Análisis de circuitos de flotación utilizando el software de simulación hsc sim chemistry
- Autores
- Manriquez, J.; Vargas, C.; Navarro, P.; Olivera, H.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Manriquez, J. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.
Fil: Vargas, C. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.
Fil: Navarro, P. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.
Fil: Olivera, H. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.
Se diseñó y evaluó un circuito de flotación mediante simulación en el software HSC versión 6.12, modelado en el módulo “Sim Flowsheet Simulation”, empleando etapas rougher, scavenger y cleaner, sin remolienda y una mineralogía de alimentación compuesta por 0,0012% de oro, 11,2% de FeS2, 3,2% de CuFeS2 y 85,6% de ganga no sulfurosa compuesta por un 90% de SiO2 y un 10% de Al2O3. El modelo de simulación se basa en el balance másico de los distintos minerales participantes del proceso, con principal atención en los parámetros de operación como lo son mineralogía y leyes de alimentación, tiempos de residencia, fracciones de mineral flotable, medianamente flotable y no flotable con sus respectivas constantes de cinéticas. Como resultado de las simulaciones que evalúan distintos circuitos, se obtuvieron resultados de ley de cobre en el concentrado de 28,6% y en las colas de un 0,15%, con porcentaje de recuperación de cobre de un 86,5% para un circuito que consta de dos etapas rougher, dos etapas cleaner y dos etapas scavenger. El modelo permitió determinar el efecto del cambio en el contenido de FeS2 y de los tiempos de residencia en las leyes de concentrado y recuperación de Cu. - Fuente
- XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
- Materia
-
flotación
modelación
simulación
HSC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Catamarca
- OAI Identificador
- oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/446
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIAAUNCA_8734824a060e08986c4efab8f489f260 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/446 |
| network_acronym_str |
RIAAUNCA |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
| spelling |
Análisis de circuitos de flotación utilizando el software de simulación hsc sim chemistryManriquez, J.Vargas, C.Navarro, P.Olivera, H.flotaciónmodelaciónsimulaciónHSCFil: Manriquez, J. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.Fil: Vargas, C. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.Fil: Navarro, P. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.Fil: Olivera, H. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile.Se diseñó y evaluó un circuito de flotación mediante simulación en el software HSC versión 6.12, modelado en el módulo “Sim Flowsheet Simulation”, empleando etapas rougher, scavenger y cleaner, sin remolienda y una mineralogía de alimentación compuesta por 0,0012% de oro, 11,2% de FeS2, 3,2% de CuFeS2 y 85,6% de ganga no sulfurosa compuesta por un 90% de SiO2 y un 10% de Al2O3. El modelo de simulación se basa en el balance másico de los distintos minerales participantes del proceso, con principal atención en los parámetros de operación como lo son mineralogía y leyes de alimentación, tiempos de residencia, fracciones de mineral flotable, medianamente flotable y no flotable con sus respectivas constantes de cinéticas. Como resultado de las simulaciones que evalúan distintos circuitos, se obtuvieron resultados de ley de cobre en el concentrado de 28,6% y en las colas de un 0,15%, con porcentaje de recuperación de cobre de un 86,5% para un circuito que consta de dos etapas rougher, dos etapas cleaner y dos etapas scavenger. El modelo permitió determinar el efecto del cambio en el contenido de FeS2 y de los tiempos de residencia en las leyes de concentrado y recuperación de Cu.2018-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecthttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/446XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Mineralesreponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de CatamarcaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-11-06T10:40:21Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/446instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:22.006Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de circuitos de flotación utilizando el software de simulación hsc sim chemistry |
| title |
Análisis de circuitos de flotación utilizando el software de simulación hsc sim chemistry |
| spellingShingle |
Análisis de circuitos de flotación utilizando el software de simulación hsc sim chemistry Manriquez, J. flotación modelación simulación HSC |
| title_short |
Análisis de circuitos de flotación utilizando el software de simulación hsc sim chemistry |
| title_full |
Análisis de circuitos de flotación utilizando el software de simulación hsc sim chemistry |
| title_fullStr |
Análisis de circuitos de flotación utilizando el software de simulación hsc sim chemistry |
| title_full_unstemmed |
Análisis de circuitos de flotación utilizando el software de simulación hsc sim chemistry |
| title_sort |
Análisis de circuitos de flotación utilizando el software de simulación hsc sim chemistry |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Manriquez, J. Vargas, C. Navarro, P. Olivera, H. |
| author |
Manriquez, J. |
| author_facet |
Manriquez, J. Vargas, C. Navarro, P. Olivera, H. |
| author_role |
author |
| author2 |
Vargas, C. Navarro, P. Olivera, H. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
flotación modelación simulación HSC |
| topic |
flotación modelación simulación HSC |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Manriquez, J. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile. Fil: Vargas, C. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile. Fil: Navarro, P. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile. Fil: Olivera, H. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile. Se diseñó y evaluó un circuito de flotación mediante simulación en el software HSC versión 6.12, modelado en el módulo “Sim Flowsheet Simulation”, empleando etapas rougher, scavenger y cleaner, sin remolienda y una mineralogía de alimentación compuesta por 0,0012% de oro, 11,2% de FeS2, 3,2% de CuFeS2 y 85,6% de ganga no sulfurosa compuesta por un 90% de SiO2 y un 10% de Al2O3. El modelo de simulación se basa en el balance másico de los distintos minerales participantes del proceso, con principal atención en los parámetros de operación como lo son mineralogía y leyes de alimentación, tiempos de residencia, fracciones de mineral flotable, medianamente flotable y no flotable con sus respectivas constantes de cinéticas. Como resultado de las simulaciones que evalúan distintos circuitos, se obtuvieron resultados de ley de cobre en el concentrado de 28,6% y en las colas de un 0,15%, con porcentaje de recuperación de cobre de un 86,5% para un circuito que consta de dos etapas rougher, dos etapas cleaner y dos etapas scavenger. El modelo permitió determinar el efecto del cambio en el contenido de FeS2 y de los tiempos de residencia en las leyes de concentrado y recuperación de Cu. |
| description |
Fil: Manriquez, J. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingenieria. Departamento de Ingeniería Metalúrgica; Chile. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/446 |
| url |
https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/446 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) instname:Universidad Nacional de Catamarca |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
| collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Catamarca |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
vanesadoria@tecno.unca.edu.ar |
| _version_ |
1848049111048126464 |
| score |
12.976206 |