La educación popular como creación colectiva de saberes y de haceres
- Autores
- Korol, Claudio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Korol, Claudio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.
El artículo presenta algunas reflexiones que surgen a partir de la experiencia de educación popular realizada desde el equipo Pañuelos en Rebeldía. Concibe a la misma como parte de los procesos de creación colectiva de conocimientos, teorización de prácticas, donde fueron naciendo nuevas categorías de análisis, y se elaboraron reflexiones que buscan transformar las realidades de explotación, opresión, dominación, generadas por el capitalismo heteropatriarcal y colonial. Realiza un recorrido histórico de algunas experiencias latinoamericanas, y reflexiona sobre los núcleos centrales de la educación popular, concebida como pedagogía revolucionaria y de las revoluciones, como pedagogía de la autonomía y como pedagogía de la vida cotidiana. Apunta elementos metodológicos, como el lugar del cuerpo en la reflexión teórica y en los procesos de aprendizaje, y los recursos lúdicos y artísticos que ofrecen mayores posibilidades de aproximación al proceso de conocimiento. Comparte las herramientas de la educación popular que facilitan los procesos de creación colectiva de conocimientos, como la sistematización de experiencias y la investigación-acción participativas. Recupera el diálogo del pensamiento de Paulo Freire con los feminismos, las teorías descolonizadoras, y el pensamiento socialista, apuntando a colocar la educación popular como una de las dimensiones de las organizaciones populares, en los nuevos contextos de América Latina. Siempre anclada en las experiencias realizadas en 15 años de prácticas sociales y pedagógicas de Pañuelos en Rebeldía, define a la educación popular como pedagogía nuestroamericana, descolonizadora, antimperialista e internacionalista.
This article introduces some considerations arising from the experience of popular education performed by the team Pañuelos en Rebeldía. It conceives education as part of the process of collective production of knowledge and practice theorizing, where new categories of analysis and reflections were born that seek to transform the realities of exploitation, oppression and domination, generated by the hetero-colonial capitalism. The paper follows a historical tour of some Latin American experiences, and reflects on the central areas of popular education, considered as a revolutionary pedagogy and of the revolutions, as a pedagogy of autonomy and as a pedagogy of everyday life. It aims at methodological elements such as the location of the body in theoretical reflection and learning processes, and recreational and artistic resources that offer greater possibilities to approach the knowledge process. It shares the popular education tools that facilitate the processes of collective knowledge creation, such as the systematization of experiences and participatory action research. This article recovers the dialogue of Paulo Freire´s ideas with feminisms, decolonizing theories and socialist thought, pointing to establish the popular education as one of the dimensions of people’s organizations in the new contexts of Latin America. This approach, always rooted in the experience gained in 15 years of social and pedagogical practices of Pañuelos en Rebeldía, defines popular education as decolonizing, anti-imperialist and internationalist “nuestroamericana” (“ouramerican”) pedagogy. - Materia
-
Educación
Educación popular
Descolonización
Teoría-práctica
Feminismo
Pedagogía
Autonomía
Internacionalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2242
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_fbabc670d9d8a627ef8290f8d4554de9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2242 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La educación popular como creación colectiva de saberes y de haceresKorol, ClaudioEducaciónEducación popularDescolonizaciónTeoría-prácticaFeminismoPedagogíaAutonomíaInternacionalismoFil: Korol, Claudio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina.El artículo presenta algunas reflexiones que surgen a partir de la experiencia de educación popular realizada desde el equipo Pañuelos en Rebeldía. Concibe a la misma como parte de los procesos de creación colectiva de conocimientos, teorización de prácticas, donde fueron naciendo nuevas categorías de análisis, y se elaboraron reflexiones que buscan transformar las realidades de explotación, opresión, dominación, generadas por el capitalismo heteropatriarcal y colonial. Realiza un recorrido histórico de algunas experiencias latinoamericanas, y reflexiona sobre los núcleos centrales de la educación popular, concebida como pedagogía revolucionaria y de las revoluciones, como pedagogía de la autonomía y como pedagogía de la vida cotidiana. Apunta elementos metodológicos, como el lugar del cuerpo en la reflexión teórica y en los procesos de aprendizaje, y los recursos lúdicos y artísticos que ofrecen mayores posibilidades de aproximación al proceso de conocimiento. Comparte las herramientas de la educación popular que facilitan los procesos de creación colectiva de conocimientos, como la sistematización de experiencias y la investigación-acción participativas. Recupera el diálogo del pensamiento de Paulo Freire con los feminismos, las teorías descolonizadoras, y el pensamiento socialista, apuntando a colocar la educación popular como una de las dimensiones de las organizaciones populares, en los nuevos contextos de América Latina. Siempre anclada en las experiencias realizadas en 15 años de prácticas sociales y pedagógicas de Pañuelos en Rebeldía, define a la educación popular como pedagogía nuestroamericana, descolonizadora, antimperialista e internacionalista.This article introduces some considerations arising from the experience of popular education performed by the team Pañuelos en Rebeldía. It conceives education as part of the process of collective production of knowledge and practice theorizing, where new categories of analysis and reflections were born that seek to transform the realities of exploitation, oppression and domination, generated by the hetero-colonial capitalism. The paper follows a historical tour of some Latin American experiences, and reflects on the central areas of popular education, considered as a revolutionary pedagogy