; Nieva, Efraín Omar
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quiroga, Daniel Esteban. CONICET-UNCa. Instituto Regional de Estudios Socio-Culturales. Catamarca; argentina.
Fil: Quiroga, Daniel Esteban. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Catamarca; Argentina.
Fil: Quiroga, Daniel Esteban. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Investigación en Estadística y Demografía. Catamarca; Argentina.
Fil: Macías, Norma del Valle. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Investigación en Estadística y Demografía. Catamarca; Argentina.
Fil: Nieva, Efraín Omar. Universidad Nacional de Catamarca. facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Investigación en Estadística y Demografía. Catamarca; Argentina.
El objetivo de este documento es presentar indicadores sobre las características sociodemográficas, las condiciones de habitabilidad, el acceso a servicios y los factores de vulnerabilidad económica y social de la población mayor de 60 años en la capital de Catamarca. Este análisis busca contribuir al diagnóstico de las dificultades que enfrentan los adultos mayores, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y crisis económica. La descripción de las características de esta población se basa en los datos obtenidos de la encuesta “Canitas 2024: acompañamiento del adulto mayor”, realizada por el Instituto de Investigación en Estadística y Demografía (FCEYA-UNCA). Este relevamiento se llevó a cabo mediante una muestra no probabilística en la capital de Catamarca, encuestando a 2.829 personas mayores de 60 años. Desde el año 2020, el instituto ha desarrollado proyectos de extensión centrados en los adultos mayores. A partir de ese año, y con la experiencia acumulada en proyectos anteriores, el Instituto ha venido trabajando de manera sostenida con este grupo etario. Aunque ya existía colaboración con instituciones específicas, el proyecto actual se distingue por enmarcarse en un convenio formal entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEYA-UNCA) y el Consejo Municipal de Adultos Mayores de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca. En este contexto, el proyecto “Canitas 2024” se consolida como una iniciativa integral cuyo propósito es fomentar y fortalecer los derechos e intereses de los adultos mayores. Su objetivo es promover el autoconocimiento, los vínculos sociales y la inclusión de los adultos mayores en la sociedad. Además, busca generar herramientas que permitan desarrollar acciones encaminadas a revalorizar su presencia en el entorno familiar y comunitario. Cabe destacar que la participación de estudiantes universitarios en este proyecto lo convierte también en una experiencia educativa enriquecedora. No solo fomenta el aprendizaje y desarrollo de habilidades, sino que también genera conciencia y empatía respecto a las necesidades y desafíos de este grupo demográfico. Al involucrar a los jóvenes en estos procesos, se promueve un sentido de responsabilidad y compromiso duradero con la justicia social y el bienestar intergeneracional. En términos generales, los resultados obtenidos confirman algunas tendencias ya observadas en este grupo poblacional, como la mayor longevidad de las mujeres, e identifican desafíos actuales y futuros, como el crecimiento de este grupo y el acceso a servicios básicos. Además, los resultados reflejan aspectos de la historia de esta población, como vestigios de procesos migratorios o la insuficiencia de ingresos para cubrir sus necesidades básicas. En conclusión, se espera que la información presentada no solo ofrezca un diagnóstico preciso, sino que también sirva como base sólida para futuras investigaciones y para la formulación de estrategias que reduzcan la vulnerabilidad social de la población mayor de 60 años en la capital de Catamarca.
Fuente
Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayor
Materia
adulto mayor
hacinamiento
vulnerabilidad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1190

id RIAAUNCA_a2e8aba936497971d53a882209fd978b
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1190
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayorQuiroga, Daniel EstebanMacías, Norma GladysNieva, Efraín Omaradulto mayorhacinamientovulnerabilidad socialFil: Quiroga, Daniel Esteban. CONICET-UNCa. Instituto Regional de Estudios Socio-Culturales. Catamarca; argentina.Fil: Quiroga, Daniel Esteban. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Catamarca; Argentina.Fil: Quiroga, Daniel Esteban. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Investigación en Estadística y Demografía. Catamarca; Argentina.Fil: Macías, Norma del Valle. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Investigación en Estadística y Demografía. Catamarca; Argentina.Fil: Nieva, Efraín Omar. Universidad Nacional de Catamarca. facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Investigación en Estadística y Demografía. Catamarca; Argentina.El objetivo de este documento es presentar indicadores sobre las características sociodemográficas, las condiciones de habitabilidad, el acceso a servicios y los factores de vulnerabilidad económica y social de la población mayor de 60 años en la capital de Catamarca. Este análisis busca contribuir al diagnóstico de las dificultades que enfrentan los adultos mayores, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y crisis económica. La descripción de las características de esta población se basa en los datos obtenidos de la encuesta “Canitas 2024: acompañamiento del adulto mayor”, realizada por el Instituto de Investigación en Estadística y Demografía (FCEYA-UNCA). Este relevamiento se llevó a cabo mediante una muestra no probabilística en la capital de Catamarca, encuestando a 2.829 personas mayores de 60 años. Desde el año 2020, el instituto ha desarrollado proyectos de extensión centrados en los adultos mayores. A partir de ese año, y con la experiencia acumulada en proyectos anteriores, el Instituto ha venido trabajando de manera sostenida con este grupo etario. Aunque ya existía colaboración con instituciones específicas, el proyecto actual se distingue por enmarcarse en un convenio formal entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEYA-UNCA) y el Consejo Municipal de Adultos Mayores de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca. En este contexto, el proyecto “Canitas 2024” se consolida como una iniciativa integral cuyo propósito es fomentar y fortalecer los derechos e intereses de los adultos mayores. Su objetivo es promover el autoconocimiento, los vínculos sociales y la inclusión de los adultos mayores en la sociedad. Además, busca generar herramientas que permitan desarrollar acciones encaminadas a revalorizar su presencia en el entorno familiar y comunitario. Cabe destacar que la participación de estudiantes universitarios en este proyecto lo convierte también en una experiencia educativa