La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en diferentes tipos de ambientes dentro del principal foco de invasión en Argentina

Autores
Hertzriken, Marina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guichón, María Laura
Benítez, Verónica
Descripción
Fil: Hertzriken, Marina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este trabajo de tesis busca generar conocimiento acerca de la ocurrencia y la abundancia relativa de ardilla de vientre rojo en los distintos ambientes disponibles dentro del principal foco de invasión en Argentina. Este foco de invasión ocupa el partido de Luján y partidos aledaños en la provincia de Buenos Aires (Benitez et al. 2013). El área de distribución en este foco se dividió en dos zonas, correspondientes a dos períodos de ocupación establecidos en trabajos previos, con el objetivo de tener en cuenta el tiempo transcurrido desde el establecimiento de ardillas en cada zona: (1) zona núcleo (polígono de distribución desde 1970 hasta 2004: 680 km2) (Guichón et al. 2005) y (2) zona de expansión (incremento en área de distribución entre 2004 y 2009: 656 km2) (Benitez et al. 2013) (Figura 4). Además de tener en cuenta las dos zonas de ocupación, en este trabajo se tienen en cuenta diferentes tipos de ambientes. En particular, se evalúa la ocurrencia y la abundancia relativa en cuatro ambientes aptos para el establecimiento de ardillas (urbano, periurbano, residencial y arbóreo, ver Guichón y Doncaster 2008), y se analiza su relación con la cobertura arbórea y urbana, con la conectividad (dada por vegetación arbórea y techos u otras estructuras urbanas) y con el tiempo desde su ocupación (diferenciando la zona núcleo y la zona de expansión). 15 A continuación, se describen los objetivos específicos, las hipótesis y las predicciones planteadas, seguido de una breve descripción de la especie y del área de estudio, antes del desarrollo de la metodología usada, los resultados obtenidos y la discusión final.
Materia
Ardilla de vientre rojo
Callosciurus erythraeus
Ocurrencia
Abundancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1611

id REDIUNLU_faf01c3a9acce182a56b070885aaa1c2
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1611
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en diferentes tipos de ambientes dentro del principal foco de invasión en ArgentinaHertzriken, MarinaArdilla de vientre rojoCallosciurus erythraeusOcurrenciaAbundanciaFil: Hertzriken, Marina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Este trabajo de tesis busca generar conocimiento acerca de la ocurrencia y la abundancia relativa de ardilla de vientre rojo en los distintos ambientes disponibles dentro del principal foco de invasión en Argentina. Este foco de invasión ocupa el partido de Luján y partidos aledaños en la provincia de Buenos Aires (Benitez et al. 2013). El área de distribución en este foco se dividió en dos zonas, correspondientes a dos períodos de ocupación establecidos en trabajos previos, con el objetivo de tener en cuenta el tiempo transcurrido desde el establecimiento de ardillas en cada zona: (1) zona núcleo (polígono de distribución desde 1970 hasta 2004: 680 km2) (Guichón et al. 2005) y (2) zona de expansión (incremento en área de distribución entre 2004 y 2009: 656 km2) (Benitez et al. 2013) (Figura 4). Además de tener en cuenta las dos zonas de ocupación, en este trabajo se tienen en cuenta diferentes tipos de ambientes. En particular, se evalúa la ocurrencia y la abundancia relativa en cuatro ambientes aptos para el establecimiento de ardillas (urbano, periurbano, residencial y arbóreo, ver Guichón y Doncaster 2008), y se analiza su relación con la cobertura arbórea y urbana, con la conectividad (dada por vegetación arbórea y techos u otras estructuras urbanas) y con el tiempo desde su ocupación (diferenciando la zona núcleo y la zona de expansión). 15 A continuación, se describen los objetivos específicos, las hipótesis y las predicciones planteadas, seguido de una breve descripción de la especie y del área de estudio, antes del desarrollo de la metodología usada, los resultados obtenidos y la discusión final.UNLuGuichón, María LauraBenítez, Verónica2022-12-27T13:18:20Z2022-12-27T13:18:20Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1611spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:48Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1611instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:49.216REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en diferentes tipos de ambientes dentro del principal foco de invasión en Argentina
title La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en diferentes tipos de ambientes dentro del principal foco de invasión en Argentina
spellingShingle La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en diferentes tipos de ambientes dentro del principal foco de invasión en Argentina
Hertzriken, Marina
Ardilla de vientre rojo
Callosciurus erythraeus
Ocurrencia
Abundancia
title_short La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en diferentes tipos de ambientes dentro del principal foco de invasión en Argentina
title_full La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en diferentes tipos de ambientes dentro del principal foco de invasión en Argentina
title_fullStr La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en diferentes tipos de ambientes dentro del principal foco de invasión en Argentina
title_full_unstemmed La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en diferentes tipos de ambientes dentro del principal foco de invasión en Argentina
title_sort La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) en diferentes tipos de ambientes dentro del principal foco de invasión en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Hertzriken, Marina
author Hertzriken, Marina
author_facet Hertzriken, Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guichón, María Laura
Benítez, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Ardilla de vientre rojo
Callosciurus erythraeus
Ocurrencia
Abundancia
topic Ardilla de vientre rojo
Callosciurus erythraeus
Ocurrencia
Abundancia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hertzriken, Marina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Este trabajo de tesis busca generar conocimiento acerca de la ocurrencia y la abundancia relativa de ardilla de vientre rojo en los distintos ambientes disponibles dentro del principal foco de invasión en Argentina. Este foco de invasión ocupa el partido de Luján y partidos aledaños en la provincia de Buenos Aires (Benitez et al. 2013). El área de distribución en este foco se dividió en dos zonas, correspondientes a dos períodos de ocupación establecidos en trabajos previos, con el objetivo de tener en cuenta el tiempo transcurrido desde el establecimiento de ardillas en cada zona: (1) zona núcleo (polígono de distribución desde 1970 hasta 2004: 680 km2) (Guichón et al. 2005) y (2) zona de expansión (incremento en área de distribución entre 2004 y 2009: 656 km2) (Benitez et al. 2013) (Figura 4). Además de tener en cuenta las dos zonas de ocupación, en este trabajo se tienen en cuenta diferentes tipos de ambientes. En particular, se evalúa la ocurrencia y la abundancia relativa en cuatro ambientes aptos para el establecimiento de ardillas (urbano, periurbano, residencial y arbóreo, ver Guichón y Doncaster 2008), y se analiza su relación con la cobertura arbórea y urbana, con la conectividad (dada por vegetación arbórea y techos u otras estructuras urbanas) y con el tiempo desde su ocupación (diferenciando la zona núcleo y la zona de expansión). 15 A continuación, se describen los objetivos específicos, las hipótesis y las predicciones planteadas, seguido de una breve descripción de la especie y del área de estudio, antes del desarrollo de la metodología usada, los resultados obtenidos y la discusión final.
description Fil: Hertzriken, Marina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-12-27T13:18:20Z
2022-12-27T13:18:20Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1611
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1611
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNLu
publisher.none.fl_str_mv UNLu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344382157553664
score 12.623145