and of the revolutions, as a pedagogy of autonomy and as a pedagogy of everyday life. It aims at methodological elements such as the location of the body in theoretical reflection and learning processes, and recreational and artistic resources that offer greater possibilities to approach the knowledge process. It shares the popular education tools that facilitate the processes of collective knowledge creation, such as the systematization of experiences and participatory action research. This article recovers the dialogue of Paulo Freire´s ideas with feminisms, decolonizing theories and socialist thought, pointing to establish the popular education as one of the dimensions of people’s organizations in the new contexts of Latin America. This approach, always rooted in the experience gained in 15 years of social and pedagogical practices of Pañuelos en Rebeldía, defines popular education as decolonizing, anti-imperialist and internationalist “nuestroamericana” (“ouramerican”) pedagogy.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación.2024-03-15T18:02:15Z2024-03-15T18:02:15Z2015-10Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2314-0496http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2242spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:37Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2242instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:38.036REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación popular como creación colectiva de saberes y de haceres |
title |
La educación popular como creación colectiva de saberes y de haceres |
spellingShingle |
La educación popular como creación colectiva de saberes y de haceres Korol, Claudio Educación Educación popular Descolonización Teoría-práctica Feminismo Pedagogía Autonomía Internacionalismo |
title_short |
La educación popular como creación colectiva de saberes y de haceres |
title_full |
La educación popular como creación colectiva de saberes y de haceres |
title_fullStr |
La educación popular como creación colectiva de saberes y de haceres |
title_full_unstemmed |
La educación popular como creación colectiva de saberes y de haceres |
title_sort |
La educación popular como creación colectiva de saberes y de haceres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Korol, Claudio |
author |
Korol, Claudio |
author_facet |
Korol, Claudio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación popular Descolonización Teoría-práctica Feminismo Pedagogía Autonomía Internacionalismo |
topic |
Educación Educación popular Descolonización Teoría-práctica Feminismo Pedagogía Autonomía Internacionalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Korol, Claudio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. El artículo presenta algunas reflexiones que surgen a partir de la experiencia de educación popular realizada desde el equipo Pañuelos en Rebeldía. Concibe a la misma como parte de los procesos de creación colectiva de conocimientos, teorización de prácticas, donde fueron naciendo nuevas categorías de análisis, y se elaboraron reflexiones que buscan transformar las realidades de explotación, opresión, dominación, generadas por el capitalismo heteropatriarcal y colonial. Realiza un recorrido histórico de algunas experiencias latinoamericanas, y reflexiona sobre los núcleos centrales de la educación popular, concebida como pedagogía revolucionaria y de las revoluciones, como pedagogía de la autonomía y como pedagogía de la vida cotidiana. Apunta elementos metodológicos, como el lugar del cuerpo en la reflexión teórica y en los procesos de aprendizaje, y los recursos lúdicos y artísticos que ofrecen mayores posibilidades de aproximación al proceso de conocimiento. Comparte las herramientas de la educación popular que facilitan los procesos de creación colectiva de conocimientos, como la sistematización de experiencias y la investigación-acción participativas. Recupera el diálogo del pensamiento de Paulo Freire con los feminismos, las teorías descolonizadoras, y el pensamiento socialista, apuntando a colocar la educación popular como una de las dimensiones de las organizaciones populares, en los nuevos contextos de América Latina. Siempre anclada en las experiencias realizadas en 15 años de prácticas sociales y pedagógicas de Pañuelos en Rebeldía, define a la educación popular como pedagogía nuestroamericana, descolonizadora, antimperialista e internacionalista. This article introduces some considerations arising from the experience of popular education performed by the team Pañuelos en Rebeldía. It conceives education as part of the process of collective production of knowledge and practice theorizing, where new categories of analysis and reflections were born that seek to transform the realities of exploitation, oppression and domination, generated by the hetero-colonial capitalism. The paper follows a historical tour of some Latin American experiences, and reflects on the central areas of popular education, considered as a revolutionary pedagogy and of the revolutions, as a pedagogy of autonomy and as a pedagogy of everyday life. It aims at methodological elements such as the location of the body in theoretical reflection and learning processes, and recreational and artistic resources that offer greater possibilities to approach the knowledge process. It shares the popular education tools that facilitate the processes of collective knowledge creation, such as the systematization of experiences and participatory action research. This article recovers the dialogue of Paulo Freire´s ideas with feminisms, decolonizing theories and socialist thought, pointing to establish the popular education as one of the dimensions of people’s organizations in the new contexts of Latin America. This approach, always rooted in the experience gained in 15 years of social and pedagogical practices of Pañuelos en Rebeldía, defines popular education as decolonizing, anti-imperialist and internationalist “nuestroamericana” (“ouramerican”) pedagogy. |
description |
Fil: Korol, Claudio. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 2024-03-15T18:02:15Z 2024-03-15T18:02:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2314-0496 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2242 |
identifier_str_mv |
2314-0496 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621810201526272 |
score |
12.559606 |