Desarrollo adaptativo de software. Caso práctico: aplicación web para la automatización del proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales en la municipalidad de S.F.V.C

Autores
Gómez, Gabriel A.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Haustein, María Carolina
Acosta Parra, Carlos Alberto
Descripción
Fil: Gómez, Gabriel A. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
El presente trabajo final, tiene como objetivo desarrollar una aplicación web para el departamento de Bromatología de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, que permita automatizar el proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales, ayudando de esta manera a los administradores a gestionar y organizar los trámites que se realizan en esta área. La obtención del certificado de habilitación comercial requiere de un procedimiento preestablecido, el cual demanda un control permanente, que evite los cuellos de botella por la gran cantidad de expedientes que se encuentran en espera de ser gestionados, provocando demoras en el proceso de obtención del mismo. Por lo tanto, el desarrollo de esta aplicación web permitirá dar solución a estos problemas, disminuyendo los tiempos de los procesos, favoreciendo la toma de decisiones y el control y fundamentalmente, haciendo más eficiente el seguimiento de cada trámite. La investigación que se realizó en este trabajo final fue una Investigación Aplicada, con un diseño de investigación No experimental de tipo Transaccional o Transversal sin la manipulación deliberada de variables. La metodología seleccionada para el desarrollo de esta aplicación web, es la metodología ágil de Desarrollo Adaptativo de Software. Que incorpora el principio de la adaptación continua al cambio. Las tecnologías básicas empleadas fueron: el lenguaje de programación Python con su respectivo framework Django, motor de base de datos PostgreSQL, CSS (hojas de estilo en cascada), HTML (lenguaje de marcas de hipertexto), AJAX (JavaScript asíncrono y XML).
Fuente
Ingeniería en Informática
Materia
DAS
desarrollo ágil
aplicación web
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
Institución
Universidad Nacional de Catamarca
OAI Identificador
oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/47

id RIAAUNCA_605a9490afb1158c94ec3ef12be5c156
oai_identifier_str oai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/47
network_acronym_str RIAAUNCA
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
spelling Desarrollo adaptativo de software. Caso práctico: aplicación web para la automatización del proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales en la municipalidad de S.F.V.CGómez, Gabriel A.DASdesarrollo ágilaplicación webFil: Gómez, Gabriel A. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.El presente trabajo final, tiene como objetivo desarrollar una aplicación web para el departamento de Bromatología de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, que permita automatizar el proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales, ayudando de esta manera a los administradores a gestionar y organizar los trámites que se realizan en esta área. La obtención del certificado de habilitación comercial requiere de un procedimiento preestablecido, el cual demanda un control permanente, que evite los cuellos de botella por la gran cantidad de expedientes que se encuentran en espera de ser gestionados, provocando demoras en el proceso de obtención del mismo. Por lo tanto, el desarrollo de esta aplicación web permitirá dar solución a estos problemas, disminuyendo los tiempos de los procesos, favoreciendo la toma de decisiones y el control y fundamentalmente, haciendo más eficiente el seguimiento de cada trámite. La investigación que se realizó en este trabajo final fue una Investigación Aplicada, con un diseño de investigación No experimental de tipo Transaccional o Transversal sin la manipulación deliberada de variables. La metodología seleccionada para el desarrollo de esta aplicación web, es la metodología ágil de Desarrollo Adaptativo de Software. Que incorpora el principio de la adaptación continua al cambio. Las tecnologías básicas empleadas fueron: el lenguaje de programación Python con su respectivo framework Django, motor de base de datos PostgreSQL, CSS (hojas de estilo en cascada), HTML (lenguaje de marcas de hipertexto), AJAX (JavaScript asíncrono y XML).Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.Departamento de Informática.Haustein, María CarolinaAcosta Parra, Carlos Alberto2019info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/47Ingeniería en Informáticareponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)instname:Universidad Nacional de Catamarcaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-10-16T10:47:04Zoai:riaa-tecno.unca.edu.ar:123456789/47instacron:UNCAInstitucionalhttps://riaa-tecno.unca.edu.arUniversidad públicahttps://www.unca.edu.ar/https://riaa-tecno.unca.edu.ar/oai/snrdvanesadoria@tecno.unca.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:47:04.549Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarcafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo adaptativo de software. Caso práctico: aplicación web para la automatización del proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales en la municipalidad de S.F.V.C
title Desarrollo adaptativo de software. Caso práctico: aplicación web para la automatización del proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales en la municipalidad de S.F.V.C
spellingShingle Desarrollo adaptativo de software. Caso práctico: aplicación web para la automatización del proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales en la municipalidad de S.F.V.C
Gómez, Gabriel A.
DAS
desarrollo ágil
aplicación web
title_short Desarrollo adaptativo de software. Caso práctico: aplicación web para la automatización del proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales en la municipalidad de S.F.V.C
title_full Desarrollo adaptativo de software. Caso práctico: aplicación web para la automatización del proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales en la municipalidad de S.F.V.C
title_fullStr Desarrollo adaptativo de software. Caso práctico: aplicación web para la automatización del proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales en la municipalidad de S.F.V.C
title_full_unstemmed Desarrollo adaptativo de software. Caso práctico: aplicación web para la automatización del proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales en la municipalidad de S.F.V.C
title_sort Desarrollo adaptativo de software. Caso práctico: aplicación web para la automatización del proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales en la municipalidad de S.F.V.C
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Gabriel A.
author Gómez, Gabriel A.
author_facet Gómez, Gabriel A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Haustein, María Carolina
Acosta Parra, Carlos Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv DAS
desarrollo ágil
aplicación web
topic DAS
desarrollo ágil
aplicación web
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gómez, Gabriel A. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
El presente trabajo final, tiene como objetivo desarrollar una aplicación web para el departamento de Bromatología de la Municipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, que permita automatizar el proceso de habilitaciones bromatológicas comerciales, ayudando de esta manera a los administradores a gestionar y organizar los trámites que se realizan en esta área. La obtención del certificado de habilitación comercial requiere de un procedimiento preestablecido, el cual demanda un control permanente, que evite los cuellos de botella por la gran cantidad de expedientes que se encuentran en espera de ser gestionados, provocando demoras en el proceso de obtención del mismo. Por lo tanto, el desarrollo de esta aplicación web permitirá dar solución a estos problemas, disminuyendo los tiempos de los procesos, favoreciendo la toma de decisiones y el control y fundamentalmente, haciendo más eficiente el seguimiento de cada trámite. La investigación que se realizó en este trabajo final fue una Investigación Aplicada, con un diseño de investigación No experimental de tipo Transaccional o Transversal sin la manipulación deliberada de variables. La metodología seleccionada para el desarrollo de esta aplicación web, es la metodología ágil de Desarrollo Adaptativo de Software. Que incorpora el principio de la adaptación continua al cambio. Las tecnologías básicas empleadas fueron: el lenguaje de programación Python con su respectivo framework Django, motor de base de datos PostgreSQL, CSS (hojas de estilo en cascada), HTML (lenguaje de marcas de hipertexto), AJAX (JavaScript asíncrono y XML).
description Fil: Gómez, Gabriel A. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/47
url https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/47
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.Departamento de Informática.
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.Departamento de Informática.
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería en Informática
reponame:Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname:Universidad Nacional de Catamarca
reponame_str Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA)
instname_str Universidad Nacional de Catamarca
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNCA) - Universidad Nacional de Catamarca
repository.mail.fl_str_mv vanesadoria@tecno.unca.edu.ar
_version_ 1846147129272172544
score 12.712165