enriquecedora. No solo fomenta el aprendizaje y desarrollo de habilidades, sino que también genera conciencia y empatía respecto a las necesidades y desafíos de este grupo demográfico. Al involucrar a los jóvenes en estos procesos, se promueve un sentido de responsabilidad y compromiso duradero con la justicia social y el bienestar intergeneracional. En términos generales, los resultados obtenidos confirman algunas tendencias ya observadas en este grupo poblacional, como la mayor longevidad de las mujeres, e identifican desafíos actuales y futuros, como el crecimiento de este grupo y el acceso a servicios básicos. Además, los resultados reflejan aspectos de la historia de esta población, como vestigios de procesos migratorios o la insuficiencia de ingresos para cubrir sus necesidades básicas. En conclusión, se espera que la información presentada no solo ofrezca un diagnóstico preciso, sino que también sirva como base sólida para futuras investigaciones y para la formulación de estrategias que reduzcan la vulnerabilidad social de la población mayor de 60 años en la capital de Catamarca.2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf978-987-661-515-0https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1190Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayorreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-30T09:26:25Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/1190instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-30 09:26:25.864Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayor
title Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayor
spellingShingle Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayor
Quiroga, Daniel Esteban
adulto mayor
hacinamiento
vulnerabilidad social
title_short Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayor
title_full Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayor
title_fullStr Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayor
title_full_unstemmed Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayor
title_sort Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayor
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Daniel Esteban
Macías, Norma Gladys
Nieva, Efraín Omar
author Quiroga, Daniel Esteban
author_facet Quiroga, Daniel Esteban
Macías, Norma Gladys
Nieva, Efraín Omar
author_role author
author2 Macías, Norma Gladys
Nieva, Efraín Omar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv adulto mayor
hacinamiento
vulnerabilidad social
topic adulto mayor
hacinamiento
vulnerabilidad social
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quiroga, Daniel Esteban. CONICET-UNCa. Instituto Regional de Estudios Socio-Culturales. Catamarca; argentina.
Fil: Quiroga, Daniel Esteban. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Humanidades. Catamarca; Argentina.
Fil: Quiroga, Daniel Esteban. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Investigación en Estadística y Demografía. Catamarca; Argentina.
Fil: Macías, Norma del Valle. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Investigación en Estadística y Demografía. Catamarca; Argentina.
Fil: Nieva, Efraín Omar. Universidad Nacional de Catamarca. facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Instituto de Investigación en Estadística y Demografía. Catamarca; Argentina.
El objetivo de este documento es presentar indicadores sobre las características sociodemográficas, las condiciones de habitabilidad, el acceso a servicios y los factores de vulnerabilidad económica y social de la población mayor de 60 años en la capital de Catamarca. Este análisis busca contribuir al diagnóstico de las dificultades que enfrentan los adultos mayores, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y crisis económica. La descripción de las características de esta población se basa en los datos obtenidos de la encuesta “Canitas 2024: acompañamiento del adulto mayor”, realizada por el Instituto de Investigación en Estadística y Demografía (FCEYA-UNCA). Este relevamiento se llevó a cabo mediante una muestra no probabilística en la capital de Catamarca, encuestando a 2.829 personas mayores de 60 años. Desde el año 2020, el instituto ha desarrollado proyectos de extensión centrados en los adultos mayores. A partir de ese año, y con la experiencia acumulada en proyectos anteriores, el Instituto ha venido trabajando de manera sostenida con este grupo etario. Aunque ya existía colaboración con instituciones específicas, el proyecto actual se distingue por enmarcarse en un convenio formal entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEYA-UNCA) y el Consejo Municipal de Adultos Mayores de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca. En este contexto, el proyecto “Canitas 2024” se consolida como una iniciativa integral cuyo propósito es fomentar y fortalecer los derechos e intereses de los adultos mayores. Su objetivo es promover el autoconocimiento, los vínculos sociales y la inclusión de los adultos mayores en la sociedad. Además, busca generar herramientas que permitan desarrollar acciones encaminadas a revalorizar su presencia en el entorno familiar y comunitario. Cabe destacar que la participación de estudiantes universitarios en este proyecto lo convierte también en una experiencia educativa enriquecedora. No solo fomenta el aprendizaje y desarrollo de habilidades, sino que también genera conciencia y empatía respecto a las necesidades y desafíos de este grupo demográfico. Al involucrar a los jóvenes en estos procesos, se promueve un sentido de responsabilidad y compromiso duradero con la justicia social y el bienestar intergeneracional. En términos generales, los resultados obtenidos confirman algunas tendencias ya observadas en este grupo poblacional, como la mayor longevidad de las mujeres, e identifican desafíos actuales y futuros, como el crecimiento de este grupo y el acceso a servicios básicos. Además, los resultados reflejan aspectos de la historia de esta población, como vestigios de procesos migratorios o la insuficiencia de ingresos para cubrir sus necesidades básicas. En conclusión, se espera que la información presentada no solo ofrezca un diagnóstico preciso, sino que también sirva como base sólida para futuras investigaciones y para la formulación de estrategias que reduzcan la vulnerabilidad social de la población mayor de 60 años en la capital de Catamarca.
description Fil: Quiroga, Daniel Esteban. CONICET-UNCa. Instituto Regional de Estudios Socio-Culturales. Catamarca; argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-661-515-0
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1190
identifier_str_mv 978-987-661-515-0
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.source.none.fl_str_mv Perfil sociodemográfico condiciones de vulnerabilidad social de la población adulta mayor
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1844693344852115456
score 12.559606